Fundamentos de la Fe Católica: Vocación, Sacramentos, Amor y Sexualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
1. ¿Qué significa la palabra vocación?
Significa llamada. La vocación es la cualidad, preferencia o atracción que siente una persona por una profesión, una forma de vida, un ideal…
2. ¿En qué consiste la vocación cristiana en general?
Consiste en la llamada que hace Jesucristo a cada cristiano: Ven y sígueme.
3. ¿Qué vocaciones en particular pueden tener los cristianos católicos?
- El presbiterado (ser cura).
- El matrimonio.
- La consagración como monje o monja.
4. ¿Cómo clasificamos los siete sacramentos?
- Sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.
- Sacramentos de curación: Perdón y Unción.
- Sacramentos de servicio: Orden y Matrimonio.
5. Significado de los sacramentos.
Son símbolos de Cristo y de la Iglesia católica, para expresar y fortalecer la fe cristiana, dar culto a Dios, formar la familia de la Iglesia y para ser santo.
6. ¿Qué características debe tener el amor según el texto bíblico sobre el amor de 1 Cor 13, 1-13?
El amor tiene que ser paciente, benigno, no tiene que tener envidia, no presume ni se engríe, no es del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
7. ¿Qué enseñanza transmite el relato sobre el amor de la Primera carta a los Corintios?
Que hay que tener fe, esperanza y sobre todo amor.
8. Dos libros de la Biblia que hablen sobre amor y sabiduría espiritual.
- El libro del Cantar de los Cantares.
- El Eclesiástico.
9. ¿Qué es la coherencia personal y cristiana?
Es una conexión, relación o unión que debe existir entre fe y vida, entre aquello que creemos y el modo en que vivimos lo cotidiano.
10. ¿Cómo consideramos los cristianos la sexualidad?
La consideramos una dimensión humana; un maravilloso regalo y una creación de Dios.
11. ¿Qué nos propone la Iglesia Católica con respecto a la sexualidad?
Propone una completa educación y moral sexual que incluye el amor, la afectividad y el buen uso de la razón y la libertad. Así se puede elegir la forma de vivir la sexualidad, con el mayor bien, felicidad y humanidad para uno mismo y los demás.
12. ¿En qué consiste la afectividad?
La afectividad es un aspecto psicológico de la persona. Es el conjunto de sentimientos y emociones relacionados con el cariño, la ternura, el enamoramiento, la pasión, la sexualidad…
La afectividad también es la forma en que afectan estos sentimientos a quien los vive: le hacen más persona, más feliz…
13. ¿Cuáles son los mandamientos que nos afectan más en la moral cristiana de la sexualidad?
- Sexto mandamiento: No cometerás actos impuros (Éx 20,14).
- Noveno mandamiento: No consentirás pensamientos ni deseos impuros (Éx 20,17 y Mt 5, 28)
14. El valor del pudor y la virtud de la castidad.
- El pudor es el sentimiento de inocencia y el hábito de conservar en la intimidad las expresiones físicas de la sexualidad.
- La castidad es la capacidad de autocontrolar los instintos sexuales y de orientarlos hacia el amor y el desarrollo de la propia personalidad.
15. Principios de la moral católica de la sexualidad.
Los principios o criterios de la moral católica de la sexualidad humana para diferenciar los buenos comportamientos de los malos.
- La sexualidad es buena y sagrada porque ha sido creada y querida por Dios. Es un don o regalo de Dios por el cual se puede participar de su amor creativo y colaborar con Él, en la transmisión de la vida humana.
- La sexualidad humana es un camino para alcanzar la salvación, ser feliz y hacer felices a los demás. Este es el sentido y la finalidad básica de la sexualidad para el cristiano.
- El católico debe formar su sexualidad desde el amor y por medio de una gradual y completa educación sexual.
- El católico debe vivir la sexualidad practicando los siguientes valores y virtudes: el amor, la fe, el pudor, la amistad, la castidad, la fecundidad, el respeto y la valoración de ambos sexos, el aprecio de la sexualidad como un don de Dios, etc.
Debe practicarlos cada bautizado.
16. ¿A qué realidades consideramos pecados los católicos con respecto a la sexualidad?
A los comportamientos sobre la sexualidad que se basan en el egoísmo; es decir, inmorales y anticristianos. Por ejemplo: la pederastia, el adulterio, la violación, el incesto, la prostitución de menores, el maltrato a la pareja, la pornografía infantil, los delitos sexuales a través de internet, etc.
17. ¿En qué consiste el valor del amor?
El amor son los sentimientos y los comportamientos que se realizan para lograr lo mejor para los demás y para uno mismo.