Fundamentos de Cinética Química e Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Fundamentos de Cinética Química

¿Qué es la Cinética?: Es el estudio de la velocidad con que ocurre una reacción química.

Condiciones de las Colisiones

  1. Que las partículas que colisionan tengan la orientación geométrica adecuada.
  2. Que la colisión tenga la suficiente energía.

Energía de Activación: Es la barrera energética que deben sobrepasar los reactivos para convertirse en productos.

Reacción Endotérmica: Absorbe energía del entorno. Reacción Exotérmica: Desprende energía en forma de luz o calor.

Factores que Afectan la Velocidad de Reacción

  • Naturaleza de las sustancias reaccionantes
  • Grado de división de las partículas
  • Concentración de los reactivos
  • Temperatura
  • Presión
  • Catalizadores

Catalizadores: Sustancias que aumentan la velocidad de reacción (homogéneo-heterogéneo), se usan principalmente en la industria.

Hierro: Se emplea en el proceso de Haber-Bosch. Platino: Catalizador en automóviles y en la petroquímica. O. Vanadio: Obtención de ácido sulfúrico. O. Aluminio: Activador del hierro en la síntesis del amoniaco.

Molaridad: (mol/lts) (C-12) (NA-23) (S-32) (N-14) (Ca-40)

M = Número de moles de soluto / Volumen de la disolución

Molalidad: m = Número de moles / Kg

Normalidad: N = N.E.Q (GR) / LTS. Disolución

Calcular número de moles: Moles = Masa / Masa Molar

Elementos del Conocimiento Científico

Ciencia: Conjunto de conocimientos sobre la realidad observable.

Atención en la Evolución de: Nuevas ciencias, manipulación de los porqués pagan, transformación de la ciencia.

Componentes

  • Investigación Científica (Producción de nuevas ideas) - Resuelve problemas - Responde preguntas por medio de procesos científicos.
  • Conocimiento Científico (Sistema de ideas)

Investigación por su Objetivo

  • Pura o Teórica: Desarrolla la disciplina en abstracto y con principios generales.
  • Aplicada o Práctica: Problemas destinados a la acción.

Tipos de Investigación

Documental (Indagación del documento) - De Campo (Realidad por estudiar) - Experimental (Por manipulación de variables)

Investigación por su Desarrollo

Documental, Estadística, Procesos Diversos.

Introducción a la Metodología de la Investigación

Las nuevas tecnologías han apresurado el cambio de las ciencias. Si ahora son muchas, en el futuro serán el triple de lo que hay. Algunas del pasado en la época futura ya no servirán.

La Ciencia: La ciencia era única, pero después con la diferenciación de conocimientos se ramificó, llegando a constituirse con relativa independencia y usando métodos de investigación diferentes.

El desarrollo de las ciencias exige que se dé un enriquecimiento de intercambio de saberes entre las distintas ramas anteriormente.

La ciencia es un conjunto sistemático de la realidad observable acerca del alrededor y el pensamiento.

La ciencia como actividad-investigación es de la vida social, pero ampliándose se vuelve tecnología.

La ciencia como un sistema de ideas establecidas es conocimiento científico, y como actividad productora de nuevas ideas es investigación científica. La tarea de la ciencia es la observación y clasificación de los fenómenos.

Leyes Científicas

Son generalizaciones que describen comportamientos uniformes que expresan regularidades. Se identifican las irregularidades cuando se comparan observaciones. Las leyes se usan de 2 formas:

  • Para explicar hechos conocidos.
  • Para explicar hechos desconocidos.

Según Bunge, el objetivo de la investigación científica es el descubrimiento de esquemas o estructuras. Características de las Leyes:

  1. Enuncian hechos generales.
  2. Establecen relaciones entre hechos observables.
  3. Son síntesis.

Etapas Principales: Sentar hipótesis, reducir consecuencias.

Tipología de Investigación. Cualquier ciencia llevará a la búsqueda permanente de la verdad.

Tipos de Investigación

Investigación Pura: Estudio de un problema, destinado a la búsqueda de conocimientos. Ej: Efecto del Sueño en la Memoria. Este estudio investiga cómo la cantidad de sueño afecta la capacidad de recordar información en estudiantes.

Investigación Aplicada: Plantea problemas concretos que requieren soluciones inmediatas (Vacuna contra el sarampión).

Investigación Experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable no comprobada en condiciones comprobadas.

Descartes, Newton, Comte, Pasteur, Bacon: Ellos hicieron la revolución del conocimiento en el siglo XVI-XIX.

3 Grandes Revoluciones en el Siglo XX: Teoría de la Relatividad, Avances en Física Cuántica, Teoría del Caos.

Entradas relacionadas: