Fundamentos del Derecho Procesal: Normas, Litigio y Artículos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Derecho Procesal

Conjunto de normas jurídicas de contenido técnico-jurídico que determinan las personas e instituciones a través de las cuales se atiende en cada caso a la función jurisdiccional y su ejercicio.

Elementos del Derecho Procesal

  1. Conjunto de normas jurídicas.
  2. Tienen un carácter instrumental o adjetivo.

Norma Subjetiva

Son aquellas disposiciones que establecen derechos y obligaciones a los gobernados.

Norma Adjetiva

Son aquellas disposiciones que establecen la forma de llevar al mundo material lo que la norma subjetiva dispuso en abstracto.

Litigio (según Carnelutti)

Es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro.

Artículo 8 Constitucional: Derecho de Petición

Es la prerrogativa con que cuentan los gobernados para acercarse al Estado y solicitarle alguna cuestión con trascendencia jurídica para sus intereses, debiendo expresarlo por escrito, de manera pacífica y respetuosa, conforme al texto constitucional. Esto crea para el Estado la obligación de responder en breve término.

Elementos del Derecho de Petición

  1. Un derecho a favor de los gobernados que el Estado debe cumplir.
  2. La posibilidad jurídicamente reconocida de solicitar al Estado un tema que interesa al peticionario.
  3. La petición debe formularse por escrito, de manera pacífica y respetuosa.
  4. El Estado tiene la obligación de responder en breve término (el plazo puede variar según el código de procedimientos aplicable a la materia y tipo de acto).

Artículo 14 Constitucional: Irretroactividad de la Ley y Garantía de Audiencia

Principio de Irretroactividad

A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Efecto Retroactivo Explicado

No se aplicarán leyes anteriores a hechos ocurridos bajo la vigencia de una ley nueva; la ley solo rige hacia el futuro.

Elementos del Principio de Irretroactividad

  1. Es un derecho para los gobernados y el Estado se encuentra obligado a respetarlo.
  2. Significa que una disposición jurídica nueva no debe tener efectos hacia el pasado.
  3. No es posible aplicar la ley retroactivamente en perjuicio de las personas.
  4. Sí es posible aplicar la ley retroactivamente en beneficio de las personas.

Garantía de Legalidad en Sentencias Civiles (Artículo 14, Párrafo Cuarto)

  1. Es un derecho de los gobernados que el Estado se obliga a respetar.
  2. Se aplica para la emisión de sentencias definitivas en materia civil.
  3. Ordena que las sentencias en materia civil deben fundarse en:
  • La letra de la ley.
  • La interpretación jurídica de la ley.
  • Los Principios Generales del Derecho (en ausencia de ley expresa o interpretación).

Principios Generales del Derecho

Son aquellas directrices o postulados, producto de la reflexión lógico-jurídica, que orientan a la realización de los valores jurídicos fundamentales aceptados en una sociedad específica.

Entradas relacionadas: