Fundamentos del Conocimiento Científico: Epistemología, Investigación y Redacción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB
Epistemología
Es la ciencia que estudia la naturaleza y las formas de producción del conocimiento humano. Quien esté interesado en generar nuevos conocimientos o perfeccionar los ya establecidos debe comprender las limitaciones y obstáculos que se presentan al conocer la realidad.
Conocimiento
Conocer algo significa elaborar un sistema de ideas que permita formarse una imagen explicativa de la realidad.
Observación
Es la captación a través de los sentidos, mediada o limitada por ellos, que puede perfeccionarse con instrumentos. Es el primer acercamiento entre el sujeto y el objeto de conocimiento.
La observación está influenciada por expectativas teóricas y conocimientos previos.
Percepción
Es la construcción mental de lo observado.
Es la imagen mental formada con la experiencia y necesidades, resultado de un proceso de selección, organización e interpretación de sensaciones.
La percepción genera hipótesis sobre el objeto.
Ideología
Es el conjunto de ideas que caracterizan a una persona, escuela, colectividad o movimiento cultural, religioso o político. El conocimiento ideológico es dogmático, frecuentemente ignora la ciencia, influye en el comportamiento y está ligado a la subjetividad histórica.
Ciencia
Rama del saber humano constituida por conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada, obtenidos mediante observación y experimentación, la explicación de sus principios y causas, y la formulación y verificación de hipótesis. Se caracteriza por la utilización de una metodología adecuada y la sistematización de los conocimientos.
Clasificación de las ciencias
- Ciencias formales: Estudian las ideas, como la lógica y las matemáticas. Tratan ideales abstractos, son deductivas y usan la lógica para demostrar teoremas.
- Ciencias fácticas: Estudian los hechos, como la física y la biología. Verifican hipótesis a partir de datos empíricos, observaciones o experimentos. Necesitan la observación y la experimentación.
Tipos de ciencia
- Ciencias puras: Persiguen un fin cognitivo y buscan entender mejor las cosas, como la biología y la física.
- Ciencias aplicadas: Utilizan el método científico con fines prácticos para mejorar el dominio de las cosas, como las ciencias de la salud.
Importancia de la ciencia
- Proporciona herramientas para el bien y el mal.
- Es objetiva.
- Es responsable de avances tecnológicos.
- Comprende el mundo de acuerdo con los hechos.
- Acostumbra a la gente a poner a prueba sus afirmaciones y a argumentar correctamente.
Investigación
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos aplicados al estudio de un fenómeno o problema.
Revisión de literatura
Es un proceso de búsqueda y análisis crítico de la literatura disponible sobre un tema de investigación específico. El objetivo es identificar, evaluar y sintetizar la información relevante para responder a las preguntas de investigación.
Importancia
- Identificar las brechas en el conocimiento existente.
- Identificar oportunidades de investigación futura.
- Justificar el enfoque de investigación adoptado.
- Evaluar la validez de los estudios seleccionados.
Objetivos
- Identificar la información relevante sobre el tema.
- Evaluar críticamente los estudios para identificar validez y calidad metodológica.
- Sintetizar los resultados para responder a las preguntas de investigación.
Identificar el tema de investigación
La definición del tema debe ser clara y específica, incluyendo una descripción del problema.
Establecer objetivos claros
Los objetivos deben ser específicos, medibles y alcanzables. Ayudan a mantener el enfoque y a asegurar la efectividad de la revisión.
Definir criterios de inclusión y exclusión
- Criterios de inclusión: Características que deben tener los estudios para ser relevantes.
- Criterios de exclusión: Características que hacen que los estudios no sean relevantes.
Realizar una búsqueda exhaustiva
Buscar estudios en bases de datos especializadas, motores de búsqueda y referencias bibliográficas.
Fundamentos de redacción científica
Investigación y publicación
La investigación científica y la publicación del artículo científico están íntimamente relacionadas. La investigación formal termina con la publicación del artículo, permitiendo que la contribución forme parte del conocimiento científico.
¿Cuándo termina la investigación científica?
Cuando se obtienen y analizan los resultados, se entrega el informe o se presenta en una reunión profesional.
Definición de artículo científico
- Es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una investigación.
- Los artículos publicados en revistas científicas componen la literatura primaria de la ciencia.
- Los libros y artículos de síntesis (review articles) componen la literatura secundaria.
Partes del artículo científico
Resumen, introducción, material y métodos, resultados, discusión, referencias bibliográficas.
Destrezas para la redacción científica
- Dominar el idioma.
- Enfocarse en el trabajo.
- Dedicar tiempo a la revisión del manuscrito.
- Entender y aplicar los principios de la redacción científica.
Características de la redacción científica
Precisión
Usar las palabras exactas para comunicar el mensaje. Escribir para el lector, considerando que no puede aclarar dudas ni leer la mente. Ejemplos: "Los pacientes adolescentes se comportan mejor que los pacientes de edad escolar", "La encía debe tener coloración rosada", "Los dientes tienen tamaño y forma normal".
Claridad
El texto debe leerse y entenderse rápidamente. Usar lenguaje sencillo, oraciones bien construidas y párrafos con desarrollo lógico.
Brevedad
Incluir solo información pertinente y comunicar con el menor número de palabras posible. El texto innecesario desvía la atención y afecta la claridad.
Partes del artículo científico
Autores
- El primer autor es quien más contribuyó a la investigación y redactó el primer borrador.
- Los demás autores se ordenan según la importancia de su contribución.
- Todos los autores deben aprobar su inclusión, el orden y el contenido del manuscrito.
Título
- Es crucial, ya que se publica en recursos bibliográficos y bases de datos.
- Determina si los lectores obtendrán una copia del trabajo completo.
- Debe describir adecuadamente el contenido del artículo.
Palabras Clave
Lista de 4 a 8 términos descriptivos del contenido principal, ordenados alfabéticamente después del resumen. Se usan para clasificar el trabajo en índices temáticos.
Resumen (abstract)
Parte esencial que sintetiza el propósito, métodos, resultados y conclusiones. Los investigadores lo usan para decidir si obtienen el artículo.
Observaciones principales sobre el resumen
- Consiste en un solo párrafo.
- No contiene citas bibliográficas ni referencias a tablas o figuras.
- Se redacta en tiempo pasado (se encontró, se observó, etc.).
- No contiene siglas o abreviaturas (excepto las de conocimiento general).
- No debe exceder la longitud especificada por la revista (usualmente 150-250 palabras).
- Las versiones en español e inglés deben decir lo mismo.
Introducción
Informa el propósito, importancia y conocimiento actual del tema. Comienza con elementos generales y se enfoca en el propósito del proyecto.
Material y método
Explica cómo se realizó la investigación. Debe proporcionar suficiente información para que otros puedan replicar el experimento.
Discusión
Explica los resultados y los compara con datos de otros investigadores. No debe repetir los resultados en detalle.
Conclusión
Puede enumerar las conclusiones o recapitular brevemente el contenido del artículo. No debe repetir excesivamente el resumen.