Fundamentos de la Economía: Producción, Mercados y Políticas
La Empresa y la Producción
Empresa: entidad integrada por trabajo y conocimiento como factores de gestión y producción, que se dedica a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con ánimo de lucro.
¿Cómo Producir?
- Familias producen.
- Empresas producen:
- Cómo producirlo.
- En qué cantidad.
¿Qué Tecnología Emplear?
Las empresas, a la hora de producir, van a escoger las tecnologías más efectivas.
¿Qué Combinación de Recursos Seleccionar?
Cantidad y eficiencia económica: consiste en elegir la opción más barata.
El Mercado
Mercado: aquel medio, lugar o institución en el que compradores y vendedores intercambian productos o bienes a cambio de un precio.
Sistemas Económicos
Sistema de Economía de Planificación Centralizada
Único agente económico: sector público. Su principal objetivo es conseguir un reparto igualitario de la renta.
- Errores de previsión: falta de adaptación a la realidad y escasa capacidad de reacción.
- Falta de incentivos: las empresas no se esforzaban por ser competitivas y la desmotivación de los empleados acabó siendo la tónica general.
- Excesiva burocracia: el aparato administrativo necesario para controlar el sistema económico se convirtió en un obstáculo por la lentitud y la ineficacia.
Sistema de Economía Mixta
- Establece el marco jurídico institucional: existencia de normas básicas.
- Suministrar bienes públicos: bienes disfrutados por todos, algunos deben ser administrados.
- Redistribuir la renta: el sector público trata de corregir las diferencias de renta.
- Suavizar la inestabilidad cíclica: alterna fases de expansión y fases de recesión.
Crecimiento y Productividad
Crecimiento económico: incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo determinado, aumentando los recursos productivos y la productividad.
Productividad: cantidad de bienes y servicios producidos entre los recursos empleados en su producción.
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
FPP: refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una sociedad en un determinado periodo de tiempo a partir de unos recursos productivos y unos conocimientos dados.
- Escasez de recursos: recursos limitados que condicionan el número de unidades producidas.
- Coste de oportunidad: podemos obtener cantidades adicionales de un producto pasando recursos de uno a otro.
- Producción potencial: producción máxima que una economía es capaz de obtener con sus recursos y un nivel tecnológico dado, siempre que se utilicen de manera eficiente.
Tecnología
Tecnología: forma en la que se combinan los diferentes recursos para obtener un bien o servicio.
Fuerzas Internas del Mercado
Las fuerzas internas del mercado están determinadas por el comportamiento de los agentes económicos de un país, y se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas.
Nivel Medio de Precios
El nivel medio de precios es la medida ponderada de los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía.
Macromagnitud
Macromagnitud: es una magnitud que hace referencia al conjunto de la economía.
Inversión
Invertir: significa adquirir bienes (de capital) que satisfacen indirectamente necesidades humanas porque contribuyen a la producción futura, es decir, sirven para producir otros bienes.
Propensión Marginal al Consumo
Propensión marginal al consumo: es la cantidad adicional de bienes y servicios que consumen las personas cuando disponen de más renta.
Multiplicador de la Inversión
Multiplicador de la inversión: es el incremento total de la renta que experimenta el conjunto de la economía al aumentar la inversión.
Propensión Marginal al Ahorro (PMA)
Propensión marginal al ahorro (PMA): será la cantidad adicional que ahorran las personas cuando disponen de una unidad adicional de renta.
Política Económica
Política económica: es como se conoce la forma de intervención del sector público en la economía para alcanzar unos objetivos económicos.
Política Económica (Coyuntural)
Es la forma de intervención del estado en la economía para lograr la consecución de unos objetivos económicos relacionados con la producción, el empleo y los precios, para lo cual maneja variables tales como los impuestos, el gasto público o el precio del dinero.
Política Fiscal
Política fiscal: es la actuación intencionada del sector público mediante la recaudación de fondos y la aplicación de gastos públicos, para alcanzar los objetivos conseguidos por el Estado.
Presupuestos Generales del Estado (PGE)
Presupuestos Generales del Estado (PGE): son una previsión anual de los ingresos y gastos públicos. Se elaboran por el gobierno y aprueban las cortes generales.