Fundamentos de la Hidráulica: Conceptos Clave y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La hidráulica estudia el comportamiento del agua y de otros líquidos, en reposo o en movimiento.

Conceptos Fundamentales

  • Hidrostática: estudia a los fluidos en reposo.
  • Cohesión: fuerza que mantiene unidas a las moléculas de un mismo cuerpo.
  • Adhesión: fuerza de atracción entre las moléculas de un sólido y un líquido cuando hacen contacto.
  • Capilaridad: cuando un líquido sube por un tubo hasta cierta altura, formando en la superficie libre del líquido una curva llamada menisco.
  • Tensión superficial: resistencia que presenta la superficie libre de un líquido a ser penetrada.
  • Viscosidad: la dificultad que presentan las capas de un líquido a deslizarse respecto a las demás.
  • Densidad: masa por unidad de volumen.
  • Peso específico: es la razón del peso y del volumen.

Presión

  • Presión: es la razón de una fuerza normal al área sobre la cual actúa.
  • Presión hidrostática: es la presión que ejerce un líquido sobre las paredes y el fondo del recipiente que lo contiene, y depende de la profundidad.
  • Presión atmosférica: presión ocasionada por el peso del aire sobre los cuerpos, disminuye con la altitud.
  • Presión manométrica: es la lectura de la presión durante la salida de aire o gas de algún recipiente u objeto que los contenga, obtenida con instrumentos especiales llamados manómetros.
  • Presión absoluta: suma de la presión atmosférica y la presión manométrica.

Principios Fundamentales

  • Principio de Pascal: la presión aplicada a un fluido encerrado se transmite con la misma intensidad a cada punto de este y de las paredes del recipiente que lo contiene.
  • Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido es empujado hacia arriba por una fuerza igual al peso del fluido desalojado.

Hidrodinámica

La hidrodinámica estudia a los líquidos en movimiento.

  • Flujo: es la cantidad de masa de un fluido que atraviesa el área de la sección transversal de un tubo por segundo.
  • Gasto: es el volumen del fluido que atraviesa el área de la sección transversal en un segundo.
  • Principio de continuidad: el volumen de un fluido que fluye por un sistema de tuberías se mantiene constante aunque existan variaciones del diámetro de los tubos.
  • Principio de Bernoulli: el trabajo total externo, aplicado a un sistema de flujo estacionario, es igual al cambio de la energía mecánica del sistema.

Flujo Estacionario

Es el movimiento de las partículas de un fluido cuando cada partícula que pasa sucesivamente por un punto de la tubería se mueve en la misma dirección y con la misma velocidad que las precedentes.

  • Teorema de Torricelli: la velocidad que adquiere un fluido contenido en un depósito, al salir por una perforación, es igual a la velocidad que adquiere un cuerpo en caída libre soltado desde la superficie libre del fluido.
  • Efecto Venturi: es el fenómeno por el que la velocidad de un fluido aumenta al pasar por un estrechamiento, pero su presión disminuye.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
conceptos de presion la velocidad que adquiere un fluido, contenido en un deposito, al salir por una perforacion, es igual a la velocidad que adquiere un cuerpo en caida libre, soltado desde la superficie libre del fluido cuando un liquido sube por un tubo hasta cierta altura, formando en la superficie libre del liquido una curvea lamada menisco la velocidad que adquiere un fluido contenido de un deposito al salir por una perforacion es igual a la velocidad que adquiere un cuerpo en caida libre soltada resistencia de una pared a ser penetrada fisica tubo torrecelli sube con la altitud concepto de movimientos totales la velocidas que adquiere un fluido contenido en un deposito al salir por una perforacion resistencia presentada por un líquido al fluir libre ¿cual es el volumen de fluido que atraviesa el area la seleccion transversal? resistencia de la superficie de un liquido a ser penetrada volumen de un fluido que atraviesa el area transversal en un segundo velocidad que adquiere un líquido al salir por una perforación que es la resistencia al peso de los cuerpos y la presion movimientos de tubería presion por un fuido presion atmosfferica movimiento de las particulas de un fluido cuando cada particula que pasa sucesivamente por un tubo de la tuberia se mueve en la misma direccion resistencia que presenta la superficie libre de un liquido la velocidad que adquiere unfluido movimiento estacionario volumen que atraviesa un area en un segundo liquido que sube hasta una cierta altura, formando en la superficie el menisco resistencia del peso de los cuerpos y la presion la velocidad de un líquido al salir por una perforacion la velocidad que adquiere in liquido contenido en un deposito abierto, al salir por una perforacion a una profundidad es la resistencia que presenta la superficie libre de un liquido a ser penetrada cuando las particulas de un liquido que pasan sucesivamente por un punto de una tuberia se mueve con misma direccion y velocidad que los resistencia al peso y la presio Como es el movimiento del liquido cuando las particulas de un liquido que pasan por un punto de una tuberia se mueven con la misma direccion y velocidad que las precedentes?