Fundamentos del Derecho Económico y Conceptos Clave de la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Derecho Económico

Concepto

Es un conjunto de normas jurídicas que regula las actividades económicas de un país, asegurando que se realicen de manera justa y eficiente, beneficiando a la sociedad.

Definición

Por lo tanto, el Derecho Económico es un conjunto de principios y de normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por un sistema económico.

Conceptos Económicos Fundamentales

Agente Económico

Son individuos o grupos que toman decisiones económicas. Un agente económico puede ser un consumidor, un estudiante, un ciudadano, un trabajador o nosotros mismos. Los agentes económicos forman parte de los elementos más importantes que conforman un país, ya que son quienes toman las decisiones económicas.

Economía

Es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Sistema Económico

Es la forma en que una sociedad organiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Factores de Producción

Son los recursos utilizados para producir bienes y servicios. Estos incluyen:

  • Tierra
  • Trabajo
  • Capital
  • Emprendimiento

Sectores Económicos

Son las categorías en las que se divide la actividad económica. Incluyen:

  • Sector primario: Agricultura y extracción de recursos.
  • Sector secundario: Industria y manufactura.
  • Sector terciario: Servicios.

Marco Legal y Económico en México

Artículo 25 Constitucional

El Artículo 25 de la Constitución Mexicana establece que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales. El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución. Se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente.

Hechos y Actos Económicos

Hecho Económico

Un hecho económico es cualquier acontecimiento o suceso que tiene un impacto o influencia en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios dentro de una economía.

Acto Económico

Un acto económico es una acción realizada de forma consciente e intencional por los agentes económicos con el fin de producir, distribuir o consumir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y deseos.

Clasificación de Hechos Económicos

Los hechos económicos se pueden clasificar en:

  • Macroecómicos: Tienen efectos globales sobre la economía, como el Producto Interno Bruto (PIB) y el desempleo.
  • Microeconómicos: Se refieren a decisiones de agentes individuales, como consumidores o empresas.
  • Estructurales: Implican cambios a largo plazo en la economía, como los avances tecnológicos o cambios demográficos.
  • Coyunturales: Son eventos de corto plazo que afectan la economía, como las crisis económicas o desastres naturales.

Sujetos del Derecho Económico

Clasificación

Los sujetos del derecho económico se clasifican principalmente en:

  • Individuos (Personas físicas)
  • Empresas (Personas morales o jurídicas)
  • Entidades gubernamentales (El Estado y sus organismos)

Definición General

Un sujeto del derecho económico es cualquier individuo (persona física o empresa) que participa en actividades económicas, ya sea produciendo, distribuyendo, intercambiando y/o consumiendo bienes y servicios, y cuyas acciones están reguladas por el marco jurídico económico.

Fenómenos Económicos Relevantes

Fenómeno Económico

Un fenómeno económico es un suceso observable que ocurre dentro de una economía e impacta la producción, distribución o consumo de bienes y servicios.

Crisis Económica

Una crisis es una situación de gran dificultad o inestabilidad en la economía, que puede afectar negativamente a la sociedad a través de la pérdida de empleos, la caída de la producción, la inestabilidad financiera, entre otros efectos.

Escasez

La escasez es el problema económico fundamental que surge cuando los recursos disponibles son limitados e insuficientes para satisfacer todas las necesidades y deseos ilimitados de la sociedad.

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo determinado, lo que resulta en una disminución del poder adquisitivo del dinero.

Instrumentos de Política Económica

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre cómo gastar el dinero público y cómo recaudarlo (principalmente a través de impuestos) con el objetivo de influir en la economía. Sus propósitos principales son estimular el crecimiento económico, controlar la inflación, fomentar el empleo y promover una distribución más justa de la riqueza.

Dinero

El dinero es un medio de intercambio comúnmente aceptado por una sociedad para facilitar el comercio de bienes y servicios. Además de su función como medio de cambio, también sirve como unidad de cuenta (para medir el valor) y como reserva de valor (para ahorrar poder adquisitivo).

Entradas relacionadas: