Fundamentos de la Informática y las Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. Introducción a las TIC

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) engloban el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de información contenida en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

2. Hardware y Software

El hardware es el conjunto de dispositivos físicos que componen un ordenador: CPU, placa base, CD-ROM, tarjeta de sonido, teclado, ratón, etc. Es todo aquello que podemos tocar. El software, por otro lado, es el conjunto de programas e instrucciones que se ejecutan en el ordenador, incluyendo juegos, aplicaciones, sistemas operativos, etc. Es todo aquello que no podemos tocar.

3. Arquitectura de un Computador

La mayoría de los ordenadores siguen la arquitectura von Neumann. El hardware de un ordenador se compone de:

  • Unidad Central de Proceso (UCP o CPU): Procesa los datos. Se divide en:
    • Unidad Aritmético Lógica (ALU): Realiza operaciones aritméticas (suma, resta, etc.), lógicas (Y, O, NO) y de comparación.
    • Unidad de Control: Gestiona la ejecución de instrucciones desde la memoria.
  • Memoria Principal: Almacena la información que se está procesando y los resultados.
  • Periféricos de Entrada/Salida: Permiten el intercambio de datos con el exterior.
  • Buses: Canales por donde circula la información entre los dispositivos.

3.1 Microprocesador

El microprocesador es el cerebro del ordenador. Es un chip con miles (o millones) de transistores que le permiten realizar su trabajo. Suele tener forma cuadrada o rectangular, y se coloca en un zócalo o se suelda a la placa base.

3.2 Memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria de acceso aleatorio y volátil (su contenido se pierde al apagar el ordenador). Almacena datos en celdas llamadas posiciones de memoria.

3.3 Memoria Caché

La memoria caché es un tipo de memoria RAM más rápida que la convencional. Almacena las instrucciones y datos que el microprocesador utiliza con frecuencia, agilizando el acceso a la información.

3.4 Memoria ROM-BIOS

La memoria ROM (Read Only Memory) es de solo lectura y contiene información grabada por el fabricante. La BIOS (Basic Input Output System) realiza el chequeo inicial del equipo al arrancar. Verifica la CPU, el bus de sistema, el reloj, la memoria RAM, el teclado y las unidades de disco.

4. Placa Base

La placa base es una placa de circuito impreso donde se conectan dispositivos electrónicos y puertos. Las placas ATX son las más comunes. Sus componentes principales son:

  • Zócalo para el microprocesador.
  • Ranuras de memoria para los módulos de RAM.
  • Ranuras de expansión (slots) para tarjetas (ej. tarjeta gráfica).
  • Conectores internos y externos.

5. Conectores Externos

Los conectores externos más habituales son:

  • Puerto Serie: Transmite información bit a bit.
  • Puerto Paralelo: Transmite bytes completos a la vez (ej. impresoras antiguas).
  • Puertos USB: Estándar para conectar periféricos (ratones, teclados, etc.).
    • USB 2.0: Hasta 480 Mbit/s (60 MB/s).
    • USB 3.0: Hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s).
  • Puertos PS/2: Para teclado (lila) y ratón (verde).
  • DisplayPort, mini DisplayPort, DVI, HDMI, VGA (monitores): VGA es analógico, DVI puede ser analógico o digital, HDMI y DisplayPort son digitales. HDMI y DisplayPort transportan audio y vídeo de alta definición.

6. Periféricos

Los periféricos se clasifican en:

  • Periféricos de entrada: Canalizan información hacia el sistema (teclado, ratón, micrófono, escáner, etc.).
  • Periféricos de salida: Transportan información hacia el exterior (monitor, impresora, altavoces, etc.).
  • Periféricos de entrada/salida: Cumplen ambas funciones (módem, tarjetas de red, etc.).

6.1 Resolución de Pantalla

La resolución se mide en puntos horizontales por verticales (ej. 1024 x 768). A mayor resolución, mayor detalle. El número de colores se mide en bits (16 bits = 65.536 colores, 24 bits = 16,8 millones de colores, 32 bits es el estándar actual).

6.2 Monitores

Tipos de monitores:

  • CRT
  • LCD
  • Plasma
  • Táctiles

El tamaño se mide en pulgadas en diagonal.

6.3 Teclado y Ratón

El teclado introduce órdenes y datos. El ratón es un dispositivo manual de control.

7. Impresoras

Las impresoras imprimen información en papel, transparencias, etc. Su calidad se mide en ppp (puntos por pulgada) y su velocidad en ppm (páginas por minuto). Tipos de impresoras:

  • Margarita o matriciales
  • Térmicas
  • Chorro de tinta
  • Láser (alta calidad y velocidad)
  • Multifunción (impresora, fotocopiadora y escáner)

8. Disco Duro

El disco duro almacena información de forma permanente. La información se guarda en platos de aluminio recubiertos de un material magnético. Tipos de conexión:

  • IDE y SCSI (antiguos)
  • SATA (Serial ATA): SATA 1 (1,5 Gb/s), SATA 2 (3 Gb/s), SATA 3 (6 Gb/s).
  • SSD (Solid State Drive): Usan memoria flash, son más rápidos, silenciosos y consumen menos energía.

9. Memoria Flash

La memoria flash es un tipo de memoria EEPROM (Electrically Erasable Programmable ROM) que permite escribir o borrar múltiples posiciones de memoria a la vez.

Entradas relacionadas: