Fundamentos de la Investigación: Del Concepto a la Práctica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB
Fundamentos de la Investigación
Introducción a la Investigación
Ciencia: Cuerpo de conocimientos respecto a la realidad (mundo), de los hechos y fenómenos que en ella acontecen. Es una actividad no dogmática.
Investigación: Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
Tecnología: Conocimiento de una técnica; es el cómo hacer las cosas con fundamento en bases científicas.
Enfoques de la Investigación
Enfoque cuantitativo: Proceso secuencial y probatorio que usa la recolección de datos para probar una hipótesis, con base en la medición numérica y análisis estadístico (trata de enfocarse en tener mayor precisión de las variables).
Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación (busca la dispersión o expansión de los datos e información).
Enfoque mixto: Conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Fases de la Investigación
Idea y Definición del Problema
Ideas: Son el primer acercamiento a la realidad que se investigará o a los fenómenos, eventos y ambientes por estudiar.
Definición del problema: Es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación. Se logra a partir de cinco elementos:
- Objetivos de investigación: Busca probar una teoría o aportar evidencia empírica para ella.
- Preguntas de investigación: Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación, por lo que no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.
- Justificación de la investigación: Se debe explicar el porqué y/o para qué es importante la investigación. Es crucial definir los criterios para poder evaluar su importancia.
- Viabilidad de la investigación: Se considera si los recursos son limitados.
- Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema: Permite determinar qué tan nuevo es el conocimiento que se puede obtener.
Revisión de la Literatura y Marco Teórico
Revisión de la literatura: Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio. De ellos se extraen y recopilan la información relevante y necesaria para el problema de investigación.
Teoría: Es un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno.
Marco teórico: Es un producto que permite generar un reporte o informe de investigación.
- Definir una base de datos.
- Consultar el catálogo de temas, conceptos o términos.
- Realizar búsqueda avanzada.
- Selección de palabras clave.
- Bancos de datos que se consultan manualmente.
Tipos de Estudios
Estudios exploratorios: Se realizan cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado. (No se formula hipótesis).
Hipótesis: Pueden ser o no verdaderas, pueden ser más o menos generales o precisas e involucran a dos o más variables.
Estudios correlacionales: Asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o población (hipótesis correlacionales).
Estudios explicativos: Pretenden establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian. (Se formulan hipótesis causales).
Estudios descriptivos: Buscan especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice.
Variables y Muestra
Variable: Es una propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse.
Variable independiente: Se presume que los cambios de valores de esta variable determinan cambios en los valores de otra u otras variables.
Variable interviniente: Supone que la relación entre dos variables está mediada por otras que transportan posibles efectos de la primera. Se interpone entre una variable dependiente e independiente.
Población: Es el conjunto de todos los casos que concuerdan con las especificaciones que se han determinado en el estudio.
Muestra: Corresponde al subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de ésta.
Muestra probabilística: Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos.
Muestra no probabilística o dirigida: La elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la investigación.
Recopilación y Análisis de Datos
Datos cualitativos: Incluyen descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones.
Escala de Likert: Se utiliza para medir la reacción de una persona ante una situación.
Estadística descriptiva: Se describen los datos, los valores o las puntuaciones obtenidas para cada variable.
Analíticas: Se obtienen a través de operaciones matemáticas, como promedios.
Presentación de Resultados
Método: Describe cómo se llevó a cabo la investigación.
Apéndices: En ellos se puede describir con mayor profundidad algunos apartados, que si se incluyeran dentro del cuerpo del reporte, podrían distraer a las personas.
Objetivos: Incluye lo que se pretende conocer con el estudio.
Preguntas de investigación: Son las preguntas que se tratarán de responder al finalizar el estudio para lograr los objetivos.
Hipótesis de trabajo: Son generales o amplias, emergentes, flexibles y contextuales; se adaptan a los datos.
Técnicas de Investigación
Bitácora: Como un diario personal.
Entrevistas: Se espera generar un ambiente de confianza para que las personas actúen de manera natural al responder una serie de preguntas.
Etnográfico: Pretende describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades.
Genética: Estudia el ADN.
Antropología: Estudia al ser humano.
Metodología: Métodos de investigación en una ciencia.
Subjetivo: Investigación desde el punto de vista personal.
Objetivo: Es cuando algo es cualitativo y cuantitativo.
Socioecología: Se dedica al estudio de la movilidad social, las características sociales, como su número y crecimiento.
Enfermedades: Malaria, cáncer, infartos cardíacos, obesidad.
Biografía: Vida de una persona.