Fundamentos de la Ciudadanía Democrática: Deberes, Derechos y Participación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
1. Ser demócrata
Significa formar parte de una sociedad con una forma de gobierno basada en la voluntad del pueblo, la división de poderes y el imperio de la ley.
Además, implica seguir un estilo de vida basado en los valores éticos de los derechos humanos.
2. Vivir democráticamente
Consiste en preocuparse por el bien común, trabajando activamente para alcanzar la igualdad de oportunidades y la solidaridad con los más desfavorecidos.
3. Funcionamiento de la Democracia
Una democracia no funciona por sí sola ni es indestructible. Para que una democracia funcione correctamente, todos debemos asumir nuestros deberes cívicos, es decir, aquellos deberes que nos corresponden como ciudadanos y que garantizan el funcionamiento de las instituciones.
4. Principales Deberes Cívicos
Existen dos deberes cívicos fundamentales:
- Hacer un buen uso de los bienes y servicios públicos.
- Implicarnos en la vida política de la comunidad, ya que si nos abstenemos, tendremos menos fuerza moral a la hora de reclamar nuestros derechos.
5. Principio Democrático de la Primacía de la Ley
Este principio consiste en que nadie puede eludir la ley invocando derechos o privilegios especiales, porque la ley es la misma para todos. Si una ley nos parece injusta, debemos intentar cambiarla a través de los mecanismos democráticos establecidos. Solo es legítimo desobedecer la ley cuando esta vulnere un derecho fundamental, aunque en una democracia consolidada esto no debería ocurrir.
6. ¿Por qué debemos pagar impuestos?
Debemos pagar impuestos porque el Estado tiene la responsabilidad de garantizar un nivel de vida digno para todos sus ciudadanos. Este nivel requiere de servicios públicos esenciales como educación, sanidad, seguro de desempleo o pensiones. La financiación de estos servicios proviene de los impuestos, y el sistema tributario debe basarse en un modelo proporcional y progresivo, donde cada uno contribuya según su capacidad.
7. La Brecha Norte-Sur como Amenaza para la Democracia
Los países con mayor salud democrática suelen ser aquellos que gozan de un mayor nivel de vida. Para que exista una verdadera democracia global y sostenible, especialmente en los países más pobres, es fundamental garantizar unas condiciones de vida dignas. Esto pasa necesariamente por una redistribución más equitativa de la riqueza a nivel mundial.
8. Peligros del Consumismo
El consumismo desmedido presenta varios peligros significativos:
- La explotación laboral, especialmente en los países más pobres.
- Los efectos devastadores sobre el medio ambiente (agotamiento de recursos, contaminación).
- La promoción de hábitos de consumo nocivos para la salud en los países ricos.
- La creación de necesidades artificiales que nos llevan a gestionar mal nuestro tiempo libre y pueden deshumanizarnos.
En definitiva, lo que a menudo se publicita como un modelo de felicidad basado en el consumo puede implicar, en realidad, una pérdida de libertad y bienestar auténtico.
9. Defensa Estatal de los Derechos Humanos
Los Estados tienen la obligación de cumplir con los acuerdos internacionales firmados en materia de derechos humanos. Las amenazas actuales a estos derechos (como el cambio climático, las pandemias, los conflictos o las desigualdades extremas) requieren soluciones globales y coordinadas, donde todos los países avancen en la misma dirección.
Asimismo, es crucial velar por la educación en derechos humanos como herramienta fundamental para su promoción y defensa.
10. Actuaciones Individuales a favor de los Derechos Humanos
Individualmente, podemos contribuir a la defensa de los derechos humanos mediante diversas acciones:
- Participar activamente en alguna asociación u organización no gubernamental (ONG) que trabaje por la promoción y defensa de los derechos humanos.
- Adoptar pautas de consumo responsable, rechazando productos innecesarios o aquellos cuya producción no sea respetuosa con los derechos laborales y el medio ambiente.
- Realizar acciones positivas y pequeños gestos cotidianos en favor del respeto y la promoción de los derechos humanos en nuestro entorno inmediato.