Fundamentos de la Ecología y Dinámica Familiar: Creencias, Mitos y Rituales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Ecología y Dinámica Familiar: Un Enfoque Integral
La ecología familiar es el arte de gestionar la información y la energía que nuestras emociones aportan, de tal forma que podamos dirigirla a la mejora de nosotros mismos, de nuestras relaciones con los demás y, como consecuencia, del mundo que nos rodea. Propone una familia formada por personas responsables y dispuestas a cultivar el arte de las relaciones y los afectos. La conducta adecuada es eliminar diariamente nuestras "basuras emocionales".
Estructura Familiar y Pautas Transaccionales
La estructura de la familia es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan las relaciones familiares (límites, creencias, mitos, comunicación, roles, reglas). Las pautas transaccionales regulan la conducta de los miembros de la familia.
Creencias Familiares
En toda relación humana aparecen ciertos patrones de pensamiento que influyen en la forma en que se ve al otro y lo que se espera de él. En la pareja es más habitual. Se forman por la cultura y a través de la mitología familiar. Nacemos sin creencias, pero las vamos adquiriendo en interacción con nuestro entorno. Inspiran pensamientos o auto-mensajes que influyen a su vez en la conducta de personas y grupos. Influyen en los patrones de comportamiento y ayudan a comprender la visión que tiene la familia de la realidad.
Los sistemas de creencias consisten en una combinación de suposiciones, actitudes, expectativas y convencimientos. Pueden ser:
- Racionales: Permiten una conducta funcional adecuada.
- Irracionales: Impiden un razonamiento objetivo, generando consecuencias contraproducentes y autodestructivas. Por ejemplo: prejuicios de raza, clase... son clásicos ejemplos de creencias irracionales y destructivas.
Mitos Familiares
Los mitos familiares son creencias u opiniones bien sistematizadas y compartidas por todos los miembros de la familia respecto de sus roles mutuos y de la naturaleza de la relación. Se descubren a través de reglas secretas.
Rituales Familiares
Los rituales familiares son una serie de actos simbólicos que deben desarrollarse de determinada manera y con alto valor simbólico (religiosos, celebraciones, fiestas...).
Funciones de los rituales familiares:
- Dotan de identidad y sentimiento de pertenencia a los miembros del grupo.
- Suponen una representación de la familia: sus creencias, valores, opiniones, reglas, estructura de poder.
- Sirven para organizar la vida familiar.
- Son un elemento diferenciador entre familias.
Conducta en la Familia
La conducta en la familia implica:
- Socialización y control social: Funciones específicas compartidas con otros sistemas sociales.
- Poder: El poder lo otorga el cuidado y el vínculo.
- Comunicación: Cada familia tiene un estilo propio (danza de la familia).
Dinámica Familiar
La dinámica familiar son las relaciones entre todos los integrantes de la familia. Estas relaciones son cambiantes y están sujetas a diversas influencias. Estas influencias pueden ser internas (dadas por los integrantes de la familia) o externas (generadas por otros familiares o factores económicos, políticos, el medio, la sociedad, etc.).