Fundamentos de Genética Mendeliana y Molecular: Operón Lac y Patrones de Herencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Operón Lactosa
Cuando hay lactosa en el medio, se forma un derivado, la alolactosa, que induce la transcripción. En ausencia de lactosa en el medio, el represor se sitúa sobre el operador, con lo que la ARN polimerasa no puede unirse al ADN y no se produce la transcripción de los genes estructurales.
Conceptos Fundamentales de Genética
Gen
Es una unidad de información hereditaria que determina un carácter, como el color de las flores.
Alelos
Son cada una de las diferentes formas alternativas que puede presentar un gen. Por ejemplo, el alelo para el color amarillo de una flor.
Genotipo
Es la combinación de alelos que presenta un individuo para un determinado carácter y es el conjunto de genes que posee un organismo.
Fenotipo
Es la manifestación observable del genotipo (forma, color, tamaño, etc.). Puede cambiar a lo largo de la vida de un individuo, ya que la influencia del ambiente puede favorecer su modificación.
Leyes de Mendel
Primera Ley: Ley de la Uniformidad
Establece que al cruzar dos individuos de razas puras (homocigóticos) para un determinado carácter, todos los descendientes de la primera generación filial (F1) serán genéticamente híbridos (heterocigóticos) y fenotípicamente idénticos a uno de los progenitores (el que porta el alelo dominante).
Segunda Ley: Ley de la Segregación
Establece que los alelos que determinan un carácter y que se encontraban juntos en los híbridos de la F1 se separan (segregan) durante la formación de los gametos y se transmiten de forma independiente. Como resultado, en la segunda generación filial (F2) reaparecen los fenotipos de la generación parental en proporciones definidas.
Otros Conceptos y Patrones de Herencia
Retrocruzamiento o Cruzamiento Prueba
Consiste en cruzar un individuo de fenotipo dominante pero genotipo desconocido (el individuo problema) con otro individuo de genotipo homocigótico recesivo (aa). Si toda la descendencia muestra el fenotipo dominante, el individuo problema es homocigótico dominante (AA). Si en la descendencia aparecen individuos con el fenotipo recesivo, el individuo problema es heterocigótico (Aa).
Herencia Intermedia
Ocurre cuando el fenotipo de los individuos heterocigóticos (híbridos) es una mezcla o un intermedio entre los fenotipos de los dos progenitores homocigóticos.
Codominancia
Se produce cuando los individuos heterocigóticos (híbridos) expresan simultáneamente los fenotipos de ambos progenitores homocigóticos. Ambos alelos se manifiestan por completo.
Herencia Poligénica
Se refiere a caracteres que están determinados por la acción conjunta de múltiples genes. Estos caracteres suelen presentar una variación continua en el fenotipo (gradaciones), lo que dificulta su clasificación en categorías discretas. Ejemplos incluyen el color de la piel, la estatura, el peso en humanos o la producción de leche en el ganado.
Alelismo Múltiple
Ocurre cuando existen más de dos alelos diferentes para un mismo gen en una población, aunque un individuo diploide solo pueda portar dos de ellos. Estos alelos forman una serie alélica. Un ejemplo clásico es el sistema de grupos sanguíneos ABO en humanos.