Fundamentos del Diseño y Operación de Almacenes: Claves para la Eficiencia Logística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
1. ¿Qué es un almacén? Lugar donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos.
2. ¿Cuáles son las características de un almacén? Salida de emergencia, debe ser espacioso, electricidad suficiente, cámaras de vigilancia, estantes adecuados, responsable de verificar entradas y salidas de producto, contar con extinguidores.
3. ¿Cuáles son las zonas con las que cuenta un almacén? Descarga, control de entrada, empaquetado, cuarentena, almacenamiento, consolidación, control de salida, zona técnica, zona administrativa.
4. ¿Cuáles son las funciones principales de un almacén? Recepción, organización y control de existencias, almacenamiento y manutención, preparación de pedidos (picking), expedición.
5. ¿Cuál es la clasificación de los almacenes según su función en la red logística? Almacenes de consolidación, almacenes de división o ruptura.
6. ¿Cuál es la clasificación de los almacenes según su ubicación geográfica y su actividad? Almacén central y almacén regional.
7. ¿Cuál es la clasificación de los almacenes según su tratamiento fiscal de productos almacenados? Con productos en régimen fiscal general, con productos en régimen fiscal especial.
8. ¿Cuál es la clasificación de los almacenes según el recinto del almacén? Almacén abierto y almacén cubierto.
9. ¿Cuál es la clasificación de los almacenes según su grado de mecanización? Almacén convencional y almacén mecanizado.
10. ¿Cuándo hablamos de gestión de existencias, qué preguntas se responden? QUÉ, CUÁNTO, CUÁNDO ALMACENAR.
11. ¿Cuándo hablamos de gestión de almacenes debemos responder? DÓNDE Y CÓMO ALMACENAR.
12. ¿Cuáles son los objetivos en un sistema de almacenaje?
- Rapidez de entregas
- Fiabilidad
- Reducción de costes
- Maximización del volumen disponible
- Minimización de las operaciones de manipulación y transporte
13. ¿Cuáles son los principios fundamentales para el diseño de un almacén?
- Utilizar un único edificio.
- Disponer la instalación para que el flujo de materiales sea recto y directo en la entrada y la salida, evitando formas como L o T.
- Seleccionar maquinaria y sistemas de almacenaje adaptados a los productos a almacenar.
- Minimizar superficies inútiles.
- Utilizar al máximo la altura del edificio.
- Asegurar que las estructuras están dimensionadas a los pesos a manipular.
14. ¿Cuáles son los flujos habituales para el diseño de un almacén? Flujo en U y flujo en línea recta.
15. Explica qué es LIFO: Last In – First Out (LIFO): la última mercancía que entra en almacén, es la primera que sale para expedición. Esta modalidad es frecuentemente utilizada en productos frescos.
16. Explica qué es FIFO: First In – First Out (FIFO): la primera mercancía que entra en almacén es la primera que es sacada de almacén. Es la modalidad más utilizada para evitar las obsolescencias.
17. Explica qué es FEFO: First Expired – First Out (FEFO): el producto con la fecha más próxima de caducidad es el primero en salir.