Fundamentos de la Edificación: Estructura, Permisos y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

Edificación: De acuerdo a la OGUC, es toda construcción destinada a la habitación en la cual una o más personas puedan desarrollar cualquier labor, transitoria o permanente.

Clasificación de las Obras de Edificación

Obras de edificación → según uso destino → colectivos habitacionales, comerciales, estacionamientos, oficinas, público, industriales.

Según su estructura → clase A hasta F.

[dib.estruct.tech, superestructura, infraestructura].

Infraestructura

Tipos de fundaciones → fund. corrida (zapata corrida), fund. aislada (dado o apoyo fundación), viga de fundación, losas de fundación.

img2

111

Superestructura

Esqueleto soportante → muros (H° armado, albañilerías, madera); pilares (H° armado, madera, acero); vigas (H° armado, madera, acero); cadenas (H° armado); losas (H° armado).

Muros

Parámetros verticales estructurales que cumplen la función de recibir cargas de la estructura de techumbre y repartirlas a la infraestructura.

Muros de Hormigón Armado

Son aquellos que están formados por una pasta de H° más barras de acero → : mezcla de cemento, áridos y agua; •Barras: A44-28H.

Albañilería

Material estructural que se obtiene con unidades de albañilería ordenadas en hiladas según un aparejo refijado y unidas con mortero. Se utiliza ladrillos cerámicos, bloques de cemento o piedra.

Pilar

Elemento vertical estructural que recibe y reparte las cargas.

Vigas

Elemento estructural horizontal destinado a soportar cargas (salvar luces).

Cadena

Elemento estructural horizontal que recibe y reparte cargas y su función es amarrar a la estructura en su parte superior.

Losa

Elemento estructural horizontal destinado a soportar cargas, además cumple la función de separar un piso de otro.

Radier

Superficie horizontal que recibe cargas. Tiene como función aislar a la estructura de la humedad.

Solicitud de Permiso de Edificación

→ construir un edificio; reconstruir; alterar, reparar, demoler elementos importantes; variar el destino de un edificio, modificar instalaciones.

Autorización para:

  • Demolición de un Edificio existente
  • Excavación para cimientos
  • Colocación de cierros y andamios
  • Preparación de canchas o instalaciones para confección de hormigón
  • Otro trabajo de naturaleza análoga

Permiso no necesario cuando:

  • Construcciones interiores de carácter ligero
  • Elementos exteriores sobrepuestos que no requieran cimientos
  • Cierros interiores
  • Obras de mantención

Documentos que deben presentarse para la solicitud de permiso:

  • Solicitud firmada por el propietario y proyectista
  • Declaración jurada simple del propietario de ser titular del dominio del predio
  • Indicar las disposiciones especiales a que se acoge el proyecto en su caso
  • Lista de los profesionales competentes que intervienen en los proyectos
  • Señalar si el proyecto consulta en todo o parte edificios de uso público
  • Señalar si cuenta con informe favorable de un revisor independiente y la individualización de éste
  • Consignar si cuenta con anteproyecto aprobado y vigente que haya servido de base para el desarrollo del proyecto, indicando fecha y número de aprobación
  • Lista de todos los planos que conforman el expediente, debidamente numerados
  • Fotocopia del certificado de informaciones previas
  • Hojas de estadística de la edificación
  • Informe del revisor independiente
  • Certificados de factibilidad
  • Planos de arquitectura
  • Memoria de cálculo
  • Planos de estructura
  • Especificaciones técnicas
  • Plano de cierro definitivo
  • Medidas de gestión
  • Libro de obras
  • Mecánica de suelo cuando corresponda

Trabajos previos en gabinete y terreno:

  • Visitas a terreno
  • Contratación de seguros
  • Recepción del terreno
  • Topografía general
  • Preparación del terreno
  • Despeje del terreno

Entradas relacionadas: