Fundamentos de la Evolución, Comportamiento y Psicología: Un Recorrido Teórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

1Pruebas de la evolución.

·taxonómicas. Es la ciencia q clasifica a los seres vivos, mediante la agrupación en clases, ordenes, familias, géneros, especies, etc.

·embriologicas. Durante el desarrollo embrionario de algunos organismos se observa la uniformidad, q no se manifiesta en la edad adulta. Las características semejantes de los embriones indican la existencia de un ancestro común, del q se originaron mediante procesos evolutivos diferentes.

·paleontologicas. Es la ciencia q estudia los restos de los fósiles de animales y vegetales q vivieron en otras épocas como se desarrollan y q relaciones mantenían con el ambiente. Se observan caracteres morfológicos q van cambiando y la complejidad de los seres vivos. Las pruebas biogeograficas se fundan en la distribución geográfica de las especies. Cuanto mas alejadas estén dos zonas mas diferencias presentan en su fauna y en su flora.

·bioquímicas. La bioquímica resalta q todos los seres vivos tienen en común el código geneticoy las mismas famias de compuestos orgánicos.

·anatómicas. Estudio comparado de las formas y estructuras de órganos de diversas especies, con fin de observar analogías y homologías y establecer relaciones de parentesco. Fruto de la evolución convergente son los órganos análogos, estructuras diferentes y distinto origen con la misma función. La evolución divergente son los órganos homólogos, aquellos que tienen un mismo origen embriológico y por ello la misma estructura interna pero cuya forma externa y función son distintas.

2 lamarckismo

 La primera teoría de la evolución biológica fue expuesta por Lamarck. 1774 a 1829

a )todas las especies evolucionan de forma gradual y continua siguen una progresión ascendente hacia su mayor complejidad. No tienen un antecesor común proceden de líneas evolutivas independientes.

B) la función crea al órgano

C) los caracteres adquiridos que transmiten por herencia y estos cambios se transmiten de padres a hijos

 en la actualidad se rechaza esta teoría porque un carácter adquirido no puede heredarse. No se acepta que la información que un individuo acumula sobre su medio resultante transmisible por los genes.

3 darwinismo

 Darwin escribíó el origen de las especies para explicar la evolución de los organismos. Veamos sus principales tesis:

 la evolución . Las especies no son algo fijo e inmutable sino que varían adaptándose al ambiente en el que viven. Darwin defiende que la evolución es el resultado del azar y necesidad .

 la ascendencia común. Los diferentes tipos de organismos descienden de antepasados comunes.

 selección natural. Los individuos cuyas destrezas se adaptan mejor a los desafíos de la natureza tienen más probabilidades de sobrevivir y descendencia. Este proceso intecambio en las especies se repite una y otra vez con el paso de las generaciones.

4 teoría sintética

 la falta de un mecanismo que explicara la forma coherente del proceso de herencia.

 descubríó las 3 leyes de la herencia o leyes de Mendel que explican los resultados de los descendientes a partir del conocimiento de las carácterísticas de sus progenitores. Vries distinguen las mutaciones que son alteraciones producidas de los anímo vivos y trasmitidas por herencia y las modificaciones. Dobzhansky 1937 la teoría sintética de la evolución se encuentra expuesta en la obra de dov.

 las mutaciones son las variaciones producidas en el patrimonio genético de una especie, asociadas a la reproducción sexual y que originan distintos caracteres externos. Todas la mutación seducen al azar.

5 pautas fijas de acción y de aprendizaje animal

 existen comportamiento sin datos que son muy estereotipados denominados pautas de fijación. Cuando decimos que un comportamiento es innato significa que no necesita de experiencia previa para manifestarse.

 los seres humanos también manifiestan comportamientos innatos.

 las distintas especies animales difieren en los tipos de estímulos que son capaces detectar y los movimientos que pueden efectuar . Estas diferencias en la capacidad sensorial y motora implican diferencias la capacidad aprendizaje.
Las diferencias en el contenido de aprendizaje no implica necesariamente que los mecanismos principios del aprendizaje san diferentes.

 una de las formas más sencillas de aprender es la habituación, q es la disminución de respuesta a un estimulo como consecuencia de la experiencia repetida con este estimulo.

otra firma es aprendizaje asociativo, eb el cual un estimulo queda asociado a otro estimulo, por medio de la experiencia.

otro es la impronta observada por lorenz en las crias de aves.

6 proceso de hominización

 las carácterística generales de este proceso son:

 posición erecta y bipedismo: afectan a la columna vertebral y el desarrollo del cerebro.

 liberación de las manos: para la manipulación de objetos y construcción instrumentos .

 cerebración: la integración de estímulos sensoriales de acciones motoras es una de las carácterísticas de la hominizacion.

 el aumento del volumen craneano y la disminución de la cara.

 adquisición del lenguaje articulado.

 cambios faciales.

 neotenia: es la inmadurez del individuo la nacer y tener una infancia prolongada.

 cultura.

ecumenismo: la familia de los homínidos culmina su elución con la constituciin de una sola especie adaptar la naturaleza a sus necesidades vitales.

7 método descriptivo.

 no explica la conducta sencillamente la describe observamos y descubrimos la conducta de las personas.

 latencia: que es el tiempo transcurrido entre un estímulo y aparición de la respuesta o conducta.

 frecuencia: número de veces que aparece la conducta.

 duración: tiempo en que se manifiesta la conducta desde el comienzo hasta su fin.

 intensidad: fuerza con la q ocurre la conducta.

8 método correlacional

 la correlación se produce cuando un rasgo forma de conducta acompaña otra ribera en qué medida una predice otra. Una correlación positiva indica una relación directa esto significa que los hechos aumentan o disminuyen al mismo tiempo. Una correlación negativa cuando la relación es inversa.

9 método científico

 se divide en partes :

 observación de un fenómeno.

 formulación de hipótesis.

 contrastación de las hipótesis: verificación hechas de la experiencia que confirman la hipótesis y falsación cuando de la hipótesis no se cumple en la experiencia.

 leyes.

 teoría.

10 método experimental

 un experimento es toda observación controlada que sirve para comprobar la verdad de las predicciones que se derivan en una hipótesis.

 los estudiantes que realizan el ejercicio a temperatura normal formar el grupo de control. Los estudiantes que lo hacen a temperatura alta o baja son miembros de grupos experimentales cuya función se compara con la del grupo de control.

 los grupos experimentales de control difieren únicamente en la cantidad sonibel de la vi.

11 estructuralismo de wundt

 la psicología deberá investigar los contenidos mentales mediante la introspección y la experimentación. Wundt considera que la estructura de la mente podría estudiarse en sus distintos componentes. Y dedicó sus esfuerzos a investigar la psicofisiología de la sensación la percepción y la descripción de la conciencia.

12 psicología de la gestalt.

 los psicólogos alemanes de la gestalt criticaron el enfoque analítico y azucena lista de . . No afectaban que la precisión fuera un compuesto de sensaciones incendian que todo es más que la suma de sus partes percibimos totalidades no un conjunto de sensaciones.

 13 freud

 es el creador del psicoanálisis.

 defendíó que la personalidad está determinada por los instintos biológicos.

 la regla fundamental es la inconsciente que aflora a la consciencia de manera disfrazada en los lapsus, los actos fallidos, los chustes, los sueños y las fantasías.

utiliza la intruspeccion, la asociación lidre de ideas y la interpretación de los sueños como método terapéutico.

14 conductismo

 rechazó la introspección como método yoriento la psicología por caminos más objetivos. Se basa en el entorno y busca establecer los criterios objetivos sobre la conducta .

 watson defendíó una ciencia natural cuyo objetivo es descubrir predecir y controlar la conducta, estímulos y respuestas del organismo mediante el método experimental.

 pavlov es el creador del condicionamiento clásico como unidad elemental de análisis de todas tividad aprendida por los organismos.

 los conductistas consideran que la conducta es un fenómeno susceptible de osservazioni cuantificación y las leyes que rigen el comportamiento son compartidas por cualquier especie.

 15 psicología humanista

 Maslow y rogers.

Entradas relacionadas: