Fundamentos de la Geografía: Conceptos Clave y Aplicaciones
Geografía según Martonne
Ciencia que estudia hechos y fenómenos geográficos, entendidos los primeros como todos aquellos que se realizan en la superficie y se caracterizan por su lentitud, permanencia y estabilidad.
División de la Geografía
La geografía se divide en general y regional.
Geografía General
La geografía general se subdivide en:
Geografía Física
Estudia el medio físico y sus ramas son: climatología, geomorfología, hidrología, glaciología, biogeografía, edafología, riesgos naturales, ecología del paisaje y paleogeología.
Geografía Humana
Estudia las sociedades y sus territorios y se subdivide en: poblacional, rural, urbana, transporte, económica, política, social, cultural e histórica.
Geografía Regional
Se dedica a identificar, comparar y contrastar las diferentes regiones de la tierra.
Ciencias Auxiliares de la Geografía
- Física: astronomía, física, química, biología, zoología, geología.
- Humana: antropología, sociología, economía, historia, demografía.
Elementos y Fenómenos del Paisaje
Paisaje Natural
Formado por todos aquellos elementos físicos que componen un determinado lugar tales como: suelo, agua, aire (clima), flora y fauna.
Paisaje Cultural
Es un paisaje en el cual ha intervenido el hombre y es evidente su presencia modificando de manera profunda el paisaje natural, tales como: población, vivienda, producción y comunicación.
Principios Metodológicos de la Geografía
Localización, causalidad, relación (relación entre fenómenos y su entorno), distribución o extensión y evolución.
Proyecciones Cartográficas
- Proyección de Mercator: Planisferio.
- Proyección de Mollweide: Mapa Mundi.
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Son sistemas informáticos que pueden analizar bases de datos sobre elementos naturales, economía, demografía relacionándolos en una base cartográfica.
GPS
Consiste en el uso de cámaras que desde un satélite o avión recopilan datos de la tierra de manera instantánea y permanente.
Coordenadas Geográficas
- Ecuador: 0° lat. Ecuador, Colombia, Brasil, Santo Tomé y Príncipe, Gabón, República (Democrática y no) del Congo, Uganda, Kenia, Somalia, Maldivas, Indonesia, Singapur, Kiribati y República de Guinea Ecuatorial.
- Trópico de Capricornio: 23° lat. Sur, Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Polinesia Francesa, Tonga, Australia, Madagascar, Mozambique, Sudáfrica, Botsuana, Namibia.
- Trópico de Cáncer: 23° lat. Norte, Sahara Occidental, Mauritania, Malí, Argelia, Níger, Libia, Chad, Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán, India, Bangladesh, Birmania, China, Taiwán, Hawái, México, Bahamas.
- Meridiano de Greenwich: 0° long. UK, Francia, España, Argelia, Malí, Burkina Faso, Togo, Ghana.
- Meridiano 180°: 180° long. Rusia, Fiyi y la Antártida.
- Círculo Polar Ártico: 66° lat. Norte, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Islandia y Groenlandia.
Sismos Destacados
- Sismo de Haití: 18° lat. Norte 72° long. Oeste. Magnitud 7 grados, 12 de enero de 2010, 316k muertos, 350k heridos y 1.5m homeless.
- Sismo de Japón: 38° lat. Norte 142° long. Este, 11 de marzo de 2011, 9 grados, 15,780 muertos, 5929 heridos, 4122 desaparecidos.
- Sismo de México 85: 17° lat. Norte 102° long. Oeste, 8.3 grados, 19 de septiembre de 1985, 45k muertes.
- Sismo de Indonesia: 9° lat. Sur 107° long. Este, mag 6.8 grados, 3 de abril de 2011, daños mínimos y 1 muerto aprox.
- Sismo de Mexicali: 32° lat. Norte 115° long. Oeste, mag 7.2 grados, 4 de abril de 2010, 4 muertos y alrededor de 1000 heridos.
- Sismo de Virginia: 37° lat. Norte 77° Oeste, 5.8 grados, 23 de agosto de 2011, daños mínimos.