Fundamentos y Evolución de la Bioética: Principios, Desafíos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

AUDIO N° 2 parte 1

BIOÉTICA: Disciplina que estudia los problemas éticos relacionados con la salud. Como disciplina formal, surgió en 1970.

¿Quién creó la palabra bioética? Van Rensselaer Potter, quien la planteó debido a su preocupación por los avances de las nuevas tecnologías. Esto se debe a que surge un problema moral cuando la ciencia médica se enfoca en mantener la máquina sin considerar a la persona.

Historia: La bioética busca priorizar las necesidades de la persona por encima de nuestros deseos o creaciones. La bioética ayuda a tomar decisiones complejas en el ámbito de la salud.

Causas del Nacimiento de la Bioética

  • Carácter científico de la medicina: Se considera al sujeto solo como un objeto de estudio.
  • Avance de las tecnologías médicas: Sobrepasando los límites naturales de la vida (ejemplo: el caso de Karen Ann Quinlan en 1975).
  • Socialización de la atención de salud: Se genera una deshumanización en la relación médico-paciente.

TALIDOMIDA: Pastilla para las náuseas cuyos efectos secundarios causaron focomelia en los bebés.

¿Qué es la socialización de la atención en salud? Se refiere al proceso de formación y adaptación de profesionales y usuarios a las normas, valores y prácticas del sistema de salud.

Dos Factores que Evidenciaron la Necesidad de Crear la Bioética

  • Los problemas morales están arraigados en valores culturales.
  • Tratar los problemas éticos únicamente como médicos impide ver las causas reales y las consecuencias de las acciones humanas.

¿Qué planteó la National Commission? Determinar requisitos éticos para realizar investigaciones en humanos.

¿Qué planteó y qué defiende el Informe Belmont? Defiende tres principios: beneficencia, autonomía y justicia. Posteriormente, se agregó el de no maleficencia.


AUDIO N° 2 parte 2

Principios Fundamentales de la Bioética

1) Beneficencia: Operativizada en la ponderación riesgo-beneficio.

2) Autonomía: Respeto a las personas, operativizado en el consentimiento informado.

3) Justicia y equidad: Comportamiento justo con los demás, operativizado en la elección de la muestra.

4) No maleficencia: No dañar (desde tiempos hipocráticos).


CLASE 1 parte 1

ÉTICA: Personal / manera de ser (carácter) / Reflexiva y flexible en base a lo que es bueno o malo / Del individuo al exterior / Es la forma de ser en base a hábitos / Es diferente según la persona.

MORAL: Sociedad y comunidad / Se basa en normas generales / Se transmite de generación en generación / Orienta la conducta de las personas en una sociedad / Normas que actúan en la conducta desde el exterior / No es objetiva, depende del contexto histórico y cultural.

BIOÉTICA: Potter planteó el término en inglés por el avance de las nuevas tecnologías / Estudia la conducta humana en términos de valores éticos en la rama de la salud.

DEONTOLOGÍA: "El deber ser" / Deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.

CÓDIGO DE NUREMBERG: Planteó límites para la actividad médica y su investigación (no provocar la muerte, consentimiento de los sujetos, personas calificadas, evitar sufrimientos y daños innecesarios).

DECLARACIÓN DE HELSINKI: La investigación en salud debe priorizar los intereses y el bienestar de los seres humanos por encima de los intereses de la ciencia y la sociedad. La finalidad de la investigación debe enfocarse en la etiología y patogénesis de la enfermedad.

INFORME BELMONT: Protección de individuos que participan como sujetos de experimentación, basado en los principios de autonomía, justicia y beneficencia.

Principios de la Bioética

Autonomía: Respeto a la determinación libre que tienen las personas de decidir con opciones respecto a su propio juicio.

Justicia: Todos los casos se tratan por igual (mismos riesgos, beneficios, costos).

Beneficencia: Conocer las ventajas, desventajas, riesgos y beneficios que posee cada tratamiento o investigación para disminuir los riesgos y aumentar los beneficios.

No maleficencia: Los sujetos no deben ser sometidos a riesgos innecesarios.


Clase 1 parte 2

Objetivos de los Comités Hospitalarios de Bioética

  • Resolver problemas/dilemas bioéticos para mejorar la atención médica, sobre la base de mejorar las relaciones interpersonales.
  • Asesorar al personal de salud, usuarios y población en general en relación con los problemas y dilemas bioéticos.

BIOÉTICA: Ciencia que estudia los problemas éticos que surgen con relación a la salud.

MORIS (moral): Significa costumbre.


Clase 2 parte 1

POTTER creó la bioética proponiendo un puente interdisciplinario entre ciencia y ética. Potter publicó el libro "Bridge to the Future" en 1971.

Causas de la Aparición de la Bioética

 

Carácter más científico de la medicina: paciente se trata como objeto 

Avance de tecnologías: se sobrepasan los límites naturales de la vida 

Socialización atención salud: es deshumanizada y despersonalizada en la relación médico-paciente 

Hospital de brooklin///caso willowbrook///caso tuskegee...... se permitieron por: prejuicios raciales y sociales///autoridad moral no cuestiona casos médicos///imperativo del progreso médico

Racismo clarifico en 2 puntos el origen de la bioética

Medicalizar problemas éticos evita enfrentar las causas reales y sus consecuencias

Problemas morales no son universales, sino que dependen del contexto histórico, social y cultural de cada sociedad 

Principios fundamentales de la bioética

BENEFICENCIA (ponderando el riesgo vs beneficio) ///// AUTONOMIA (respetar a las personas, operativizando el consentimiento informado) //// JUSTICIA (comportamiento justo con los demás , operativizando la elección de muestra) /// NO MELEFICENCIA (no dañar)

CAPITULOS QUE ABARCAN LOS TOPICOS DE LA BIOÉTICA

ÉTICA MÉDICA: es deontología, son normas para profesionales de salud que rigen sus modelos de conducta

BIOÉTICA ESPECIAL: intervención biotécnica en la vida desde nacimiento hasta muerte 

BIOÉTICA GENERAL: superior a la relación paciente-médico //// ve la moral pública, población y medio ambiente.


Clase 2 parte 2

BIOÉTICA ABARCA + QUE LA ÉTICA MÉDICA PORQUE

- Ocupa de problemas éticos con la vida en general, no solo con la salud humana

- Es interdisciplinaria y pluralista porque reconoce distintas creencias, valores, opiniones 

- Se enfrenta a desafíos éticos que plantean los avances científicos que pueden alterar o modificar la naturaleza y dignidad de la vida

3 PROBLEMAS DE GENERACIONES CON LA BIOÉTICA 

PRIMERA década: movimiento de autogestión del cuerpo y del principio de autonomía

SEGUNDA década: cosas relacionadas con la economía, recursos y principio de justicia

TERCERA década: fenómeno de globalización y protección del medio ambiente


CLASE 3 parte 1

Características de la dignidad humana

Razón y conciencia: todos tomamos desiciones de manera conciente///Igualdad: valemos lo mismo, nadie nace con privilegios///condiciones de vida: nadie debe vivir en pobreza, hambre, sin techo./////actitudes de respeto: 

Entradas relacionadas: