Fundamentos de Geología: Estratigrafía, Sedimentología, Paleontología y Datación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Estratigrafía

Continuidad Lateral de Estratos

Utilidad de la continuidad lateral de estratos:

Sirve para correlacionar dos columnas estratigráficas levantadas en lugares cercanos dentro de una misma cuenca sedimentaria.

Niveles y Fósiles Guía

Definición y utilidad de nivel guía y fósil guía:

Sirven para correlacionar columnas estratigráficas de áreas muy alejadas.

  • Nivel guía: Se trata de estratos con una litología fácilmente reconocible que aparecen en lugares muy distantes y son el resultado de un acontecimiento regional o global. Por ejemplo: los niveles de cenizas volcánicas.
  • Fósil guía: Pertenecen a especies que existieron durante cortos periodos de tiempo, pero que colonizaron amplias áreas geográficas. Por ejemplo: los ammonites y graptolitos.

Principio del Actualismo

Enunciado del principio del actualismo y su autor:

Desarrollado por Lyell, este principio establece que los procesos geológicos que operan actualmente en la superficie terrestre son los mismos que actuaron en épocas pasadas.

Sedimentología

Definición de Sedimentología

La sedimentología es la rama de la geología que estudia los procesos sedimentarios actuales y antiguos, así como la formación de rocas sedimentarias.

Estructuras Sedimentarias

Grupos de estructuras sedimentarias, ubicación y ejemplos:

  • De ordenamiento interno: Se encuentran en el interior del estrato. Ejemplo: la granoclasificación.
  • De techo y muro: Aparecen en las superficies de estratificación. Ejemplos: ripples, grietas de desecación, pisadas de animales.

Información Proporcionada por las Estructuras Sedimentarias

La información que nos aportan las estructuras sedimentarias permite deducir el ambiente en el que se depositaron los sedimentos que dieron lugar a los estratos, determinando si era un ambiente continental o marino.

Paleontología

Definición de Paleontología y Fósil

  • Paleontología: Es la rama de la geología que estudia los fósiles para comprender la vida en el pasado.
  • Fósil: Son restos o evidencias de seres vivos que se han conservado en las rocas.

Principio de Superposición Faunística

Enunciado del principio de superposición faunística y su autor:

Su autor fue William Smith. Según este principio, cada período de la historia de la Tierra se asocia a un grupo de fósiles característico.

Proceso de Fosilización

Pasos del proceso de fosilización:

  1. Muerte y acumulación del organismo.
  2. Descomposición de las partes blandas.
  3. Enterramiento y mineralización.
  4. Erosión y desenterramiento (exhumación).

En raras situaciones, los fósiles conservan partes blandas, generalmente en ambientes de preservación excepcional.

Utilidad de los Fósiles

Los fósiles son utilizados para la datación de las rocas y para la interpretación del ambiente sedimentario en el que se depositaron.

Datación Geológica

Tipos de Métodos de Datación Absoluta

Los métodos radiométricos, la dendrocronología y los testigos de hielo son ejemplos de métodos de datación absoluta.

Métodos Radiométricos

Fundamentos de los métodos radiométricos:

Se basan en el hecho de que los átomos de ciertos elementos químicos inestables o radiactivos experimentan un proceso de desintegración radiactiva que los convierte en otros elementos químicos estables.

Vida Media

Definición de vida media:

La vida media es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radiactivos.

Inconvenientes de los Métodos Radiométricos

  • Se aplican casi exclusivamente a rocas magmáticas.
  • Los valores pueden alterarse si la roca ha sufrido transformaciones importantes.
  • Son costosos.
  • Siempre llevan aparejado un cierto margen de error.

Dendrocronología

Fundamentos, utilidad y ejemplos de la dendrocronología:

Se basa en el estudio de los anillos de crecimiento de los árboles. Su utilidad radica en que, estudiando su grosor, es posible conocer la evolución del clima en el pasado.

Testigos de Hielo

Definición y utilidad de los testigos de hielo:

Los testigos de hielo son capas de hielo donde quedan atrapadas partículas de polvo y burbujas de gas que nos permiten estudiar la evolución de las temperaturas y la composición atmosférica en el pasado.

Tiempo Geológico

Divisiones del Tiempo Geológico

Intervalos del tiempo geológico de mayor a menor:

Las unidades mayores son los eones, que se dividen en eras, y estas en períodos.

Acontecimientos Clave en las Eras Geológicas

Acontecimientos que marcan el comienzo de las eras Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica:

  • Paleozoica: Diversificación explosiva de formas de vida marina (Explosión Cámbrica).
  • Mesozoica: Extinción masiva del Pérmico-Triásico, la mayor extinción de la historia de la Tierra.
  • Cenozoica: Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, asociada a un impacto meteorítico.

Origen del Sistema Solar y la Tierra

Hipótesis Nebular

Explicación de la hipótesis nebular:

Esta hipótesis propone que el sistema solar surgió de una nube de gas y polvo (nebulosa), producto de la explosión de una estrella (supernova).

Acontecimientos Principales en el Hádico

Principales acontecimientos de la Tierra en el Hádico:

  • Se diferenciaron las capas sólidas: núcleo, manto y una primitiva corteza.
  • Se formaron la atmósfera y los océanos.
  • La Tierra sufrió continuos bombardeos de meteoritos.
  • Se formó la Luna.
  • Probablemente, la vida ya existía al final de este período.

Entradas relacionadas: