Fundamentos Epistemológicos y Teóricos en Ciencias Sociales: Preguntas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

1) Una pregunta epistemológica es: ¿qué hago con lo que sé?

2) El empirismo: acepta los juicios *a priori* basados en la experiencia.

3) La racionalidad de las ciencias exactas está basada en: el uso de la razón y de leyes que han sido validadas.

4) La epistemología y el trabajo social son: la primera necesita de la segunda.

5) La filosofía comprensiva contribuyó a: el surgimiento de nuevas epistemologías.

6) **Mario Bunge** es el representante de: el realismo.

7) **Comte** es el representante de: el positivismo.

8) Para **Maturana** el campo real del conocimiento es: el objeto visto, perseguido y construido por los individuos.

9) La idea de la comprensión de los fenómenos sociales se fundamenta en: **Max Weber**.

10) La sistematización en trabajo social según **Ulises Toledo**: es insuficiente para producir conocimiento.

11) Trabajar con el rostro duro de la modernización significa que se trabaja: con los efectos de la modernización, sean ellos cuales fueren.

12) Para consolidarse como disciplina tendrá que trascender la esfera de la aplicación práctica, que significa: requiere asumir que la epistemología y la teoría es fundamental para su quehacer.

13) La práctica profesional supone que: compromiso entre acción, idea, pensamiento y discurso.

14) Construir una cultura plural para una intervención social compleja significa: crear pensamiento nuevo con una participación de los profesionales.

15) El paradigma que emerge después de la crisis de los paradigmas en las ciencias: reconoce la actoría social de los sujetos.

16) La noción de esencia y significación es propio de: la fenomenología.

17) Que el positivismo ha orientado el quehacer profesional del trabajador social significa: ha sido utilizado como fundamento teórico de su quehacer profesional.

18) La sistematización como producción de conocimiento se fundamenta en: el análisis de la práctica profesional.

19) La utilidad de la teoría radica en que: permite especular, deducir y postular ciertas reglas o razonamientos.

20) Que los hechos humanos sean históricos lo plantea: el historicismo.

21) Que las instituciones sociales son económicas lo plantea: el marxismo.

22) En la perspectiva cualitativa podemos inferir que hay dos ideas claves: proceso y actoría social.

23) El interaccionismo simbólico corresponde a: paradigma emergente.

24) Construir una cultura plural para una intervención social compleja significa: crear pensamiento nuevo con una participación de los profesionales.

25) La existencia de nuevos sujetos significa que: existe una diversidad de actores sociales participando en la sociedad.

Entradas relacionadas: