Fundamentos y Enfoques de la Investigación Cuantitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

s1 La investigación se define como un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.

Enfoques en la Investigación

  1. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
  2. Establecen suposiciones o ideas.
  3. Demuestran el grado de fundamento de estas suposiciones o ideas.
  4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o análisis.
  5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones.

Procesos Cuantitativos

  1. Idea.
  2. Planteamiento del problema.
  3. Revisión de literatura.
  4. Alcance de estudio.
  5. Hipótesis y variables.
  6. Diseño de investigación.
  7. Muestra.
  8. Recolección de datos.
  9. Análisis de datos.
  10. Reporte de resultados.

Nota: Tienen que ver con un conjunto de procesos que siguen un orden para que se lleven a cabo y se obtienen datos cuantitativos.

Características del Enfoque Cuantitativo de Investigación

  1. Mide y estima magnitudes de los fenómenos.
  2. Se plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
  3. Considera lo que se ha investigado anteriormente.
  4. Se deriva una o varias hipótesis.
  5. Recolección de los datos fundamentada en la medición representada mediante números.
  6. Se confía en la experimentación o pruebas de causalidad.
  7. Análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).
  8. Debe ser lo más "objetivo" posible.
  9. Estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado.
  10. Se intenta generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento.
  11. Se pretende confirmar y predecir los fenómenos investigados.
  12. Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad.
  13. Se vale de la lógica.
  14. Pretende identificar leyes "universales" y causales que ocurren en la "realidad externa" al individuo.

Origen de un Proyecto de Investigación Cuantitativa, Cualitativa o Mixta

Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas: de ideas, sin importar el paradigma que fundamente el estudio, ni el enfoque a seguir. Las ideas constituyen el primer acercamiento a:

  1. Realidad objetiva.
  2. Realidad subjetiva.
  3. Realidad intersubjetiva.

Fuentes de Ideas para una Investigación

Existe gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación:

  • Experiencias individuales.
  • Información de Internet.
  • Materiales escritos.
  • Teorías, descubrimientos, conversaciones personales.
  • Piezas audiovisuales y programas de radio.
  • Observaciones de hechos, creencias, intuiciones, presentimientos.

Cómo Surgen las Ideas de Investigación

  • Puede surgir donde se congregan grupos.
  • Con la observación.
  • Al leer una revista de divulgación.
  • Al estudiar en casa, ver la televisión o ir al cine.
  • A raíz de algún suceso.

Motores de Ideas para Investigar

  • Inspiración: intereses personales del investigador.
  • Oportunidad: facilidad para indagar un tema.
  • Necesidad de resolver una problemática: cuando se requiere solucionar algo.
  • Necesidad: pocos temas estudiados.
  • Conceptualización: fenómeno o problema para indagar a profundidad.

Vaguedad de las Ideas Iniciales

  • La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado.
  • Deben transformarse en planteamientos más precisos y estructurados.
  • Familiarización con el campo de conocimiento en el que se ubica la idea.

Necesidad de Conocer los Antecedentes

  • No investigar sobre un tema que ya se haya estudiado a fondo.
  • Estructurar más formalmente la idea de investigación.
  • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

Investigación Previa de los Temas

  • Temas ya investigados, estructurados y formalizados.
  • Temas poco investigados y no estructurados.
  • Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados.
  • Temas no investigados.

Criterios para Generar Ideas

  1. Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador de manera personal.
  2. Las buenas ideas de investigación no son siempre nuevas, pero sí novedosas.
  3. Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y soluciones problemáticas.
  4. Las buenas ideas pueden fomentar nuevas interrogantes y cuestionamientos.

Recomendaciones para Desarrollar Ideas y Comenzar una Investigación

  • Partir de la examinación a temas acotados, que no sean muy generales. Compartir la idea con amigos y otras personas informadas.
  • Meditar y escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea.
  • Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto.
  • Relacionar nuestras ideas personales y experiencias con la idea de investigación.

¿Qué es Plantear un Problema de Investigación?

Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. No sirve contar con un buen método si no se sabe qué investigar. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser inmediato o bien tardar un tiempo considerable. Un problema planteado correctamente está resuelto en parte. No sólo se trata de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible.

Criterios para Plantear un Problema de Investigación

  • El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
  • El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades.
  • Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la "realidad objetiva".

Planteamiento del Problema de Investigación en el Proceso Cuantitativo

  • Objetivos que persigue la investigación.
  • Preguntas de investigación.
  • La justificación.
  • La viabilidad del estudio.
  • La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

Objetivos de la Investigación

  • Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad.
  • Deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas.
  • Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante el desarrollo.
  • Es habitual utilizar verbos y derivados del tipo: "describir", "determinar", "demostrar", "indicar", "analizar".

Preguntas de Investigación

  1. Orientación hacia las respuestas que se buscan con la investigación.
  2. No deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.
  3. Deban resumir lo que habrá de ser la investigación.

1. Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta.

2. Deben plantearse preguntas específicas.

1. Algunas preguntas constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar.

2. Cuanto más precisas son las preguntas, más fácilmente se responden.

Entradas relacionadas: