Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Intensidad, Resistencia y Circuitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
La Corriente Eléctrica y sus Fundamentos
La corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas, en concreto electrones, que se mueven a través de un conductor. Existen dos tipos principales de corriente eléctrica:
Tipos de Corriente Eléctrica
- Corriente Continua (CC): Los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido, del punto de mayor potencial al menor potencial.
- Corriente Alterna (CA): Los electrones, al desplazarse, cambian muchas veces de sentido en intervalos regulares de tiempo. Es la más utilizada, ya que es más fácil de producir y transportar. Los alternadores producen electricidad partiendo de energía mecánica.
Magnitudes Eléctricas Fundamentales
Intensidad Eléctrica (I)
Es la cantidad de carga que atraviesa la sección de un conductor en la unidad de tiempo. Se mide en amperios (A).
Fórmula: I = Q/t
Resistencia Eléctrica (R)
Es la oposición que ofrece un material a que los electrones se desplacen a través de él. Se mide en ohmios (Ω).
Fórmula: R = ρ x l/S
Diferencia de Potencial (V)
Es la diferencia en el nivel de carga que existe entre los extremos de un conductor. Se mide en voltios (V).
Fórmula: V = I x R
Energía Eléctrica (E)
Es la energía que poseen las cargas cuando se desplazan por un conductor. Se mide en julios (J).
Fórmula: E = Q x V
Potencia Eléctrica (P)
Es la cantidad de energía desarrollada por un aparato en la unidad de tiempo. Se mide en vatios (W).
Fórmula: P = E/t
El Circuito Eléctrico
Es el conjunto de elementos que, unidos convenientemente entre sí, permiten la circulación de electrones. Los elementos que constituyen un circuito eléctrico son:
- Generadores: Se encargan de producir la corriente eléctrica a partir de otros tipos de energía (pilas, alternadores, etc.).
- Conductores: Conectan los diferentes elementos entre sí, permitiendo el paso de la corriente eléctrica (hilos, cables).
- Receptores: Transforman la energía eléctrica en otras formas de energía (motores eléctricos, lámparas).
- Elementos de Control: Permiten o interrumpen el paso de la corriente eléctrica por un conductor hacia otro (pulsadores, interruptores).
- Elementos de Protección: Protegen al circuito de sobrecargas y también a las personas de posibles accidentes (fusibles, diferencial).
Simbología Eléctrica (Ejemplos)
A continuación, se muestran algunos ejemplos de simbología eléctrica:
Símbolo | Elemento |
---|---|
Pila | Base de enchufe |
Lámpara | Clavija |
Resistencia | Interruptor abierto |
Conductor | Interruptor cerrado |
Conexión | Pulsador desactivado |
Cruce sin Conexión | Pulsador activado |
Fusible | Conmutador |
La Ley de Ohm
Expresa la relación que existe entre la diferencia de potencial (V) que aplicamos a los extremos de un receptor y la corriente (I) que circula por este.
V = I x R
Donde:
- V = Tensión (voltios)
- I = Intensidad (amperios)
- R = Resistencia (ohmios)
Despejando la fórmula:
- R = V/I
- I = V/R
Código de Colores de las Resistencias
El código de colores nos sirve para identificar el valor óhmico de las resistencias fijas.
- Negro: 0
- Marrón: 1
- Rojo: 2
- Naranja: 3
- Amarillo: 4
- Verde: 5
- Azul: 6
- Violeta: 7
- Gris: 8
- Blanco: 9