Fundamentos de la Investigación Científica: Características, Hipótesis y Metodología

Enviado por agustin y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Características de la Investigación Científica según Fred N. Kerlinger

De acuerdo con Kerlinger, la investigación científica es sistemática, empírica y crítica.

  • Sistemática: porque no deja los hechos a la casualidad, sino que se trata de una actividad disciplinada.
  • Empírica: porque se trata de recolectar y analizar datos de la realidad.
  • Crítica: porque evalúa y mejora de manera constante.

Definición de Hipótesis

Es una proposición que establece relaciones entre los hechos; para otros, es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más que una relación entre las variables y, por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

Importancia de la Hipótesis

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia radica en que dan rumbo a la investigación al sugerir los pasos y procedimientos que deben seguirse en la búsqueda del conocimiento.

Tipos de Hipótesis

La hipótesis puede adoptar diferentes formas y clasificarse de acuerdo con la conveniencia de cada autor:

  • Hipótesis general: Es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.
  • Hipótesis específica: Es aquella hipótesis que se deriva de la general. Estas tratan de concretar la hipótesis general y hacen explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.
  • Hipótesis estadística: Es aquella hipótesis que se somete a prueba y expresa las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.

Ejemplos Ilustrativos

  • Problema: Se quiere determinar si el entrenamiento en técnicas de estudio mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la UNELLEZ.
  • Hipótesis específica (ejemplo): Los alumnos del subproyecto Lenguaje y Comunicación del I semestre, programa Educación Integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizaje.
  • Hipótesis operacional (ejemplo): El promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto Lenguaje y Comunicación, sometidos a entrenamiento en técnicas de estudio (grupo experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control).

Importancia del Estudio

En esta sección se explica la trascendencia de la investigación que se propone, es decir, por qué es relevante el estudio. En este sentido, consiste en el establecimiento de aquella ausencia de información que se supone llenará la investigación. Esta laguna puede ser la falta de bibliografía en el campo o en la investigación.

Justificación del Estudio

Se debe justificar con argumentos convincentes la relevancia y viabilidad del trabajo de investigación que se pretende realizar.

Pasos de una Investigación

  1. Elección del tema.
  2. Planteamiento del problema.
  3. Justificación.
  4. Formulación de hipótesis.
  5. Marco teórico y conceptual.

Marco Teórico y Conceptual

Se establece lo que han investigado otros autores y se incluyen citas de otros proyectos de investigación. Implica el desarrollo de la investigación siguiendo el método científico con base en los recursos con que cuenta el investigador. El marco teórico genera una referencia general del tema a tratar en una descripción concisa que permite entenderlo más fácilmente.

Procedimientos para Construir el Marco Teórico y Conceptual

  1. Primer nivel: Manejo de teorías existentes.
  2. Segundo nivel: Análisis de información empírica secundaria o indirecta (revisión bibliográfica, datos existentes).
  3. Tercer nivel: Manejo de información empírica primaria o directa (datos recolectados por el investigador).

Ficha Bibliográfica

La ficha bibliográfica es la memoria fiel del investigador; es el almacén de sus ideas y el depósito donde se acumulan los datos que obtiene en su trabajo.

Entradas relacionadas: