Fundamentos de Contabilidad Financiera: Ingresos, Gastos y Marco Conceptual

Enviado por CACA y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Cálculo del Resultado: Ingresos y Gastos

Para determinar el resultado y la situación patrimonial de una compañía, se establecen periodos de tiempo, normalmente ejercicios contables de 12 meses. El cálculo del resultado anual o periódico permite a los accionistas o propietarios valorar la evolución y el rendimiento de su inversión y tomar decisiones. Para calcular el resultado, se deben considerar los siguientes principios y criterios contables:

Principios Contables

  • Empresa en funcionamiento: Se asume que la gestión de la empresa continuará en el futuro. Por lo tanto, los principios y criterios contables no se aplican con el fin de calcular el valor del patrimonio para su liquidación.
  • Devengo: La imputación de ingresos y gastos se realiza independientemente de cuándo se produzca la corriente monetaria (cobros y pagos) derivada de ellos.
  • Prudencia: En condiciones de incertidumbre, se debe ser prudente en las valoraciones y estimaciones. La empresa debe considerar todos los riesgos, originados en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto como sean conocidos.

Criterios de Registro

  • Ingresos: Se deben haber suministrado los bienes o prestado los servicios que originan el ingreso. La contraprestación monetaria (dinero) debe haberse recibido o debe existir la seguridad de que se va a cobrar.
  • Gastos: Se deben haber usado recursos de la empresa o consumido activos para obtener ingresos.

Tipos de Ingresos

  • Prestación de servicios
  • Ventas de productos
  • Otros ingresos (financieros por créditos concedidos a terceros, procedentes de rentas de inversiones inmobiliarias).

Tipos de Gastos

  • Servicios exteriores: contratación de servicios a entidades.
  • Personal: nóminas de los empleados y gastos sociales asociados.
  • Otros: amortizaciones, deterioros de valor.

Los gastos pagados por adelantado son pagos de gastos que aún no se han incurrido; hay que diferir el gasto que no sea del ejercicio. Lo mismo ocurre con los ingresos cobrados por adelantado, que son cobros de ingresos no “ganados”.

Criterios de Valoración

Se pueden valorar en la cuenta de pérdidas y ganancias por su:

  • Naturaleza: Agrupados por su naturaleza (de dónde provienen).
  • Función: Agrupados según la función que cumplen en la empresa.

Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG)

El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo, es decir, que lo paga el consumidor. La recaudación del IVA se realiza a través de las entidades que venden productos de consumo o prestan servicios a consumidores. En las compras y adquisiciones se soporta el IVA, mientras que en las ventas se repercute.

Marco Conceptual: Elementos, Criterios de Registro y Valoración

El marco conceptual es el pilar principal de la regulación contable. Recoge los fundamentos y principios que rigen el desarrollo de las normas de registro y valoración de las transacciones y elementos patrimoniales. Expone los conceptos de lo general a lo particular.

Sus principales funciones son:

  • Servir como punto de referencia común entre los elaboradores de la información financiera.
  • Servir como mecanismo de orientación para la elaboración de normas contables.
  • Facilitar la comprensión de la información financiera.

Estructura del Marco Conceptual

Imagen Fiel

La imagen fiel permite que la información sea útil y comprensible para los usuarios en la toma de decisiones. Las cuentas anuales deben reflejar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa, lo cual se consigue aplicando los requisitos, principios y criterios contables.

Requisitos de la Información Financiera

  • Relevancia: Información útil para la toma de decisiones, que permita evaluar el pasado, el presente y el futuro de la actividad económica.
  • Fiabilidad: Información libre de errores.
  • Comparabilidad: La información de la empresa debe poder compararse con la de otras empresas.
  • Claridad: Los usuarios deben ser capaces de entender la información suministrada.

La información financiera debe elaborarse tomando como referencia los siguientes Principios Contables:

  • Empresa en funcionamiento: Los principios y normas contables no están destinados a calcular el valor y liquidación de la empresa.
  • Devengo: Los gastos e ingresos se reconocerán cuando tenga lugar el hecho económico, independientemente de la fecha de pago o de cobro (se separa la corriente de ingresos y gastos de la de cobros y pagos).
  • Uniformidad: Una vez adoptado un criterio, este debe mantenerse en el tiempo.
  • Prudencia: La empresa debe ser prudente en las estimaciones y valoraciones realizadas. Debe registrar todos los riesgos (gastos) tan pronto como sean conocidos.
  • No compensación: No se pueden compensar ingresos y gastos, ni activos con pasivos. Cada elemento de las cuentas anuales debe valorarse y registrarse de forma separada.
  • Importancia relativa: Se permite la no aplicación estricta de algunos principios y criterios contables siempre que su importancia sea poco significativa.

Elementos Patrimoniales

Los elementos patrimoniales que conforman las cuentas anuales son el activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos.

Criterios de Registro

Para registrar o reconocer un elemento patrimonial, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Primer requisito: Debe cumplir las características de las definiciones.
  • Segundo requisito: Probabilidad en la obtención o cesión de los recursos económicos.
  • Tercer requisito: Medición fiable de su valor.

Criterios de Valoración

  • Coste histórico: Para un activo, es su precio de adquisición o coste de producción. Para un pasivo, es el valor de la cantidad de efectivo que se espera entregar para liquidar una deuda.
  • Valor razonable: Importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua. No se considera valor razonable el que resulte de una transacción forzada, urgente o como consecuencia de una liquidación involuntaria.
  • Valor neto realizable: Importe que la empresa puede obtener por la enajenación del activo en el mercado, en el curso normal del negocio, deduciendo los costes estimados necesarios para llevar a cabo la venta.
  • Valor actual: Importe de los flujos de efectivo a recibir (activo) o a pagar (pasivo), actualizados a un tipo de descuento.
  • Valor en uso: Valor actual de los flujos de efectivo esperados, a través del uso del activo en el curso normal del negocio y de su venta o disposición por otra vía.
  • Coste amortizado: Coste inicial por el que quedó reconocido el activo o pasivo, más el importe del interés devengado calculado al tipo de interés efectivo, menos los pagos realizados (pasivos) o menos los cobros obtenidos (activos).
  • Valor contable o en libros
  • Valor residual

Entradas relacionadas: