Fundamentos de la Gestión de Calidad: ISO 9000, Procesos y Modelos de Excelencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Sistemas de Gestión de Calidad y Normativa ISO
5.1 Un sistema de gestión de calidad asegura que las actividades de la organización se dirigen a satisfacer las necesidades del cliente.
5.2 La norma ISO 9000:2005 describe los fundamentos del sistema de gestión de la calidad, así como términos y vocabulario.
5.3 La norma ISO 9001:2000 especifica los requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión.
5.4 Uno de los principios de la calidad de la serie de normas ISO 9000 es el enfoque basado en procesos.
5.5 En un sistema de gestión de la calidad, la dirección toma la iniciativa y lidera el cambio cultural de la calidad.
5.6 La trazabilidad de los productos en la norma ISO 9001:2000 es un requisito que se puede excluir en el caso de no satisfacer los requisitos del cliente.
5.7 Los requisitos de medida de inspección se comprueban mediante un plan de calibración.
5.8 Una vez obtenido el certificado de registro de empresa para la norma ISO 9001, se realizan auditorías de seguimiento anuales.
Procesos en la Gestión de Calidad
6.1 La información de cómo se lleva a cabo una determinada tarea se denomina procedimiento.
6.2 A la serie de actividades interrelacionadas que se realizan para conseguir un determinado resultado a partir de unos elementos de entrada se les denomina procesos.
6.3 El indicador de un proceso muestra su capacidad.
6.4 A la agrupación de procesos que están relacionados con la dirección de la organización se le denomina procesos estratégicos.
6.5 Un proceso de facturación es un proceso operativo.
6.6 Un proceso de recursos humanos se puede considerar un proceso de gestión de recursos.
6.7 La capacidad de un proceso es la aptitud para obtener una salida que cumpla con los requisitos.
Documentación en Sistemas de Gestión de Calidad
7.1 Según la norma ISO 9000:2005, los documentos serán controlados para asegurarse de que las versiones de los documentos que se utilizan son la última versión.
7.2 Los documentos que forman la base de la pirámide del sistema de gestión documentado son los registros.
7.3 A la documentación que describe los procesos y actividades se le denomina procedimientos.
7.4 A la documentación que describe el sistema de gestión de la calidad en relación con la política y objetivo de la organización se le denomina manual de calidad.
7.5 A la documentación en la cual se detallan cómo se realiza una actividad o tarea se le denomina instrucciones de trabajo.
7.6 Los documentos que sirven para consultar la conformidad de los registros de un producto se les denomina registros.
7.7 El resultado obtenido de la revisión de un diseño se documenta en registros.
7.8 La acción que se realiza para analizar las causas de las no conformidades de un producto se documenta en un procedimiento.
7.9 La información necesaria para que un operario pueda poner en marcha una máquina se documenta en una instrucción de trabajo.
7.10 El organigrama de la organización se documenta en el manual de calidad.
7.11 El manual de calidad es un documento que está al alcance de toda la organización, sus clientes y colaboradores.
7.12 Los procedimientos son documentos que están a disposición de los miembros de la organización que los precisen.
7.13 Los registros resultan muy útiles para las auditorías.
Modelos de Gestión de Calidad: EFQM y Otros
8.1 EFQM es un modelo de gestión de la calidad total de carácter europeo.
8.2 EFQM es auto evaluable.
8.3 El modelo Malcolm Baldrige es de origen norteamericano.
8.4 Uno de los principios de calidad de la serie de normas ISO 9000 es el enfoque basado en procesos.
8.5 En un modelo de gestión de calidad se presta atención al funcionamiento de los departamentos.
8.6 El modelo EFQM posee 9 criterios.
8.7 Para calcular los puntos obtenidos se realiza la siguiente operación: 55 suma todos/total.
8.8 El modelo que se utiliza para puntuar la autoevaluación se denomina REDER.
8.9 Una organización que obtenga 350 puntos obtiene el sello de bronce.