Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia: Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Verdadero o Falso

1.- Las instituciones son más importantes que los seres humanos:b) Falso

2.- El Estado es más importante que la persona:b) Falso

3.- La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) comienza después del Concilio Vaticano II:b) Falso

4.- El hombre es fundamento, causa y fin de todas las instituciones sociales:a) Verdadero

5.- El hombre puede tanto caer en un estado infrahumano como lograr su dignidad sobrehumana:a) Verdadero

6.- La familia es la célula primera y vital de la sociedad:a) Verdadero

7.- Los analfabetos no deben tener derecho a intervenir en la vida pública.b) Falso

8.- La DSI es un conjunto de ideas y orientaciones filosóficas de índole teórica:b) Falso

9.- A nadie se le debe quitar el derecho a profesar una religión o a ser ateo.a) Verdadero

10.- La pena de muerte está contemplada en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”:b) Falso

Fuentes de la DSI

1.- Esquematiza y explica brevemente las fuentes de la DSI.

1. Fuentes Reveladas:

  • - La Sagrada Escritura
  • - Tradición de la Iglesia (Santos Padres)

2. Fuentes Naturales o Racionales:

  • - El magisterio (Enseñanzas de Papas y Obispos)
  • - Aportes de las Ciencias Sociales

Estas fuentes reveladas y naturales se combinan para proporcionar un fundamento sólido para la enseñanza social de la Iglesia, que busca promover la dignidad humana, la justicia social y el bien común en la sociedad. La DSI se basa en la fe y la razón, integrando las verdades reveladas por Dios con la comprensión y la experiencia humanas para guiar la acción social y promover la construcción de un mundo más justo y solidario.

Documentos de la DSI

2.- Documentos básicos de la DSI; ¿Cuáles son?

  1. Encíclica "Rerum Novarum" (1891): León XIII
  2. Encíclica "Quadragesimo Anno" (1931): Pío XI
  3. Encíclica "Mater et Magistra" (1961): Juan XXIII
  4. Encíclica "Pacem in Terris" (1963): Juan XXIII
  5. Constitución Pastoral "Gaudium et Spes" (1965): Documento del Concilio Vaticano II
  6. Encíclica "Populorum Progressio" (1967): Pablo VI
  7. Encíclica "Laborem Exercens" (1981): Juan Pablo II
  8. Encíclica "Sollicitudo Rei Socialis" (1987): Juan Pablo II
  9. Encíclica "Centesimus Annus" (1991): Juan Pablo II
  10. Encíclica "Caritas in Veritate" (2009): Benedicto XVI
  11. Encíclica "Laudato Si'" (2015): Francisco
  12. Encíclica "Fratelli Tutti" (2020): Francisco

Principios de la DSI

3.- Principios básicos de la DSI.

  1. Dignidad de la persona humana
  2. Respeto a los derechos fundamentales de la persona
  3. Familia, Célula básica de la sociedad
  4. Libertad personal
  5. Solidaridad
  6. Bien común
  7. Subsidiariedad

Derechos del Trabajador

4.- Al amparo de la DSI, ¿Cuáles son los derechos básicos del trabajador?

  1. Derecho a un salario justo
  2. Derecho a la asociación
  3. Derecho de el recurso a la Huelga

Cuestiones Actuales

5.- ¿Cuáles son las cuestiones actuales en la Doctrina Social de la Iglesia?

  1. Proteger el derecho a la vida y los de la Familia
  2. El trato digno a los inmigrantes
  3. Urgencia de promover la paz
  4. Violencia contra la persona, especialmente contra la mujer
  5. Promover la solidaridad y la justicia internacional
  6. La contaminación medioambiental
  7. Desempleo y la explotación laboral
  8. Derecho a una vida digna para todos

Entradas relacionadas: