Fundamentos de la Ingeniería de Software: Áreas de Conocimiento y Mejores Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
Sobre el SWEBOK
El SWEBOK (Software Engineering Body of Knowledge) es un documento que sirve como guía del conocimiento en el área de la Ingeniería de Software, un paso esencial en el desarrollo de la profesión.
Clasificación de Requerimientos
- Funcionales
- No funcionales
- Modelado conceptual
- Negociación de requerimientos
- Arquitectura de requerimientos
- Ubicación
Objetivos del SWEBOK
- Promover una visión consistente de la Ingeniería de Software en el mundo.
- Definir las fronteras de la Ingeniería de Software con otras disciplinas.
- Caracterizar los contenidos de la Ingeniería de Software.
- Proporcionar un cuerpo de conocimiento temático.
- Proporcionar una base para el desarrollo de currículos, certificaciones y licencias.
Áreas de Conocimiento en Ingeniería de Software
- Requerimientos de Software
- Diseño de Software
- Construcción de Software
- Pruebas de Software
- Mantenimiento de Software
- Gestión de la Configuración del Software
- Gestión de la Ingeniería de Software
- Métodos y Herramientas de la Ingeniería de Software
- Calidad del Software
1. Requerimientos de Software
Un requerimiento de software es una propiedad que debe exhibir el software para resolver algún problema del mundo real.
Subáreas de Requerimientos de Software
- Fundamentos del Software
- Proceso de Requerimientos
- Captura de Requisitos
- Análisis de Requerimientos
- Especificación de Requerimientos
- Validación de Requerimientos
- Consideraciones Prácticas
2. Diseño de Software
El diseño de software es el proceso de definir la arquitectura, los componentes, las interfaces y otras características de un sistema o componente.
Subáreas de Diseño de Software
- Fundamentos de Diseño de Software
- Temas Clave en Diseño de Software
- Estructura y Arquitectura del Software
- Evaluación de la Calidad del Diseño de Software
- Notaciones del Diseño de Software
- Estrategias de Diseño de Software
3. Construcción de Software
La construcción de software implica la creación de software a través de la codificación, verificación, pruebas unitarias, integración y depuración.
Subáreas de Construcción de Software
- Fundamentos de Construcción de Software
- Gestión de la Construcción de Software
- Consideraciones Prácticas
4. Pruebas de Software
Las pruebas de software consisten en la verificación dinámica del comportamiento de un programa con un conjunto finito de casos de prueba y sus posibles ejecuciones.
Subáreas de Pruebas de Software
- Fundamentos de Pruebas de Software
- Niveles de Prueba
- Técnicas para Pruebas de Software
- Medidas Relacionadas con las Pruebas de Software
- Procesos de Pruebas de Software
5. Mantenimiento de Software
El mantenimiento de software se refiere a las actividades que se realizan una vez que el software está en producción, como la corrección de anomalías, la adaptación a cambios en el entorno de trabajo y la incorporación de nuevos requerimientos.
Subáreas de Mantenimiento de Software
- Fundamentos del Mantenimiento de Software
- Temas Clave del Mantenimiento de Software
- Procesos de Mantenimiento de Software
- Técnicas para el Mantenimiento de Software
6. Gestión de la Configuración del Software
La gestión de la configuración del software es la disciplina que se encarga de la identificación del software, el control de cambios sistemáticos y el mantenimiento de la integridad y trazabilidad durante todo el ciclo de vida del software.
Subáreas de Gestión de la Configuración del Software
- Gestión del Proceso de Configuración del Software
- Identificación de la Configuración del Software
- Control de la Configuración del Software
- Registro del Estado de la Configuración del Software
- Auditoría de la Configuración del Software
7. Gestión de la Ingeniería de Software
La gestión de la ingeniería de software se ocupa de la gestión y medición de la ingeniería de software, incluyendo los programas de medición.
Subáreas de Gestión de la Ingeniería de Software
- Iniciación y Definición del Alcance
- Planificación de Proyectos de Software
- Ejecución del Proyecto de Software
- Revisión y Evaluación del Proyecto de Software
- Cierre del Proyecto de Software
- Actividades Posteriores al Cierre del Proyecto de Software
- Medición de la Ingeniería de Software
Proceso de la Ingeniería de Software
El proceso de la ingeniería de software se centra en la definición, implementación, evaluación, gestión, cambio y mejora del proceso de ingeniería de software.
Subáreas del Proceso de la Ingeniería de Software
- Implementación y Cambio de Procesos
- Definición del Proceso
- Evaluación del Proceso
- Mediciones de Proceso y Producto
8. Herramientas y Métodos en la Ingeniería de Software
Esta área incluye tanto las herramientas como los métodos utilizados en la ingeniería de software.
Subáreas de Herramientas y Métodos en la Ingeniería de Software
- Herramientas de la Ingeniería de Software
- Métodos de la Ingeniería de Software (Formales y No Formales)
9. Calidad del Software
La calidad del software abarca consideraciones que trascienden los procesos del ciclo de vida del software.
Subáreas de Calidad del Software
- Fundamentos de la Calidad del Software
- Procesos de Gestión de la Calidad del Software
- Consideraciones Prácticas Relacionadas con la Calidad del Software