Fundamentos de la Instalación Eléctrica: Componentes, Circuitos y Protección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Los elementos básicos de una instalación eléctrica son:
- Generadores y/o acumuladores.
- Conductores y aislantes.
- Receptores.
- Elementos de protección.
- Elementos de maniobra.
Denominamos circuito eléctrico al conjunto de elementos que, unidos convenientemente entre sí, permiten la circulación de electrones (electricidad).
La diferencia de potencial en ese momento es cero, y la pila estará gastada: diferencia de potencial (d.d.p.) = 0, tensión en la pila = 0.
La diferencia entre un generador, que como su nombre indica es aquel elemento a partir del cual se genera corriente eléctrica, y los acumuladores, que son aquellos elementos en donde almacenamos electricidad.
Tipos de Acumuladores
Éstas las podemos clasificar en:
- Primarias o pilas secas.
- Secundarias o pilas recargables.
Las pilas de tipo botón son las más contaminantes de todas, ya que utilizan mercurio en su fabricación. El mercurio es un veneno muy activo, ya que al contaminar las aguas, contamina igualmente los tejidos de los seres vivos, peces y animales, y puede ser causa de graves enfermedades.
Las pilas en general, y en particular las de mercurio, no deben nunca echarse a la basura, sino devolverlas una vez gastadas a los mismos establecimientos o depositarlas en recipientes especiales. Las pilas cilíndricas y de petaca no son tan contaminantes. No obstante, siempre es conveniente leer el etiquetado de las mismas en cada caso. Denominamos conductores a aquellos materiales que dejan pasar la corriente eléctrica con facilidad o que ofrecen poca resistencia a su paso. Ejemplo: el cobre, la plata, el aluminio, etc.
Es necesario intercalar en los diferentes circuitos elementos que nos permitan manejarlos a voluntad. Entre los elementos de maniobra más conocidos tenemos: interruptores (de superficies empotrables aéreas), pulsadores (de superficies empotrables), conmutadores, conmutadores de cruce y reguladores de iluminación (de sobremesa empotrables).
Elementos de Protección
Son aquellos elementos que, como hemos visto anteriormente, protegen no solamente al circuito eléctrico de posibles sobrecargas por establecer contacto directo entre los conductores (cortocircuito), sino también a las personas de posibles accidentes. Entre los más conocidos destacamos: fusibles, automáticos (magnéticos, magnetotérmicos) y diferenciales.
Tipos de Circuitos Eléctricos
Circuitos en Serie
Un circuito está en serie cuando la salida de una resistencia se encuentra conectada a la entrada de otra.
Un ejemplo más fácil de entender es suponer que los electrones son personas que circulan del (+) al (-), recorren los diferentes caminos (conductores) y atraviesan los obstáculos que se interponen en el recorrido (receptores).
Circuitos en Paralelo
Dos resistencias están en paralelo cuando todas las salidas están conectadas a un punto común y las entradas a otro.
Circuitos Mixtos
Nos encontramos a la vez con elementos en serie y en paralelo.