Fundamentos de la Comunicación: Modelos, Tipos y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La comunicación es informar y significar, hacer compartir ideas a un receptor que tiene el derecho de aceptar o rechazar los mensajes recibidos. Como sistema, es un conjunto de elementos interrelacionados en el sentido de la interdependencia, que incluye:

  1. Entrada: Información que se recibe del entorno.
  2. Salida: Resultado de la información recibida.
  3. Retroalimentación: Control final.

El Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación carece de principio y fin, hallándose en constante movimiento. Sus elementos (emisor, receptor, mensaje, etc.) se interrelacionan y actúan directa o indirectamente unos sobre otros, influyéndose y modificándose mutuamente.

Relaciones Humanas y Poder

Las relaciones humanas se clasifican según la distribución del poder y las posibilidades de ejercerlo:

  • Simétricas: Igualdad de conducta y derechos.
  • Complementarias: Desigualdad.

Enfoques Teóricos

Enfoque Positivo o Empirista

La teoría conductista (ante un estímulo del emisor se reacciona de la misma forma) implica igual mensaje e igual efecto, sin tener en cuenta las conductas humanas.

Tipos de Comunicación

  • Intrapersonal: Comunicación con uno mismo.
  • Interpersonal: Entre dos personas (cara a cara).
  • Grupal: Entre un emisor y un número determinado de personas en un ámbito restringido.
  • Social: Un emisor a un público disperso, amplio y anónimo.

Clasificación de Blake y Haroldsen

  • Comunicación Intrapersonal.
  • Comunicación Interpersonal.
  • Comunicación Organizacional: Importancia de las relaciones y las estructuras jerárquicas de rol o papel social.
  • El Rumor: Se caracteriza por su falta de verificación y por su potencialidad deformativa del contenido del mensaje.
  • Comunicación con características especiales que dan origen y operan dentro de una multitud.
  • Comunicación de Medio: Interacción informativa que tiene lugar a través de medios tecnológicos.
  • Comunicación Masiva.

Clasificación de Deutsmann

  • Privada: Cara a cara o a través de mediación tecnológica.
  • Pública: Cara a cara o a través de medios tecnológicos en un mismo espacio, o a través del medio tecnológico en espacios diferentes.

Modelos de Comunicación

  • Modelo Físico: Fuente, transmisor, señal, receptor, destinatario (modelo de telecomunicaciones, mecanicista, privilegian la fuente de los mensajes).
  • Modelo Psíquico: Relacionan la parte física de la comunicación con los procesos mentales.
  • Modelo Sociológico: La comunicación es un fenómeno social que ocurre entre personas, un modelo relacionado con los medios de comunicación de masas.
  • Modelo Antropológico: Los modelos sociales se definen como lenguaje y responden a códigos de comunicación. Distingue 3 niveles de comunicación social: estructuras vividas (normas), actuados (reglas de cortesía), concedidas (sistemas de significación).

Enculturación y Socialización

Enculturar reclama de las personas no solo la tarea de adaptación, sino que además, postula la necesidad de que los individuos actúen en orden de necesidades básicas aceptando o rechazando aquellas concepciones que no consideren prioritarias para su desarrollo personal o social.

Socializar implica que una persona o grupo social, además de reconocer y aceptar un conjunto de normas que aseguran la convivencia social, encuentre que sus derechos, creencias, formas de vida y necesidades merecen ser consideradas por cuanto representan a la cultura con su diversidad característica.

Comunicación de Masas

Las comunicaciones de masas son instituciones sociales que se componen de todos los medios. Las actividades que realizan están organizadas en organizaciones laborales donde sus integrantes tienen obligaciones que regulan ese sistema. Existen leyes que regulan el funcionamiento de los medios de comunicación.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Toda persona que interviene directamente en los procesos de producción de los mensajes.
  • Mensaje: El contenido de la comunicación es el principal término en cuestión.
  • Canal: Aborda el estudio de los medios de comunicación.
  • Receptor: Conduce al análisis de los públicos, los receptores del mensaje.
  • Resultados: Incluye los estudios sobre los resultados de los procesos de comunicación sobre los individuos destinatarios de los mensajes.

Entradas relacionadas: