Fundamentos de los Enlaces Químicos y Propiedades de la Materia
Introducción a los Enlaces Químicos
Se llama enlace químico a la fuerza de atracción que mantiene unidos de forma estable a dos o más átomos.
Dos o más átomos se unen porque así adquieren la configuración electrónica del gas noble más próximo, con la capa de valencia completa. De esta forma son más estables que cuando estaban separados. Esta es la regla del octeto, denominada así porque los átomos, después de unirse, tienen ocho electrones en su última capa, excepto los más ligeros como el hidrógeno, el helio o el litio, que se quedan con dos.
Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades
Enlace Iónico
El enlace iónico es la unión de dos iones de carga eléctrica opuesta. Se da cuando se combinan un elemento metálico y uno no metálico. El átomo (o átomos) del metal cede sus electrones de la capa de valencia, que acepta el átomo o átomos del elemento no metálico.
Propiedades de las Sustancias Iónicas
- Son solubles o muy solubles en agua.
- No son conductoras de la corriente eléctrica en estado sólido, pero sí lo son en disolución acuosa o cuando están fundidas.
- Todas estas sustancias son sólidas y presentan altos valores de sus temperaturas de fusión y de ebullición.
- Son frágiles, es decir, se rompen con facilidad.
Enlace Covalente
Es la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones. Tiene lugar entre elementos no metálicos.
Propiedades de las Sustancias Covalentes
Sustancias Moleculares
Se llaman así porque se presentan como moléculas. Se caracterizan porque:
- Se encuentran en forma de gases, líquidos o sólidos.
- No conducen la corriente eléctrica.
Cristales Covalentes
- Sólidos cristalinos insolubles en agua, de gran dureza.
- Aislantes, es decir, no conducen la corriente eléctrica.
Enlace Metálico
El enlace metálico es la unión que existe entre los iones metálicos y la nube electrónica que los envuelve.
Propiedades de las Sustancias Metálicas
- Los metales son muy buenos conductores de la corriente eléctrica y del calor; de aquí vienen sus principales aplicaciones tecnológicas.
- Tienen un brillo característico.
- Tienen altas temperaturas de fusión y de ebullición.
- Forman redes cristalinas.
- Salvo excepciones como la plata, no se encuentran libres en la naturaleza, sino combinados con otros elementos.
Comportamiento de los Gases: Ley de Boyle-Mariotte
Sabemos que los gases son fácilmente compresibles o expandibles. Es decir, disminuyen de forma apreciable su volumen si aumenta la presión o, por el contrario, aumentan de volumen si disminuye la presión.
La Ley de Boyle y Mariotte, enunciada a mediados del siglo XVII, establece que: para una misma masa de gas y manteniendo constante la temperatura, el volumen que ocupa dicho gas es inversamente proporcional a la presión a la que está sometido.
Matemáticamente se expresa como: P₁ * V₁ = P₂ * V₂
(a T = constante)