Fundamentos de Economía: Liberalismo, Marxismo y Agentes Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Liberalismo Económico vs. Marxismo

Liberalismo económico: Se basa en las ideas de Adam Smith, quien escribió sobre la economía en su obra La riqueza de las naciones (1776). Defiende que el mercado se autorregula a través de la "mano invisible", sin intervención estatal. Promueve la libre competencia y la libertad de elección de consumo, donde hay movilidad social y crecimiento económico gracias a la búsqueda del interés individual.

Marxismo: Karl Marx creía que el capitalismo no genera desarrollo equitativo, sino que beneficia a los dueños del capital y perjudica a los trabajadores. El marxismo critica que el capitalismo permite el consumo de unos pocos a costa de las necesidades básicas de la mayoría. Propone la intervención del Estado para asegurar servicios esenciales y fundamentales para todos, con un modelo socialista donde el Estado es quien distribuye los recursos de manera más justa, valorando el trabajo.

Agentes Económicos y su Interrelación

Agentes económicos: Son los actores que participan en la economía, tomando decisiones sobre la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

  1. Familias: Consumen bienes y servicios, y ofrecen su trabajo a empresas.
  2. Empresas: Producen bienes y servicios, y emplean a las familias.
  3. Estado: Regula la economía, ofrece servicios públicos y redistribuye la riqueza.

Estos se relacionan a través del mercado: las familias compran productos a las empresas, estas utilizan los recursos (trabajo de las familias) para producir, y el Estado interviene regulando y suministrando bienes y servicios públicos.

Problemas Básicos de la Economía y el Capitalismo

Los problemas básicos de la economía son qué producir, cómo producir y para quién producir. El sistema capitalista los soluciona de la siguiente manera:

  • Qué producir: El mercado decide qué producir según la demanda.
  • Cómo producir: Las empresas eligen cómo hacerlo de manera eficiente para maximizar beneficios.
  • Para quién: Los bienes se destinan a quienes puedan pagarlos.
  1. Eficiencia en el uso de recursos: El mercado motiva a los individuos y las empresas a utilizar los recursos de manera eficiente, ya que buscan maximizar sus beneficios y reducir costos.
  2. Libertad económica: El mercado permite a los precios regir según la oferta y la demanda, lo que fomenta la libertad de individuos y recursos.

Estas ventajas promueven la productividad y el crecimiento económico al incentivar la competencia y la innovación.

Clasificación de Bienes y Servicios

Bienes y servicios: Son aquellos elementos que se consideran adecuados para satisfacer una necesidad humana.

  • Escasez o abundancia: Libres y Económicos
  • Función: Intermedios y Finales
  • Grado de elaboración: Intermedios y Finales
  • Interrelación: Complementarios y Sustitutivos
  • Titularidad: Públicos y Privados

Entradas relacionadas: