Fundamentos de la Imagen Electrónica: Luminancia, Sincronización y Sistemas de Color PAL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

En la imagen electrónica, la línea se descompone en una serie de puntos que presentan estos parámetros fundamentales:

d) Luminancia, matiz y saturación.

El barrido entrelazado consiste en presentar la imagen de la siguiente forma:

b) 50 campos por segundo de 312,5 líneas que forman 25 cuadros o imágenes completas.

El barrido entrelazado consiste en presentar la imagen de la siguiente forma:

b) 50 campos por segundo que forman 25 cuadros o imágenes completas.

La señal de video normalizada tiene los siguientes niveles de tensión:

a) De -0,3 a 0V para sincronismos y de 0V a 0,7V para luminosidad

El sincronismo horizontal tiene la siguiente función:

d) Volver el haz de electrones a la línea siguiente e izquierda de la pantalla.

La señal de video normalizada tiene los siguientes niveles de tensión:

c) 1 Vpp, siendo el 30% para sincronismos y el 70% para luminosidad.

El impulso de sincronismo horizontal está 5,8 microsegundos antes de la información de video:

a) Este tiempo se llama impulso de postecualización y sirve para crear el margen negro.

El ancho de banda que ocupa la señal de video depende sobre todo de:

c) El detalle de las imágenes a transmitir.

El instrumento ‘Monitor de forma de onda’, tiene las siguientes funciones (señalar la FALSA):

c) Verificar los vectores de croma y sus niveles.

Para obtener los niveles de cada color en el sistema PAL, necesitamos las siguientes señales:

d) Señales U y V, que ya llevan las señales R-Y y B-Y ponderadas.

Para transmitir las componentes de color U y V en el sistema PAL, se modula la subportadora según se indica a continuación y se suman los resultados:

b) Se modula la subportadora con U y la subportadora desfasada 90º con V.

La señal de burst es muy importante ya que:

c) Nos indica cuando la transmisión es en color para poner en marcha el demodulador.

Como no existía un hueco previsto para la información del color al crear la televisión en blanco y negro, se decidió que la mejor opción era modular esta información en una subportadora y:

a) Transmitirla después del sincronismo horizontal y antes de la de luminancia.

El sistema PAL, para conseguir una fidelidad en el color que no se vea alterada por los desfases en recepciones de señales de baja calidad, se hace la siguiente operación:

c) Se transmite V y U a la vez y se extraen para cada línea corrigiéndose con el burst.

El vectorscopio permite las siguientes funciones con respecto a la señal de video, señalar la que NO SEA VERDADERA:

c) Nos indica las deficiencias en los sincronismos horizontales, verticales y burst.

La señal de burst en el sistema PAL es muy importante ya que:

b) Es referencia de subportadora eliminada de crominancia para poder comparar la fase.

Toda la información relativa a un punto de imagen que se transmite en el sistema PAL se encuentra contenida en las siguientes señales resultantes:

a) Luminancia, señal R-Y y señal B-Y, ponderadas como U y V.

Como no existía hueco previsto para la información del color al crear la televisión en blanco y negro, se decidió que la mejor opción era modular la información en una subportadora y:

a) Elegir frecuencia para ocupar los huecos superiores de los armónicos de línea.

El vectorscopio permite las siguientes funciones con respecto a la señal de video, señalar la que NO SEA VERDADERA:

c) Nos indica las deficiencias en los sincronismos horizontales, verticales y burst

Entradas relacionadas: