Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia: Dignidad, Fe y Misión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es la aplicación concreta del Evangelio a la vida social. Se fundamenta en la dignidad de la persona. Esta dignidad requiere:

  • Condiciones materiales para vivir dignamente.
  • El respeto a la libertad de todo ser humano.
  • La consideración del prójimo como otro yo.
  • La subordinación del orden social al bien de la persona.

Se han de respetar y garantizar los derechos de la familia como primera sociedad natural y centro de la vida social.

El Compromiso del Cristiano en la Construcción de la Sociedad

La fe exige el compromiso del cristiano en la construcción de la sociedad. La acción del cristiano se inspira en el Evangelio de las Bienaventuranzas y se realiza a través de las obras de misericordia, mediante:

  • El compromiso con la justicia social y el bien común.
  • La aplicación de los principios de subsidiariedad y solidaridad.
  • El respeto a la propiedad privada subordinada al destino universal de los bienes.

Jesús: Maestro y Verdad

Jesús es el Maestro, su misión es realizar el plan de salvación del Padre. La Iglesia participa de este plan de salvación y, por lo tanto, también es Maestra. Por su naturaleza, la Iglesia es misionera y su misión es hacer presente a Cristo: camino, verdad y vida en el mundo.

Jesús es la Verdad. Jesús enseña un nuevo sentido de autoridad: el servicio. Jesús ha venido a servir y no para ser servido, y a dar su vida por nosotros, por la salvación del mundo. La Iglesia es dirigida y santificada por el Espíritu Santo, quien actúa a través de diversos carismas y ministerios, incluyendo a los laicos, los fieles de la vida consagrada y el sacerdocio ministerial (presbíteros).

Reafirmación de los Fundamentos

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es la aplicación concreta del Evangelio a la vida social. Se fundamenta en la dignidad de la persona. Esta dignidad requiere:

  • Condiciones materiales para vivir dignamente.
  • El respeto a la libertad de todo ser humano.
  • La consideración del prójimo como otro yo.
  • La subordinación del orden social al bien de la persona.

Se han de respetar y garantizar los derechos de la familia como primera sociedad natural y centro de la vida social.

El Compromiso del Cristiano en la Construcción de la Sociedad

La fe exige el compromiso del cristiano en la construcción de la sociedad. La acción del cristiano se inspira en el Evangelio de las Bienaventuranzas y se realiza a través de las obras de misericordia, mediante:

  • El compromiso con la justicia social y el bien común.
  • La aplicación de los principios de subsidiariedad y solidaridad.
  • El respeto a la propiedad privada subordinada al destino universal de los bienes.

Jesús: Maestro y Verdad

Jesús es el Maestro, su misión es realizar el plan de salvación del Padre. La Iglesia participa de este plan de salvación y, por lo tanto, también es Maestra. Por su naturaleza, la Iglesia es misionera y su misión es hacer presente a Cristo: camino, verdad y vida en el mundo.

Jesús es la Verdad. Jesús enseña un nuevo sentido de autoridad: el servicio. Jesús ha venido a servir y no para ser servido, y a dar su vida por nosotros, por la salvación del mundo. La Iglesia es dirigida y santificada por el Espíritu Santo, quien actúa a través de diversos carismas y ministerios, incluyendo a los laicos, los fieles de la vida consagrada y el sacerdocio ministerial (presbíteros).

Entradas relacionadas: