Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes y Magnitudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Elementos de un Circuito

1) Generador

Un generador genera energía eléctrica a partir de otro tipo de energía.

  • Pila: Genera energía eléctrica a partir de energía química.
  • Batería: Genera energía eléctrica a partir de energía química.
  • Generador de corriente alterna: Genera energía eléctrica a partir de energía mecánica.

2) Receptor

Un receptor transforma energía eléctrica en energía útil.

  • Bombilla: Transforma energía eléctrica en energía luminosa.
  • Resistencia: Transforma energía eléctrica en energía calorífica.
  • Timbre zumbador: Transforma energía eléctrica en energía acústica.
  • Motor: Transforma energía eléctrica en energía mecánica.
  • Bobina: Transforma energía eléctrica en campo magnético (imán).
  • Condensador: Transforma energía eléctrica en campo eléctrico.

3) Elementos de control

Permiten/impiden o seleccionan el paso de corriente eléctrica.

  • Interruptor: Si el interruptor está abierto, se impide el paso de corriente eléctrica, y si está cerrado, se permite.
  • Pulsador Normalmente Abierto (Pulsador timbre): Si pulsamos, se permite el paso de corriente eléctrica, y si no pulsamos, se impide.
  • Pulsador Normalmente Cerrado (Pulsador nevera): Si no pulsamos, se permite el paso de corriente eléctrica, y si pulsamos, se impide.
  • Conmutador: Selecciona el paso de la corriente, bien de 1 a 2 o bien de 1 a 3.
  • Conmutador de cruce: Selecciona el paso de la corriente:
    • Conectando 1 con 3 y 2 con 4, cables sin cruzar.
    • Conectando 1 con 4 y 2 con 3, cables cruzados.

4) Elementos de protección

Protegen al resto de elementos del circuito y a los usuarios del mismo.

  • Fusible: Protege al circuito de sobrecargas.
  • Cuadro de mando y protección: Protege al circuito de sobrecargas y cortocircuitos, a los elementos eléctricos y a los usuarios.

5) Elemento conductor

Conducen la electricidad por el circuito.

  • Cable flexible: Varios hilos de cobre revestidos de plástico.
  • Cable rígido: Un hilo de cobre revestido de plástico.


Magnitudes Eléctricas

  • Intensidad (I): Cantidad de cargas que atraviesan la sección de un conductor por unidad de tiempo.
    • q = carga, se mide en Culombio (C)
    • t = tiempo, se mide en segundo (s)
    • Unidad: Amperio (A)
    • Amperímetro: Mide el número de amperios del circuito. Se coloca en serie con interruptor cerrado.
  • Resistencia (R): Es la oposición que presenta el material al paso de corriente eléctrica.
    • Unidad: Ohmio (Ω)
    • Kilo-ohmio 1kΩ=103
    • Ohmetro: Mide Ohmios. Se coloca con interruptor abierto y en paralelo.
  • Voltaje (V): Es el trabajo para mover la unidad de carga de un punto a otro del circuito.
    • Unidad: Voltios (V)
    • Voltímetro: Mide voltios. Se coloca con interruptor cerrado y en paralelo.

Ley de Ohm

La intensidad de corriente que pasa por una resistencia es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional al valor de la resistencia.

  • Trabajo eléctrico (W) / Energía eléctrica (E): Es el trabajo para mover todas las cargas de un punto a otro del circuito.
    • Unidad: Julio (J)
  • Potencia (P): Trabajo por unidad de tiempo. Cantidad de energía producida o consumida durante un tiempo determinado.
    • Unidad: vatio (W)

Entradas relacionadas: