Fundamentos de la Expresión Plástica: Línea, Forma, Color, Textura y Valor
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB
Elementos de Expresión Plástica
Los elementos fundamentales de la expresión plástica son: línea, color, valor, textura, forma y ritmo.
La Línea
Es la unión sucesiva de puntos que tiene como origen un punto principal.
Clasificación de las Líneas
- Según su estructura:
- Recta
- Curva
- Quebrada
- Ondulada
- Mixta
- Según su posición espacial:
- Vertical
- Horizontal
- Inclinada
- Oblicua
Valorización de la Línea
La línea puede valorizarse mediante diferentes técnicas:
- Quebrándola: Interrumpiendo su continuidad.
- Engrosándola: Variando su grosor.
- Segmentándola: Dividiéndola en partes.
- Repitiéndola: Usando múltiples líneas juntas.
La Forma
Es el aspecto externo que presentan los objetos.
Clasificación de las Formas
- Naturales: Aquellas encontradas en la naturaleza.
- Artificiales: Creadas por el ser humano.
- Geométricas: Basadas en figuras matemáticas (círculos, cuadrados, etc.).
- Figurativas: Representan objetos o seres reconocibles.
- Abstractas: No representan objetos reconocibles, se centran en la forma y el color.
- Positivas: La forma principal o figura.
- Negativas: El espacio alrededor de la forma positiva (fondo).
- Simbólicas: Representan ideas o conceptos.
Tipos de Figuras
- Ambigüas: Permiten más de una interpretación visual.
- Imposibles: Representan objetos que no pueden existir en la realidad tridimensional.
- Virtuales: Sugeridas por la disposición de otros elementos, sin estar completamente dibujadas.
- Reversibles: Donde figura y fondo pueden intercambiarse.
- Únicas: Formas distintivas y singulares.
El Color
Son las vibraciones luminosas que estimulan la retina.
Clasificación de los Colores
- Primarios: Son llamados colores puros porque no provienen de ninguna mezcla, sino de la descomposición de la luz blanca (rojo, amarillo, azul en pigmento).
- Secundarios: Resultan de la mezcla de dos primarios (verde, violeta, naranja).
- Terciarios: Resultan de la mezcla de un primario con un secundario adyacente (verde azulado, rojo violeta, amarillo anaranjado).
Según su Temperatura
- Cálidos: Producen sensación de calor. Son los que reflejan más luz, dan sensación de vida, alegría, energía y de cercanía. Son colores generalmente claros. Ej.: amarillo, naranja y rojo.
- Fríos: Producen sensación de humedad, tristeza, melancolía y lejanía. Son colores generalmente oscuros. Ej.: azul, violeta y verde.
Otros Tipos de Colores
- Complementarios: Se encuentran opuestos en el círculo cromático. Al mezclarse, tienden a neutralizarse; al yuxtaponerse, se intensifican mutuamente.
- Neutros: Blanco, negro y la gama de grises.
- Grises cromáticos, rebajados o truncados: Colores mezclados con su complementario, blanco o negro, perdiendo saturación.
Características de los Colores
- Tinte (o Matiz): Es el nombre específico que diferencia a un color de otro (rojo, azul, verde).
- Valor (o Tono): Es el grado de oscuridad o claridad de un color. Cada color tiene uno diferente dependiendo de la cantidad de luz que refleje.
- Saturación (o Intensidad): Indica la pureza o fuerza de un color. Un color está en su máxima saturación cuando es lo más vivo posible; se relaciona con la concentración de pigmentos.
La Textura
Es la calidad superficial que presentan los objetos, perceptible a través de la vista o el tacto.
Tipos de Texturas
- Textura Visual: Se percibe únicamente a través de la vista, imitando la apariencia de una textura real.
- Textura Táctil: Se percibe a través del tacto y la vista; tiene relieve real.
Recursos para Lograr la Textura
El artista utiliza diversos recursos para crear texturas:
- Soporte: La propia superficie sobre la cual se realiza la composición (lienzo rugoso, papel liso, madera veteada).
- Pigmento: Las materias colorantes y su aplicación (óleo espeso, acuarela diluida) pueden generar texturas.
- Pinceladas (o aplicación del material): Se refiere a la forma o tipo de trazo o aplicación del color que se utiliza (pinceladas cortas, largas, empastes, frotados).
Técnicas Relacionadas con la Textura
- Cartonaje: Técnica utilizada en artes gráficas que emplea una infinita variedad de material de desecho (cartones, papeles) en busca de texturas para crear volúmenes o relieves.
- Collage: Consiste en pegar o encolar sobre un soporte diversos materiales como papeles, cartones, tejidos, elementos naturales y artificiales para crear una composición rica en texturas.
El Valor
Es el grado de claridad u oscuridad que existe entre dos extremos: la luz y la sombra.
- Luz: Representa la claridad, luminosidad e iluminación en una obra.
- Sombra: Representa la oscuridad y la ausencia de luz.
Técnicas de Valoración
- Claroscuro: Técnica pictórica y de dibujo basada en el contraste acusado entre luces y sombras para modelar las formas y crear dramatismo. Popularizada por artistas del Barroco como Rembrandt.
- Esfumado (Sfumato): Técnica de dibujo y pintura que consiste en difuminar suavemente los contornos de las figuras y los planos para fundirlos entre sí, creando una atmósfera vaporosa. Popularizada por Leonardo da Vinci.
Tipos de Iluminación
La dirección de la luz afecta cómo se percibe el valor:
- Lateral: La luz incide desde un lado.
- Cenital (o descendente): La luz incide desde arriba.
- Contraluz: La fuente de luz está detrás del objeto.
- Frontal: La luz incide desde el frente, aplanando las formas.
- Ascendente (o Nadir): La luz incide desde abajo.
Tipos de Sombra
- Sombra propia: Es la que se forma en la parte del objeto que no recibe luz directa.
- Sombra reflejada (o proyectada): Es la que el objeto arroja sobre las superficies cercanas.
Escala de Valor
Es la gradación ordenada de tonos desde el blanco más puro hasta el negro más intenso, pasando por diferentes grises.