Fundamentos de Economía: Problemas, Factores de Producción y Elasticidad de la Demanda

Enviado por federzzz y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Los Tres Problemas Económicos Fundamentales

Toda sociedad debe responder a tres preguntas económicas clave:

  1. ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? Una sociedad debe determinar qué cantidad de cada uno de los muchos bienes y servicios posibles producirá y cuándo lo hará. ¿Hoy produciremos pizzas o camisas? ¿Unas pocas camisas de calidad o muchas baratas? ¿Utilizaremos recursos escasos para producir muchos bienes de consumo (como pizzas)? ¿O produciremos menos bienes de consumo y más bienes de capital (como máquinas para hacer pizzas) que impulsarán la producción y el consumo en el futuro?

  2. ¿Cómo se producen los bienes? Una sociedad debe determinar quién se encargará de la producción, con qué recursos y qué técnicas de producción utilizará. ¿Quién se dedica a la agricultura y quién a la enseñanza? ¿La electricidad se debe generar a partir del petróleo, del carbón o del Sol? ¿Serán personas o robots quienes operen las fábricas?

  3. ¿Para quién se producen los bienes? ¿Quién se lleva los frutos de la actividad económica? ¿La distribución del ingreso y la riqueza es justa y equitativa? ¿Cómo se divide el producto nacional entre los distintos hogares? ¿Existen muchos pobres y pocos ricos?

Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos que se utilizan para producir bienes y servicios. Los principales son:

  1. Tierra (Recursos Naturales): Representa el regalo de la naturaleza para nuestros procesos productivos. Comprende la tierra que se utiliza para la agricultura o para cimentar viviendas, fábricas y carreteras; los recursos energéticos necesarios para poner en marcha nuestros automóviles y calentar nuestros hogares, y los recursos no energéticos como el cobre, el acero y la arena. Retribución: Renta.

  2. Trabajo: Se refiere al tiempo que una persona dedica a la producción: trabajando en fábricas de automóviles, cultivando la tierra, etc. Miles de ocupaciones y tareas, para todos los niveles de habilidades, las ejecuta el trabajo. Constituye el insumo más familiar y crucial de una economía industrializada avanzada. Retribución: Sueldo o Salario.

  3. Capital: Los recursos de capital integran los bienes durables de una economía y se utilizan para producir otros bienes. Entre los bienes de capital están las máquinas, las computadoras, etc. Como se analizará más adelante, la acumulación de bienes de capital especializados resulta esencial para la tarea del desarrollo económico. Retribución: Intereses o Beneficios.

Elasticidad Precio de la Demanda (Ed)

La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado. Una elasticidad alta indica un elevado grado de respuesta de la cantidad demandada a la variación del precio, y una elasticidad baja indica una escasa sensibilidad a las variaciones del precio.

  • Ed > 1: Demanda Elástica respecto al precio. Con una pequeña variación de precio, la cantidad demandada varía mucho.
  • Ed < 1: Demanda Inelástica respecto al precio. Si varía el precio, la cantidad demandada va a variar muy poco.
  • Ed = 1: Demanda Unitaria. Precio y cantidad varían en igual medida.
  • Demanda Perfectamente Inelástica (Elasticidad = 0): Por más que varíe el precio, la cantidad demandada será la misma.
  • Demanda Perfectamente Elástica: Los compradores no están dispuestos a pagar más de un determinado precio, cualquiera que sea la cantidad del bien.

Entradas relacionadas: