Fundamentos Esenciales de la Dirección de Proyectos: Conceptos y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Introducción a la Dirección de Proyectos

Finalidad de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos

El propósito principal de identificar un subconjunto de Fundamentos de la Dirección de Proyectos, generalmente reconocido como buenas prácticas, es proporcionar una descripción general. "Generalmente reconocido" implica que estos conocimientos y prácticas son aplicables a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo, existiendo un amplio consenso sobre su valor y utilidad. "Buenas prácticas" significa que hay un acuerdo general en que la correcta aplicación de estas habilidades, herramientas y técnicas puede aumentar las posibilidades de éxito en una amplia variedad de proyectos. No implica que deban aplicarse uniformemente en todos los proyectos; el equipo de dirección es responsable de determinar lo apropiado para cada proyecto.

Audiencia

Esta referencia es fundamental para cualquier interesado en la dirección de proyectos, incluyendo, pero no limitado a:

  • Altos ejecutivos.
  • Gerentes de programa y gerentes de directores de proyecto.
  • Directores de proyecto y otros miembros del equipo.
  • Miembros de una oficina de gestión de proyectos.
  • Clientes y otros interesados.
  • Gerentes funcionales.
  • Educadores y consultores en dirección de proyectos.
  • Formadores en programas de dirección de proyectos.
  • Investigadores.

¿Qué es un Proyecto?

Características del Proyecto

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

Temporalidad

Temporal significa que cada proyecto tiene un comienzo y un final definidos. El final se alcanza cuando se logran los objetivos, cuando se determina que no se pueden alcanzar, o cuando la necesidad del proyecto ya no existe. "Temporal" no necesariamente implica corta duración. La naturaleza temporal también puede referirse a:

  • La oportunidad o ventana de negocio, que suele ser temporal.
  • El equipo del proyecto, que raramente perdura después de la finalización del proyecto.

Productos, Servicios o Resultados Únicos

Un proyecto crea entregables únicos, que pueden ser:

  • Un producto o artículo cuantificable.
  • La capacidad de prestar un servicio.
  • Un resultado, como salidas o documentos (por ejemplo, un proyecto de investigación que genera conocimiento).

Elaboración Gradual

La elaboración gradual es una característica que acompaña a los conceptos de temporal y único. Significa desarrollar en pasos e ir aumentando mediante incrementos. El alcance del proyecto se define de forma general al comienzo y se hace más explícito y detallado a medida que se desarrolla un mejor entendimiento de los objetivos y entregables.

Proyectos frente a Trabajos Operativos

Las organizaciones realizan trabajos para lograr objetivos, clasificándose generalmente en proyectos y operaciones. Comparten características como:

  • Realizados por personas.
  • Restringidos por recursos limitados.
  • Planificados, ejecutados y controlados.

Difieren principalmente en que las operaciones son continuas y repetitivas, mientras que los proyectos son temporales y únicos. El objetivo de un proyecto es alcanzar su objetivo y concluir, mientras que el objetivo de una operación es dar respaldo al negocio.

Ejemplos de proyectos:

  • Desarrollar un nuevo producto o servicio.
  • Efectuar un cambio en la estructura, personal o estilo de una organización.

Proyectos y Planificación Estratégica

Los proyectos son un medio para lograr el plan estratégico de la organización. Generalmente, se autorizan como resultado de:

  • Una demanda del mercado.
  • Una necesidad de la organización.
  • Una solicitud de un cliente.
  • Un avance tecnológico.
  • Un requisito legal.
  • Diseñar un nuevo vehículo de transporte.
  • Desarrollar o adquirir un sistema de información nuevo o modificado.
  • Construir un edificio o una planta.
  • Construir un sistema de abastecimiento de agua para una comunidad.
  • Realizar una campaña para un partido político.
  • Implementar un nuevo procedimiento o proceso de negocio.
  • Responder a una solicitud de contrato.

¿Qué es la Dirección de Proyectos?

La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer sus requisitos. Se logra mediante la aplicación e integración de los procesos de dirección de proyectos: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre. El director del proyecto es el responsable de alcanzar los objetivos.

La dirección de un proyecto incluye:

  • Identificar los requisitos.
  • Establecer objetivos claros y realizables.
  • Equilibrar las demandas de calidad, alcance, tiempo y costes.
  • Adaptar las especificaciones, planes y enfoque a los interesados.

El término "dirección de proyectos" a veces describe un enfoque de la organización respecto a la gestión de proyectos y operaciones, también denominado "dirección por proyectos".

Estructura de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos

Sección I: Marco Conceptual de la Dirección de Proyectos

Proporciona una estructura básica para entender la dirección de proyectos.

  • Capítulo 1: Introducción: Define términos clave y ofrece una descripción general.
  • Capítulo 2: Ciclo de Vida del Proyecto y Organización: Describe el entorno operativo de los proyectos.

Sección II: Norma para la Dirección de Proyectos de un Proyecto

Especifica todos los procesos de dirección de proyectos utilizados para gestionar un proyecto.

  • Capítulo 3: Procesos de Dirección de Proyectos para un Proyecto: Describe los cinco Grupos de Procesos y los procesos que los componen.

Sección III: Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos

Organiza los 44 procesos de dirección de proyectos en nueve Áreas de Conocimiento.

  • Capítulo 4: Gestión de la Integración del Proyecto: Describe los procesos y actividades para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los Grupos de Procesos.
  • Capítulo 5: Gestión del Alcance del Proyecto: Describe los procesos para asegurar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido, y solo el trabajo requerido. Incluye: Planificación del Alcance, Definición del Alcance, Crear EDT, Verificación del Alcance y Control del Alcance.

Entradas relacionadas: