Fundamentos de la Estructura Terrestre y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Paleomagnetismo: Aplicaciones

  • Estudio de la dorsal (expansión del fondo oceánico).
  • Las curvas paleomagnéticas no coinciden, lo que indica que las posiciones de ambos continentes han cambiado (movimiento de las placas litosféricas).

Sismología

Un terremoto es el resultado del movimiento de los labios de una falla en el interior de la Tierra. En el Epicentro se libera energía elástica, que se transmite por ondas sísmicas.

La velocidad a la que se propagan diferencia dos tipos:

  • ONDAS P: Su velocidad y propagación dependen de la compresibilidad del medio. Se propagan en cualquier medio.
  • ONDAS S: Su velocidad de propagación es directamente proporcional a la rigidez del medio. Solo se propagan en medios sólidos.

Las ondas P y S se propagan más rápido cuanto mayor sea la rigidez, densidad e incompresibilidad del medio; y más lento en zonas más calientes y de menor densidad.

Estructura de la Tierra

Modelo Geoquímico:

  1. Corteza: Capa sólida.
  2. Manto: Capa sólida con plasticidad. Gran espesor, más densa que la corteza.
  3. Núcleo: Muy denso, compuesto principalmente por hierro y níquel.

Subdivisiones del Núcleo:

  • Núcleo Externo: Muy denso y en estado líquido.
  • Núcleo Interno: La capa más densa, sólida y metálica.

Modelo Dinámico:

  1. Litosfera: Capa rígida que engloba la corteza más parte del manto superior. Está fragmentada en placas litosféricas.
  2. Astenosfera: Capa plástica.
  3. Mesosfera: Se extiende hasta el núcleo externo.
  4. Endosfera: Comprende el núcleo.

Teoría de la Deriva Continental

Alfred Wegener desarrolló su hipótesis de la deriva continental, según la cual los continentes se desplazaban sobre el fondo oceánico. Se basó en:

  • La coincidencia en la forma de las costas, tipos de rocas y estructuras de África y Sudamérica.
  • La existencia de glaciaciones de hace 250 millones de años en lugares ahora muy distantes.
  • La existencia de una fauna y flora fósil terrestre coincidente en lugares ahora separados por océanos. Por ejemplo: La distribución del mesosaurus, un pequeño reptil fósil que vivió en lagos de agua dulce hace 260 millones de años en Sudamérica y África.
  • La alineación de cadenas montañosas muy separadas en la actualidad (Apalaches en Norteamérica y cadenas montañosas de Escocia y Escandinavia).

Teoría de la Tectónica de Placas

Surge en 1968, con la aportación de muchos científicos, como unión de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico. Esta teoría sustituyó a la de Wegener, ya que explicaba mejor ciertas observaciones, como:

  • La existencia de cadenas montañosas (dorsales) en el fondo oceánico.
  • El hecho de que el fondo oceánico es relativamente reciente (unos 180 millones de años) mientras que las rocas de los continentes tienen hasta 4.000 millones de años.
  • La falta de sedimentos en los fondos oceánicos.
  • Las bandas de anomalías magnéticas en los fondos oceánicos.
  • La distribución de los seísmos y volcanes activos en la Tierra.
  • El origen de las cordilleras montañosas.
  • El aumento de la profundidad de los hipocentros de los seísmos conforme nos alejamos de las costas de Sudamérica y este de Asia.

Y todo ello sin dejar de explicar lo que Wegener y otros habían observado ya.

Entradas relacionadas: