Fundamentos de Farmacología Veterinaria: Clasificación, Administración y Fármacos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Vehículos Farmacológicos

Vehículos Acuosos

  • Agua (H₂O)
  • Cloruro de Sodio (NaCl)
  • Ringer Lactato
  • Alcohol etílico
  • Polietilenglicol

Vehículos No Acuosos

  • Aceites (maní, ajonjolí)

Clasificación Farmacológica por Estado Físico

  • Líquido: Jarabes, lociones, aerosoles
  • Sólido: Tabletas, comprimidos, cápsulas
  • Semisólido: Ungüentos, pomadas, cremas

Vías de Administración

  • Oral
  • Parenteral: Suspensiones (ej. penicilinas procaína, benzatínica)
  • Intracavitaria: Rectal, vaginal, uretral
  • Tópica: Cremas, pomadas, ungüentos, aerosoles
  • Inhalatoria

Fármacos Específicos

Unisil

Antibiótico y antiinflamatorio. Indicado para infecciones agudas o crónicas causadas por agentes susceptibles a la penicilina y estreptomicina. Posee acción antibacteriana, analgésica y ayuda en problemas respiratorios.

Ketamina

Clorhidrato de ketamina. Indicado para premedicación, inducción y mantenimiento de la anestesia. Es un anestésico general de corta duración.

Xilacina (¿Solasina?)

Clorhidrato de xilacina (Nota: "Solasina" podría ser un error tipográfico, Xilacina es común en veterinaria con estas características). Indicado como tranquilizante y analgésico. Deprime el Sistema Nervioso Central (SNC) y tiene efecto relajante muscular. Dosis orientativa: 0.1 a 0.2 ml.

Atropina

Se utiliza como antídoto para la intoxicación por insecticidas organofosforados, carbamatos y piretrinas. Dosis orientativa: 0.1 a 0.3 ml.

Anestésicos

Anestésicos Endovenosos Comunes

  • Barbitúricos
  • Benzodiazepinas (ej. Diazepam (vet), Lorazepam, Alprazolam, Clonazepam, Midazolam (vet))
  • Propofol
  • Ketaminas

Barbitúricos

Tiopental: Es liposoluble (soluble en aceite), no hidrosoluble. Anestésico de corta duración.

Benzodiazepinas

Utilizadas como tranquilizantes y preanestésicos. Producen relajación muscular. Pueden causar depresión respiratoria y circulatoria.

Efectos Adversos de las Benzodiazepinas
  • Náuseas y vómito
  • Excitación paradójica
  • Bradicardia
  • Rigidez muscular
  • Retención urinaria
  • Estreñimiento

Anestésicos Disociativos

Ketamina

Polvo blanco cristalino e hidrosoluble. Derivado de la fenciclidina.

Tiletamina

Congénere de la fenciclidina. Posee efectos semejantes a los de la ketamina.

Distribución y Uso de Fármacos (Ejemplos de Mercado)

Clasificación por Tipo de Agente (Ejemplo Ventas)

  • Agentes antiinfecciosos
  • Antibióticos inyectables (aislados y combinados)
  • Sulfamidas inyectables
  • Antibióticos orales (aislados y combinados)
  • Antiinfecciosos orales para animales de compañía
  • Sulfamidas orales
  • Antihelmínticos
  • Otros agentes antiinfecciosos

Ejemplos de Antibióticos por Vía y Combinación

Antibióticos Inyectables Aislados

  • Penicilinas
  • Macrólidos
  • Tetraciclinas
  • Quinolonas

Antibióticos Inyectables Combinados

  • Penicilina + Estreptomicina

Antibióticos Orales Aislados

  • Macrólidos
  • Tetraciclinas
  • Quinolonas

Antibióticos Orales Combinados

  • Macrólidos (ej. combinaciones específicas)

Uso de Antibióticos por Especie Animal

  • Vacuno
  • Porcino
  • Ovino
  • Caprino
  • Aves
  • Caballos
  • Conejos

Consideraciones sobre Antibióticos

Antibióticos con Límite Máximo de Residuos (LMR)

Ejemplos de antibióticos sujetos a LMR en productos de origen animal:

  • Bencilpenicilina
  • Ampicilina
  • Amoxicilina
  • Dicloxacilina
  • Ceftiofur
  • Oxitetraciclina
  • Gentamicina
  • Neomicina
  • Tetraciclina

Clasificación de Antibióticos

Los antibióticos se pueden clasificar según diversos criterios:

  • Clase química
  • Propiedades farmacológicas
  • Estructura química
  • Espectro de acción
  • Tipo de bacteria sobre la que actúan (Gram-positivas, Gram-negativas, etc.)

Clasificación por Espectro de Acción

Una clasificación común se basa en el espectro:

  • Amplio espectro
  • Mediano espectro
  • Reducido espectro

Clasificación por Mecanismo de Acción

  • Bacteriostático: Detiene el crecimiento y la reproducción bacteriana.
  • Bactericida: Mata directamente a las bacterias.

Factores Clave en la Eficacia de Antibióticos

Farmacocinética (PK)

Estudia la evolución temporal del fármaco en el organismo. Incluye los procesos de:

  • Absorción
  • Distribución
  • Metabolismo
  • Excreción (ADME)

Afecta la concentración del antibiótico en los diferentes tejidos y fluidos.

Farmacodinámica (PD)

Describe la relación entre la concentración del fármaco y su efecto antimicrobiano en el sitio de infección (patógenos objetivo).

Consideraciones en la Administración de Antibióticos

  • En caso de vómito, considerar vías alternativas a la oral, como la Intramuscular (IM) o Intravenosa (IV).
  • Precaución o contraindicación en animales lactantes, gestantes o con historial de alergia al fármaco específico.

Grupos Principales de Antibióticos

Betalactámicos

Incluyen varias subclases:

  • Penicilinas
  • Cefalosporinas
  • Carbapenémicos
  • Clavámicos (Inhibidores de betalactamasas, ej. Ácido Clavulánico)
  • Monobactámicos

Los betalactámicos son una clase diversa de antibióticos. Un mecanismo de resistencia bacteriana común es la producción de enzimas (betalactamasas) que rompen el anillo betalactámico, inactivando el antibiótico. La susceptibilidad bacteriana es crucial para el éxito del tratamiento.

Carbapenémicos

Son antibióticos betalactámicos bactericidas de amplio espectro. Se administran por vía parenteral y suelen reservarse para infecciones graves.

Usos de los Antibióticos

Se emplean con fines:

  • Terapéuticos: Para tratar infecciones existentes.
  • Profilácticos: Para prevenir infecciones (ej. en cirugías).

Mecanismos de Acción (Ejemplos)

Bacteriostáticos: A menudo actúan inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas (ej. Tetraciclinas, Macrólidos).

Ejemplos Adicionales de Fármacos

Doxiciclina

Antibiótico (Tetraciclina). Activo contra Rickettsia, Brucella, entre otros.

Tetraciclina

Antibiótico. Se concentra significativamente en la bilis.

Trimetoprim

Antibiótico (Diaminopirimidina). A menudo se usa en combinación con sulfonamidas (ej. Trimetoprim-Sulfa), logrando un efecto sinérgico y bactericida.

Amoxicilina

Antibiótico (Penicilina). Usado en infecciones respiratorias, urinarias y gastrointestinales.

Azitromicina

Antibiótico (Macrólido). Indicado en infecciones respiratorias y de la piel.

Clindamicina

Antibiótico (Lincosamida). Útil en infecciones de la piel, intraabdominales y bucales (especialmente anaerobios).

Levofloxacina

Antibiótico (Fluoroquinolona). Empleado en infecciones respiratorias, urinarias y gastrointestinales.

Ranitidina

Antiulceroso (Antagonista H₂). Reduce la producción de ácido gástrico, útil en úlceras y reflujo gastroesofágico.

Omeprazol

Antiulceroso (Inhibidor de la Bomba de Protones - IBP). Reduce potentemente la secreción de ácido gástrico.

Metoclopramida

Procinético y antiemético. Alivia náuseas y vómitos de diversas etiologías.

Entradas relacionadas: