Fundamentos de Electricidad y Electrónica para Instalaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 144,21 KB

Introducción a la Electricidad y Electrónica

Acometida Eléctrica

La acometida es la conexión principal entre la red de suministro eléctrico y un edificio. Se compone de elementos esenciales que aseguran la transmisión segura y eficiente de la electricidad.

Partes de la Acometida

  • Mufa: Caja de empalmes que sirve como punto de unión entre el cableado de la red de distribución y el cableado interno del edificio. Permite una conexión segura, garantiza que la corriente fluya sin interrupciones y minimiza los riesgos eléctricos.
  • Tubo Conduit: Resistente y duradero, alberga los cables y los resguarda de posibles daños mecánicos y ambientales. Facilita el tendido de los cables desde la mufa al interior del edificio.
  • Tierra Física: Previene descargas eléctricas y minimiza los riesgos de sobretensión, dando un camino a la corriente no deseada.
  • Cableado: Transmite la electricidad desde la red de suministro hasta los puntos de uso dentro del edificio.
  • Interruptor Termomagnético: Salvaguarda la acometida y el edificio contra sobrecargas eléctricas y cortocircuitos, desconectando la corriente en caso de falla.
  • Interruptor de Fusibles: Brinda protección ante sobrecargas. Cuando la corriente excede el límite, el fusible se funde.

Tipos de Energía

  • Termoeléctrica: Se queman combustibles fósiles para calentar agua en calderas. El agua se evapora a gran presión y el vapor mueve grandes turbinas que generan electricidad.
  • Hidroeléctrica: Hace uso de la energía potencial gravitacional del agua y la convierte en energía eléctrica. El agua fluye con fuerza y permite el movimiento de las turbinas de un generador eléctrico.
  • Eólica: Transforma la energía cinética del viento en energía eléctrica mediante aerogeneradores. El viento impulsa grandes aspas que están conectadas a un generador eléctrico.
  • Geotérmica: Canaliza la expulsión de agua caliente y vapor de los géiseres para mover las turbinas de un generador eléctrico.
  • Nucleoeléctrica: Genera electricidad mediante reacciones de fisión nuclear utilizando uranio o plutonio.

Instalaciones Eléctricas

¿Qué es una Instalación Eléctrica?

Una instalación eléctrica comprende los elementos necesarios para conducir y transformar la energía eléctrica en aparatos receptores para su utilización final.

Una instalación eléctrica debe ser:

  1. Segura contra accidentes e incendios.
  2. Eficiente y económica.
  3. Accesible y de fácil mantenimiento.
  4. Cumplir con las normas y requisitos técnicos que establece el reglamento de obras e instalaciones.

Elementos de una Instalación Eléctrica

  • Conductores eléctricos
  • Canalizaciones eléctricas
  • Conectores para canalizaciones eléctricas
  • Accesorios adicionales
  • Dispositivos de protección
  • NOM-001-SEDE

Clasificación de la Instalación Eléctrica

  • Alta tensión (85, 115, 230, 400 kV)
  • Extra alta tensión (más de 400 kV)
  • Media tensión (69 kV)
  • Distribución y baja tensión (22, 20, 13, 8 kV)

Instalaciones Eléctricas Domiciliarias y Mantenimiento Eléctrico

Simbología

oGLCBnEFYSJ4586dMvRoTRlKsmHc7WQWsVWrVnj9+rXcz8YzpufLLExMU7yXdzmsAH8AR9aV6i5iUq8AAAAASUVORK5CYII= Apagador sencillo

qgLuyw4mSEDjvMAYh6TyUTqyVp6XZfFixdLNh1Fm7S0NIqPj5eT3t8J0W973wFiJGlEtQAAAABJRU5ErkJggg== Contacto sencillo / Contacto doble

Clasificación de las Instalaciones Eléctricas

Alumbrado: Lámparas y focos

Fuerza: Motores de corriente continua (c.c.) y corriente alterna (c.a.), generadores c.c. y c.a.

K3l0StZTsQBOFNzQWwgzDMAzDMAzTXP5SodsUVEmBSpFRaRiGYRiGYRiGaSk4HoBhGIZhGIZplbDQZRiGYRiGYVolLHQZhmEYhmGYVsnfHqNLo55RzVyqkcswDMMwDMMwLcXfLnSpEgPVR6TxzRmGYRiGYRimpfjbhS7DMAzDMAzDPAo4RpdhGIZhGIZplbDQZRiGYRiGYVohwP8BnoAXzQ9qmkIAAAAASUVORK5CYII=

Elementos de una Instalación Eléctrica de Baja Tensión

En una instalación de baja tensión intervienen elementos para conducir, proteger y controlar la energía eléctrica, y alimentar los dispositivos receptores.

Conductores Eléctricos

Elementos con buena conductividad, como el cobre y el aluminio. Los calibres de los conductores se miden según AWG (American Wire Gauge). El más grueso es el 4/0 y el más delgado el 20. Algunos factores que pueden afectar a los conductores durante su uso son:

  1. Agentes mecánicos: Presión mecánica, abrasión, alargamiento, dobleces a 180°.
  2. Agentes químicos: Agua o humedad, hidrocarburos, ácidos y álcalis.
  3. Agentes eléctricos: Sobrecargas, fenómenos térmicos o deficiencias en los sistemas de protección, como cortocircuitos.

Canalizaciones Eléctricas

Diferentes medios de distribución de los conductores eléctricos:

  1. Tubos Conduit
  2. Ductos
  3. Charolas

Conectores para Canalizaciones Eléctricas

Accesorios que sirven para interconectar las canalizaciones eléctricas entre sí o para alargarlas:

  1. Condulets
  2. Cajas de conexión

Accesorios Adicionales

Son todos aquellos en los cuales llegan los accesorios conectores, como cajas octagonales, cajas chalupa, etc.

Dispositivos de Protección

Elementos que se utilizan para proteger cualquier circuito eléctrico, como interruptores con caja de lámina, tableros de distribución, fusibles de 10, 15, 20 y 30 A, e interruptores termomagnéticos.

Calibres para Conexiones

  • Fase: calibre #12
  • Neutro: calibre #10
  • Conector: calibre #14
  • Tierra física: #12

Entradas relacionadas: