Fundamentos de la Informática: Tecnologías, Componentes y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Tecnología analógica: Mide magnitudes físicas distribuidas en una escala continua, como por ejemplo la temperatura y presión.
Tecnología digital: Datos representados por cantidades discretas y transformados en sucesiones de 0 y 1.
Tipos de Computadoras según Capacidad y Potencia
Según la capacidad de almacenamiento y potencia de cálculo se distinguen distintos tipos de computadoras:
- Supercomputadoras: Las más poderosas y costosas de la actualidad. Se usan para tareas en las que se prioriza la velocidad de cálculo.
- Macrocomputadoras: Procesamiento de una enorme cantidad de datos. Atienden a varios usuarios. Se utilizan para el control de procesos de calidad y para almacenar las bases de datos de las líneas aéreas.
- Microcomputadoras: Su unidad central de procesamiento es un microprocesador. Se usan para procesos más simples.
Componentes Esenciales de una Computadora
Una COMPUTADORA es una máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose información.
- Placa Madre: Contiene e interconecta el microprocesador, las memorias y las ranuras para las tarjetas de expansión.
- CPU: Es el cerebro de la computadora. Se trata de un circuito integrado que ejecuta las instrucciones provenientes de los programas (Software). Compuesto por una unidad de control.
- Memoria RAM: Almacena temporalmente los programas y los datos usados en una sesión de trabajo. Se borra cuando se interrumpe la energía.
- Memoria ROM: Almacena en forma permanente los microprogramas que realizan las funciones básicas de la computadora. El contenido de esta memoria no puede ser modificado por el usuario.
- Disco Rígido: Es el principal dispositivo interno de almacenamiento de información.
- Tarjetas de Expansión: Son dispositivos que se conectan en las ranuras de la motherboard para ampliar la capacidad de procesamiento y de conexión.
- Placa de Video: Es la encargada de mostrar textos, gráficos e imágenes en uno o más monitores.
- Placa de Sonido: Permite la salida y la entrada de sonido, música y voz a través de parlantes, auriculares y micrófonos.
- Placa de Red: Dispositivo que permite conectar una computadora con otras, mediante el armado de una red. Se encarga de recibir, administrar y transmitir los datos entre esas computadoras.
Redes y Puertos
- Red: Sistema de computadoras interconectadas que comparten recursos.
- Puerto: Es un conector de intercambio de datos entre una computadora y un dispositivo.
Funcionamiento Básico de una Computadora
El funcionamiento de una computadora se basa en:
- Captura de datos que se van a procesar por medio de alguna unidad de entrada.
- Almacenamiento en la unidad central de procesamiento.
- Ejecución de un programa que transforma los datos de entrada en resultados.
- Comunicación de esos resultados al exterior, por medio de una unidad de salida.
Unidades Periféricas
Las unidades periféricas se clasifican en:
- Unidades de Entrada: Permiten el ingreso de datos y programas en la CPU para su tratamiento.
- Unidades de Salida: Distribuyen los datos provenientes de la CPU al exterior por medio de una representación visual o auditiva.
- Unidad de Almacenamiento Masivo: Tiene como función específica lograr el mantenimiento de la información en su soporte físico externo a la computadora.
- Unidades de Comunicación: Permiten comunicar dos o más computadoras. Si bien podrían considerarse como unidades de entrada y salida, es conveniente tratarlas como categoría de periféricos independientes.