Fundamentos de Contabilidad: Conceptos y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

1. Definición de Contabilidad

La contabilidad es la metodología mediante la cual la información financiera de un ente económico es registrada, clasificada, interpretada y comunicada. Esto con el fin de que sea utilizada por los gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras personas y empresas, como ayuda para la toma de decisiones en cuanto a asignación y utilización de recursos.

2. Función y Aplicación de la Contabilidad

La finalidad de la contabilidad es suministrar, en momentos precisos o determinados, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado. Para obtener esta finalidad, la contabilidad:

  • Registra, en base a sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.
  • Clasifica las operaciones registradas, como un medio para obtener su fin.
  • Resume la información obtenida, resaltando los hechos más importantes ocurridos en el patrimonio.
  • Interpreta los resúmenes con objeto de proporcionar información razonada.

3. Importancia de la Contabilidad

La contabilidad es una técnica importante para la elaboración y presentación de la información financiera de las transacciones comerciales, financieras y económicas realizadas por las entidades comerciales, industriales, de servicios públicos y privados. Esta información es vital para la toma de decisiones.

Los sistemas contables comunican información económica; son una forma de saber en qué estado se encuentra la empresa.

4. Principios de la Contabilidad

  • Equidad
  • Ente
  • Bienes Económicos
  • Moneda de Cuenta
  • Empresa en Marcha
  • Valuación al Costo
  • Ejercicio
  • Devengado
  • Objetividad

5. Concepto de Cuenta

Cuenta es un término usado en contabilidad para designar derechos, bienes, obligaciones y resultados. En ella se hacen registros sistemáticos y análogos que permiten la interpretación de las operaciones de un ente económico.

6. Tipos de Cuenta

  • Activo: Representa todos los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa.
  • Pasivo: Representa todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro. Son las deudas que debe pagar por cualquier concepto.
  • Patrimonio: Representa los aportes del dueño o de los dueños para constituir la empresa y además incluye las utilidades y reservas. Matemáticamente, se calcula por la diferencia entre el Activo y el Pasivo.

7. Clasificación de las Cuentas

  • Cuentas Nominales, de Resultado o Transitorias: Al final del ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos. Son transitorias porque se cancelan al cierre del período contable.
  • Cuenta de Orden: Son los dineros, documentos y bienes que están en poder de la empresa y no son de su propiedad, sino que los ha recibido de otra empresa para su custodia, manejo o negociación.
  • Cuentas de Orden Contingentes: Reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de un ente económico.
  • Cuentas de Orden Fiduciarias: Reflejan los activos, pasivos, el patrimonio y las operaciones de otros entes que, por virtud de las normas legales o de un contrato, se encuentran bajo la administración del ente económico.
  • Cuentas de Orden Fiscales: Reflejan las diferencias de valor existentes entre las cifras incluidas en el Balance y en el Estado de Resultados y las utilizadas para la elaboración de las declaraciones tributarias, en forma tal que puedan conciliarse.
  • Cuentas de Orden de Control: Se utilizan por el ente económico para registrar operaciones realizadas con terceros que por su naturaleza no afectan la situación financiera de aquél. Se usan también para ejercer control interno.

8. Ecuación Patrimonial

La ecuación patrimonial, que en realidad no es una ecuación sino una igualdad, puesto que no existe ninguna incógnita (presupuesto esencial de las ecuaciones), es, junto con el método de la partida doble, uno de los pilares de la contabilidad actual.

En principio, la ecuación patrimonial señala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando surge el pasivo la ecuación se convierte en: Activo = Pasivo + Patrimonio.

9. Activo, Pasivo y Capital

  • Activo: Los bienes y derechos de la empresa.
  • Pasivo: Las deudas de la empresa con terceros.
  • Capital: La cuenta de capital recoge la obligación que la empresa mantiene con sus dueños, socios o accionistas, por las aportaciones que estos han realizado o se han comprometido a realizar a la misma.

10. Ingreso, Egreso y Patrimonio

  • Ingreso: Cualquier partida u operación que afecte los resultados de una empresa aumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas.
  • Egreso: Erogación o salida de recursos financieros, motivada por el compromiso de liquidación de algún bien o servicio recibido o por algún otro concepto.
  • Patrimonio: Es uno de los conceptos básicos del derecho civil y tiene interés tanto desde el punto de vista teórico, como desde el punto de vista práctico, porque se relaciona con muchas instituciones del derecho privado.

Entradas relacionadas: