Fundamentos de la Comunicación: Medios y Sistemas de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Conceptos Básicos

La comunicación consiste en la transmisión de información desde un emisor hacia un receptor. Dicha información llega a través de un medio o canal. Según la naturaleza del canal por el que circula la información, distinguimos:

  • Comunicación alámbrica: La información viaja en forma de corriente eléctrica o de ondas lumínicas a través de un cable.
  • Comunicación inalámbrica: La información se transmite a través del aire (o el vacío) y viaja en forma de ondas.

Medios de Transmisión Alámbricos

Los medios alámbricos se caracterizan por:

  • Ancho de banda: Cantidad de datos que se puede transmitir por el canal por unidad de tiempo.
  • Atenuación: Pérdida de intensidad que sufre la señal en su recorrido por el canal.
  • Distorsiones e interferencias: Alteraciones de la señal debidas a factores externos o a la interacción con otras señales (ejemplo: interferencia de una señal de radio).

Existen varios tipos de cables:

  • Cable par trenzado: Es el más sencillo, formado por pares de hilos de cobre aislados y trenzados entre sí. Se emplea cuando no existe demasiado riesgo de interferencias y no se necesita un ancho de banda muy elevado.
  • Cable coaxial: Consiste en un conductor central rodeado por una capa aislante, una malla metálica (que actúa como blindaje) y una cubierta exterior. Las interferencias son menores que en el par trenzado y el ancho de banda es superior. Se utiliza comúnmente en conexiones de televisión por cable y redes locales antiguas.
  • Fibra óptica: Consta de una o varias fibras muy finas de vidrio o plástico, envueltas en una cubierta protectora. Permite que la información viaje como pulsos de luz (ondas) por su interior, ofreciendo un gran ancho de banda y minimizando la atenuación y las interferencias.

Medios de Transmisión Inalámbricos

En la comunicación inalámbrica, la información viaja mediante ondas. Estas se definen por las siguientes magnitudes:

  • Frecuencia: Es la cantidad de veces que la onda se repite por segundo. Se mide en hercios (Hz).
  • Velocidad: Es la distancia que avanza la onda por unidad de tiempo. Se mide en metros por segundo (m/s). La velocidad de las ondas electromagnéticas en el vacío es la velocidad de la luz.
  • Energía: Está relacionada con la frecuencia; las ondas más energéticas tienen una frecuencia más elevada.

Podemos distinguir dos tipos principales de ondas relevantes para la comunicación:

  • Ondas sonoras: Necesitan un medio material (como el aire) para propagarse. Ejemplo: la voz humana.
  • Ondas electromagnéticas: Pueden propagarse en el vacío. Forman el espectro electromagnético (ondas de radio, microondas, luz visible, etc.) y son la base de la mayoría de las comunicaciones inalámbricas.

Sistemas de Comunicación

A) Radio

El proceso de transmisión de voz por radio es el siguiente:

  1. El micrófono transforma la voz (ondas sonoras) en una señal eléctrica, llamada señal moduladora.
  2. La emisora de radio genera una onda portadora (una onda electromagnética de una frecuencia específica) y la modula con la señal eléctrica de la voz.
  3. La onda modulada se transmite a través del aire desde la antena de la emisora.
  4. La onda es recibida por la antena del aparato de radio del oyente.
  5. El receptor de radio demodula la onda (separa la señal de voz de la portadora), recupera la señal eléctrica original y los altavoces la transforman de nuevo en sonido.

B) Teléfono

Teléfono Fijo

  • El terminal telefónico tiene un micrófono que transforma la voz humana en señal eléctrica.
  • La señal eléctrica viaja a través de cables (generalmente par trenzado) hasta la central telefónica.
  • La central enruta la llamada y la señal eléctrica viaja desde la central hasta el aparato receptor, que dispone de un altavoz (auricular) para convertir la señal eléctrica de nuevo en sonido.

Teléfono Móvil

El terminal móvil funciona como un pequeño emisor y receptor de radio que se comunica con estaciones base (antenas). Utiliza diferentes frecuencias para enviar y recibir información (voz y datos) de forma inalámbrica.

C) Televisión

La televisión transmite y recibe señales de audio y vídeo sincronizadas. Utiliza diversos sistemas de transmisión:

  • A través de ondas (Televisión Terrestre): Es el modelo tradicional. Las ondas electromagnéticas (TDT - Televisión Digital Terrestre) se emiten desde centros emisores hasta las antenas receptoras de los hogares.
  • A través de cable: La señal de televisión se transmite a través de cable coaxial o fibra óptica hasta el hogar.
  • A través de satélite: La señal se envía desde la emisora a un satélite de comunicaciones, que la retransmite a las antenas parabólicas de los usuarios.
  • A través de Internet (IPTV/Streaming): La señal de televisión se recibe a través de la conexión a Internet.

Tipos de Pantallas de TV (Tecnologías Históricas y Actuales)

  • Tubo de Rayos Catódicos (CRT): Tecnología antigua. Constaba de tubos que lanzaban haces de electrones hacia una pantalla recubierta de fósforo, iluminando puntos (píxeles) para formar la imagen.
  • LCD (Pantalla de Cristal Líquido): Compuesta por moléculas de cristal líquido situadas entre dos filtros polarizadores y delante de una fuente de luz trasera (backlight). Las moléculas actúan como interruptores que dejan pasar o bloquean la luz para formar la imagen.
  • Plasma: Tecnología en desuso. La pantalla contenía pequeñas celdas llenas de gas noble (plasma) situadas entre dos paneles de vidrio. Cada celda tenía fósforos de los tres colores básicos (rojo, verde, azul). Al aplicar voltaje, el gas emitía luz ultravioleta que excitaba los fósforos para crear la imagen.
  • (Nota: Tecnologías más modernas como LED, OLED, QLED también existen, siendo LED una evolución de LCD con retroiluminación LED).

Entradas relacionadas: