Fundamentos de la Economía: Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Función de Demanda

En la demanda de un producto intervienen muchos factores: el precio del bien, los gustos o preferencias de los consumidores, la renta de los consumidores y el precio de otros bienes. La ley de la demanda establece que la cantidad demandada de un bien será menor cuanto mayor sea su precio.

La Función de Oferta

En la oferta de un producto intervienen muchos factores. Los más importantes son: el precio del bien, los costes de los factores productivos, la tecnología y los precios de otros bienes. Llamamos oferta de un bien a la cantidad de ese bien que las empresas están dispuestas a producir y vender para los distintos precios del mismo.

El Mercado y sus Condiciones

Al mercado de cualquier bien o servicio acuden los oferentes y demandantes del mismo, y de su encuentro resultan un precio y una cantidad de equilibrio. Para niveles de precios inferiores al punto de equilibrio, la cantidad demandada será superior a la ofrecida. Para niveles de precios superiores al punto de equilibrio, la cantidad demandada será inferior a la ofrecida.

La Competencia Perfecta

Ofrece un modelo que, aunque no se corresponda fielmente con la realidad de la economía, puede resultar útil para el estudio teórico del comportamiento de los agentes. Para que el comportamiento de un mercado se considere de competencia perfecta, es necesario que se cumplan una serie de supuestos:

  • Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes.
  • El bien ofrecido es homogéneo.
  • Son mercados transparentes.
  • Libertad de entrada y salida.
  • Independencia.

Monopolio

El control exclusivo de un factor productivo por una empresa o el dominio de las fuentes más importantes de la materia prima. Existencia de barreras a la entrada: monopolios legales y estables. Existencia de un mercado de gran tamaño con elevados costes fijos.

Oligopolio

Es un mercado de competencia imperfecta en el que hay muchos demandantes, pero pocos vendedores. El comportamiento de las empresas que funcionan en un oligopolio puede ser:

  • Tratar de adivinar las acciones rivales.
  • Iniciar guerras de precios.
  • Adoptar acuerdos.
  • Crear cárteles.
  • Seguir al líder.

Competencia Monopolística

Las empresas que operan en mercados de competencia monopolística intentan diferenciar su producto para que el consumidor los considere bienes o servicios especiales.

La Macroeconomía

Estudia los problemas económicos principales de un país desde una perspectiva global, analizando el comportamiento de todos los agentes económicos. Aspectos económicos principales: el crecimiento económico, el empleo, los precios, las cuentas del sector público, la equidad y la sostenibilidad.

Entradas relacionadas: