Fundamentos de la Gestión del Capital de Trabajo y Efectivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Capital de Trabajo Neto
El **capital de trabajo neto** es la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos circulantes.
Política de Capital de Trabajo
Las **políticas de capital de trabajo** son las decisiones que determinan el nivel de los activos circulantes y cómo se financian.
Componentes del Ciclo de Conversión
- Periodo de Conversión del Inventario: Tiempo necesario para transformar la materia prima en productos terminados y venderlos.
- Periodo de Cobranza de las Cuentas por Cobrar: Tiempo necesario para convertir las cuentas por cobrar en efectivo.
- Periodo de Diferimiento de las Cuentas por Pagar: Tiempo que transcurre entre la compra de materia prima y su pago.
- Ciclo de Conversión del Efectivo: Tiempo que transcurre entre el pago de las compras y la recepción del efectivo de las ventas.
Políticas Alternativas de Inversión en Activos Circulantes
- Relajada: La empresa mantiene grandes cantidades en cada tipo de activo circulante.
- Restringida: La empresa mantiene cantidades mínimas en estas partidas.
- Moderada: Un punto intermedio entre la política relajada y la restringida.
Políticas Alternativas de Financiamiento de los Activos Circulantes
- Moderada: El circulante se financia con deuda a corto plazo, excepto los activos fijos y otros circulantes especiales, que se financian a largo plazo o con capital.
- Agresiva: Algunos activos fijos y otros circulantes especiales se financian a corto plazo.
- Conservadora: Se utiliza capital para financiar todos los activos fijos y gran parte de los circulantes.
Administración de Efectivo
La **administración de efectivo** consiste en reducir el monto de efectivo necesario para realizar las operaciones.
Razones para el Mantenimiento del Efectivo
- Saldo para las Transacciones: El efectivo necesario para realizar las transacciones cotidianas.
- Saldo Compensador: Monto mínimo que el banco requiere como compensación por los servicios o préstamos.
- Saldo Especulativo: Monto que se mantiene para aprovechar oportunidades de compra.
- Preventivo: Reservas para las fluctuaciones en los flujos de entrada y salida de efectivo.
Es ventajoso mantener fondos porque permite a la empresa obtener descuentos, conservar la reputación, aprovechar oportunidades y tener respaldo en caso de emergencias.
Técnicas de Administración de Efectivo
- Sincronización de los Flujos: Hacer que los flujos de entrada y salida coincidan, permitiendo saldos razonables para las transacciones.
- Compensación de Cheques: El proceso para hacer efectivos los cheques.
- Flotación: Cheques que aún están siendo procesados.
- Aceleración de las Entradas de Efectivo: Apartados postales bancarios, débitos, etc.
- Valores Negociables: Las empresas pueden reducir su efectivo manteniendo valores negociables, que sirven como sustituto de efectivo o inversiones temporales.
- Modelo Baumol: Se usa para determinar el saldo óptimo de efectivo.
Administración del Crédito
La **administración del crédito** implica gestionar las cuentas por cobrar para evitar el incremento de las cuentas incobrables.
Administración de las Cuentas por Cobrar
- Días de Venta Pendiente de Cobro: Plazo requerido para cobrar.
- Reporte de Antigüedad de las Cuentas por Cobrar: Tiempo que han estado las cuentas por cobrar pendientes.