Fundamentos de la Ecología y su Importancia en el Derecho Ambiental

Enviado por Angello y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 13,21 KB

Introducción

Ecología es una disciplina científica que estudia la interrelación de los seres vivos y sus ambientes (tierra, plantas).

Elementos de la Ecología

  • Agua
  • Aire
  • Suelo
  • Flora
  • Fauna

Derecho ecológico: se encarga de intermediar entre el hombre y el deterioro que este puede causar.

Reconocimiento Mundial de la Problemática Ambiental

1972: reconocimiento mundial de la problemática ambiental en Estocolmo. Lo ambiental tiene diversos significados dependiendo del área geográfica, cultural, económica, ecológica, política y social.

Derecho Ambiental

Derecho ambiental: el que norma la creación, modificación, transformación y extinción de las relaciones jurídicas que condicionan el disfrute, la preservación y el mejoramiento del medio ambiente.

Medio Ambiente

Medio ambiente: conjunto de valores naturales, culturales y sociales existentes en un lugar y momento determinado. Es aquel espacio en el que el hombre se desarrolla y que es condicionado por el hombre.

Objeto del Derecho Ecológico

Regular la relación del hombre con la naturaleza, codificándola sobre la base de los elementos comunes que diversas leyes hasta hoy vigentes han regulado por separado, incluso a veces en oposición.

Derecho Ecológico

Derecho ecológico: es una nueva rama del derecho cuyo carácter es salvaguardar el ecosistema.

Conceptos Básicos

Derecho Ecológico

Conjunto sistematizado de principios y normas jurídicas internas e internacionales que regula la actividad humana en relación al medio ambiente, así como a la sociedad que lo rodea.

Conjunto Sistematizado

Los principios y normas jurídicas del derecho ecológico están racionalmente y ordenadamente enlazados entre sí, es decir, es un conjunto sistematizado que contribuye a un determinado objeto.

Conjunto Sistematizado de Principios

Axioma que plasma una determinada aclaración de justicia de una sociedad que, en un momento histórico y determinado, informa de las normas jurídicas de un estado.

Principios Ecológicos

  1. La soberanía de los estados sobre los recursos naturales.
  2. Principio de igualdad: todos los estados son iguales en deberes y derechos.
  3. El principio de responsabilidad compartida que obliga a los estados a asumir su responsabilidad cuando, con sus actos, dañan la ecología de otro estado.

Origen de la Ecología

  • Inventado por Ernest Haeckel en 1869.
  • Lamarck: primera teoría de la evolución; los organismos están en constante cambio.
  • Charles Lyell: concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones debido a los constantes cambios desde el origen hasta el momento actual.
  • Charles Darwin: teoría de la evolución, desarrollo de la vida mediante la selección natural; estudia la adaptación de los organismos a su medio ambiente a través de la selección natural.

Definiciones de Ecología

  • Es la ciencia que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y su entorno, tanto con otros seres vivos como con los aspectos físicos (clima y orografía). Además, depende de los factores sociales y económicos; es también una rama de la biología.
  • Es la disciplina científica que involucra las interrelaciones entre los animales y las plantas del entorno.
  • Es el estudio de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes respectivos.

Flora

Conjunto de las plantas que pueblan un país, que conforman una especie de vegetales que se encuentran en un lugar determinado. En la mitología romana, Flora es la diosa de las flores, jardines y la primavera.

Fauna

Conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica específica o que se encuentran en un sistema determinado.

Ambiente

El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Áreas Naturales Protegidas

Las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas, y están sujetas al régimen previsto en la presente ley.

Aprovechamiento Sustentable

La utilización de los recursos naturales de forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por períodos indefinidos.

Biodiversidad

La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Biotecnología

Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos, organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Contaminación

La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

Contaminante

Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.

Contingencia Ambiental

Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.

Control

Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento.

Criterios Ecológicos

Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente ley, para orientar las acciones de preservación y restauración del equilibrio ecológico, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política ambiental.

Desarrollo Sustentable

El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

Desequilibrio Ecológico

La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Ecosistema

La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de estos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.

Equilibrio Ecológico

La relación de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Elemento Natural

Los elementos físicos, químicos y biológicos que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre.

Emergencia Ecológica

Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que, al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas.

Fauna Silvestre

Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que, por abandono, se tornan salvajes y por ello son susceptibles de captura y apropiación.

Flora Silvestre

Las especies vegetales, así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre.

Impacto Ambiental

Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Manifestación del Impacto Ambiental

El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Material Genético

Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo, que contenga unidades funcionales de herencia.

Material Peligroso

Elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, representen un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

Ordenamiento Ecológico

El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Preservación

El conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales.

Prevención

El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente.

Protección

El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro.

Recursos Biológicos

Los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con valor o utilidad real o potencial para el ser humano.

Recursos Genéticos

Todo material genético, con valor real o potencial que provenga de origen vegetal, animal, microbiano, o de cualquier otro tipo y que contenga unidades funcionales de la herencia, existentes en el territorio nacional y en las zonas donde la nación ejerce soberanía y jurisdicción.

Recurso Natural

El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre.

Región Ecológica

La unidad del territorio nacional que comparte características ecológicas comunes.

Residuo

Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Residuos Peligrosos

Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

Restauración

Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Secretaría

La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Vocación Natural

Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos.

Educación Ambiental

Proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción integrada del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. La educación ambiental comprende la asimilación de conocimientos, la formación de valores, el desarrollo de competencias y conductas con el propósito de garantizar la preservación de la vida.

Zonificación

El instrumento técnico de planeación que puede ser utilizado en el establecimiento de las áreas naturales protegidas, que permite ordenar su territorio en función del grado de conservación y representatividad de sus ecosistemas, la vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, de conformidad con los objetivos dispuestos en la misma declaratoria. Asimismo, existirá una subzonificación, la cual consiste en el instrumento técnico y dinámico de planeación, que se establecerá en el programa de manejo respectivo, y que es utilizado en el manejo de las áreas naturales protegidas, con el fin de ordenar detalladamente las zonas núcleo y de amortiguamiento, previamente establecidas mediante la declaratoria correspondiente.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
la ecologia y el derecho elementos del derecho ecologico el derecho a la ecologia elementos del derecho en la ecologia principio de igualdad en ecologia en qué consiste Equilibrio Ecológico que significa racional y ordenadamente enlazados entre si la ecologia en la soberania de los estados la ecologia relacionada con el derecho relacion entre la ecologia y el derecho las derivaciones de la ecologia social Regular la relación del hombre con la naturaleza, codificándola, sobre la base de los elementos comunes que diversas leyes hasta hoy que relacion tiene la ecologia con el derecho opiniones de la relacion de ecologia y el derecho potencialidadesde los ecosistemas terrestres en las vocaciones socioproctivo de la region manera en que los derechos quimicos domesticos alteran la ecologia en que consiste el principio de interrelaciòn en ecologia la ecologia como elemento del derecho que es conceptos derecho ecologicos el derecho y su relación con la ecologia relacion entre el derecho y la ecologia relacion de ecologia con derecho el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinados, es aquel espacio en que el hombre se desarrolla, que el hombre condiciona y que es condicionado por el hombre". que aporta el derecho a la biologia ecosistema sistematizado el derecho ecologico es un conjunto sistematizado de principios derecho para la ecologia cuales son los elementos de la ecologia (derecho) elementos que aporta el derecho a la ecologia actividad cientifica de charles darwin