Fundamentos de Hardware, Software y Evolución de la Computación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Hardware

Definido por la RAE como el conjunto de elementos materiales que conforman una computadora. Todo aquello que se puede ver y tocar: ordenadores y periféricos.

Software

Todos los elementos intangibles de una computadora, es decir, el conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de alguna tarea específica, en contraposición al hardware. Es la parte lógica o intangible, formada por ceros y unos.

Sistema Operativo (S.O.)

Programa básico que utiliza un ordenador. Se encarga de controlar y gestionar eficazmente todos los dispositivos y recursos del hardware: teclado, pantalla, memoria principal y secundaria, impresoras, carga y ejecución de aplicaciones, etc. Es el primer programa que se carga en el ordenador y el de mayor prioridad.

Tareas del S.O.

  • Comunicación con los periféricos.
  • Coordinación de procesos simultáneos (multitarea).
  • Gestión de la memoria.
  • Administración de recursos y permisos (multiusuario).
  • Gestión de programas y datos.
  • Coordinación y gestión de comunicaciones y redes.

Windows vs Linux

Comparativa entre los sistemas operativos Windows y Linux:

  • Windows:
    • + Estabilidad.
    • + Facilidad de instalación.
    • + Facilidad de uso.
    • Código propietario.
    • + Barato.
  • Linux:
    • Características avanzadas.
    • Código abierto.
    • + Caro.

Programas de Aplicación

Programas que utilizan los servicios básicos del sistema operativo (por eso dependen de él) y realizan una gestión concreta y especializada. Son los más usados por los usuarios.

Lenguajes de Programación

  • Programa fuente: Escrito en un lenguaje más fácil de manejar por las personas, modificable.
  • Programa objeto: Código máquina entendible por el ordenador, no modificable (0 y 1).

Generaciones de Computadoras

Primera Generación (1940-1952)

  • Elemento de control: Válvula de vacío.
  • Empleadas en cálculos científicos balísticos y de navegación.
  • Lenguaje máquina y cableado manual.
  • Memoria: Tarjetas y cintas perforadas, líneas de demora de mercurio.

Segunda Generación (1952-1964)

  • Elemento de control: Transistor.
  • Empleadas en cálculos científicos, militares, administrativos y de gestión.
  • Primeros lenguajes de programación.
  • Memorias: Núcleos de ferrita y cintas magnéticas.

Tercera Generación (1964-1971)

  • Circuitos integrados, placas de silicio o plástico con varios componentes discretos.
  • Sistemas operativos, modo interactivo.
  • Memorias de semiconductores y discos magnéticos.

Cuarta Generación (1971-1981)

  • Microprocesador, toda la CPU en un único circuito.
  • Gran cantidad de lenguajes de programación para diferentes propósitos.
  • Almacenamiento en disquete y primeras redes.

Quinta Generación (1981-Actualidad)

  • Microchips, muy alta integración.
  • Sistemas operativos más intuitivos.
  • Programas y aplicaciones de usuario.
  • Datos, imagen y voz (multimedia).
  • Interconexión entre las computadoras (Internet).
  • Inteligencia Artificial.

Señal Analógica

Señales eléctricas de tipo continuo. La señal puede tomar cualquier valor dentro del rango. Ejemplo: voz humana.

Señal Digital

Señal eléctrica de tipo discreto. La señal solo puede tomar una serie de valores predefinidos. Ejemplo: señal del código Morse.

Múltiplos del Byte

  • Kilobyte (KB): 1024 bytes
  • Megabyte (MB): 1024 KB
  • Gigabyte (GB): 1024 MB
  • Terabyte (TB): 1024 GB
  • Petabyte (PB): 1024 TB

Entradas relacionadas: