Fundamentos del Derecho: Normas, Valores y Organización Social
IMPORTANCIA DEL DERECHO: Para evitar problemas y solucionar conflictos, la sociedad establece normas:
- Sociales: ordenan la convivencia.
- Morales: promueven valores.
- Jurídicas: aseguran el orden y la justicia.
Valores del Derecho
VALORES DEL DERECHO: Son cualidades de las normas jurídicas y se dividen en:
- Fundamentales: justicia, seguridad y el bien común.
- Consecutivos: libertad, igualdad y paz.
- Instrumentales: garantías constitucionales y judiciales.
Misión del Derecho
MISIÓN DEL DERECHO: Regula la convivencia humana y define la organización por medio de normas. Busca garantizar la protección personal y el orden público en un marco de libertad e igualdad. Su misión es el bien común.
Utilidad del Derecho
UTILIDAD DEL DERECHO: Organiza y regula la vida social con la finalidad de proteger los intereses particulares de las personas y los generales de la sociedad. Por las normas jurídicas, el derecho impone deberes y concede facultades a los miembros de la sociedad. El derecho es útil a la sociedad porque permite una convivencia ordenada, pacífica y armónica de acuerdo con los principios del bien común.
Desarrollo de la Humanidad
EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD: Se dividió en 3 épocas: el salvajismo, la barbarie y la civilización. También han existido 6 tipos de organización política: Estado despótico, polis griega, civitas romanas, imperios militares, sistema feudal y estado moderno, el cual se inventó después de la Edad Media y es la forma de gobierno que actualmente usan las naciones.
Naturaleza Social de las Personas
NATURALEZA SOCIAL DE LAS PERSONAS: Se agrupan y se ayudan entre sí de forma natural (personas). Existen 2 tipos de grupos:
- Los primeros se basan en una relación directa, espontánea y efectiva.
- Los secundarios se basan en la tradición, el interés o el fin común.
Grupos e Instituciones
GRUPOS E INSTITUCIONES: Los grupos sociales se clasifican en:
- Naturales: familia, barrio y pandilla.
- Intermedios: escuela, iglesia y empresa.
- Políticos: municipio, estado y nación.
Sociedad: conjunto permanente de personas que habita en un territorio común, que tiene la misma cultura y que coopera entre sí.
Convivencia Social
CONVIVENCIA SOCIAL: La única forma de prevenir o corregir las anomalías de la sociedad es a través de la educación en valores, las buenas costumbres de convivencia y el respeto al derecho.
Costumbres
COSTUMBRES: La cultura abarca tradiciones, creencias, costumbres, valores y normas. Las normas sociales, morales y jurídicas están inspiradas en valores. La costumbre se basa en el valor de la convivencia, la moral, la bondad y el derecho a la justicia.
Concepto y Elementos del Estado
CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL ESTADO: El estado es la organización política de una sociedad bajo un poder de dominación y está sujeta a un orden jurídico. Los elementos del estado son los siguientes:
- Materiales: población y territorio.
- Constitutivos: soberanía y derecho.
El estado es el representante de la comunidad, tiene un poder supremo, crea el derecho y ejerce la autoridad del gobierno hacia el pueblo.
Estado y Derecho
ESTADO Y DERECHO: La sociedad crea al derecho a través del estado y el derecho regula al estado y a la sociedad. El derecho es un sistema de normas jurídicas creadas por el estado.
ESTADO DE DERECHO: El estado tiene el deber de crear, cumplir y hacer cumplir el derecho.
Artículos Relevantes
Artículos:
- Se consigna la garantía de igualdad.
- Prohibición de la esclavitud.
- Derecho universal a la educación.
- Derecho universal a la procreación, salud, medio ambiente, a la vivienda; hombres y mujeres iguales.
- Libertad de trabajos y sus límites.
- Libertad de expresión.
- Libertad de imprenta.
- Libertad de petición.
- Derecho de asociación.
- Derecho a posesión de armas.
- Libertad de tránsito.
- Prohibición de títulos nobiliarios.
- Prohibición de leyes privativas y tribunales especiales.
- Irretroactividad de la ley.
- Tratados de extradición.
- Fundamentación y motivación de actos de autoridad.
- Acceso a la justicia.
- Prisioneros.
- Plazo de la detención.
- Garantías mínimas en proceso penal.
- Competencia exclusiva del poder judicial para imponer penas.
- Pena de muerte y prohibición de penas.
- Nadie puede ser juzgado 2 veces por el mismo delito.
- Libertad de culto.
- Rectoría del desarrollo nacional.
- Planeación democrática.
- Derecho de propiedad.
- Prohibición de monopolios.
- Supuestos procedimientos para la suspensión de garantías.