Fundamentos del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Arte Griego
- Belleza ideal
- Orden
- Equilibrio
- Número
Antropocentrismo: el centro de toda creación es el hombre.
Arquitectura Griega
Se basa en el sistema arquitrabado o adintelado: estructuras que funcionan mediante la combinación de elementos verticales (soportes) y horizontales (dinteles) para sostener las edificaciones, especialmente templos. Este sistema distribuye el peso, que se desplaza horizontalmente por el dintel y cae verticalmente por los soportes.
Las Columnas
Elementos verticales de soporte. Sus partes son:
- Éntasis: Ligero abombamiento del fuste para corregir la ilusión óptica y dar sensación de fortaleza.
- Basa: Parte inferior sobre la que descansa el fuste (excepto en el orden dórico).
- Fuste: Parte principal y alargada de la columna, situada entre la basa y el capitel. Puede ser liso o estriado.
- Capitel: Parte superior que remata la columna y la conecta con el entablamento. Varía según el orden arquitectónico.
Órdenes Arquitectónicos
- Dórico: El más antiguo y sobrio. Capitel sencillo y redondeado (equino y ábaco), fuste estriado y sin basa.
- Jónico: Más esbelto, con un capitel caracterizado por volutas (espirales). Fuste estriado y con basa.
- Corintio: El más ornamentado. Capitel decorado con hojas de acanto. Fuste estriado y con basa.
Otros Soportes
- Cariátide: Escultura femenina que funciona como columna o soporte.
Entablamento
Conjunto de elementos horizontales que descansan sobre las columnas. Se compone de arquitrabe, friso y cornisa.
Frontón
Remate triangular (generalmente) de la fachada de un templo griego, situado sobre el entablamento.
La base de la belleza griega es la armonía, basada en la proporción matemática, la simetría y la relación numérica entre las partes (canon). Se busca la medida perfecta a través del módulo (unidad de medida, a menudo el diámetro inferior del fuste). El antropocentrismo es fundamental, tomando al ser humano como medida y centro del universo artístico.
Tipología de Templos según el Número de Columnas Frontales
- Tetrástilo: 4 columnas.
- Hexástilo: 6 columnas.
- Octástilo: 8 columnas.
- Decástilo: 10 columnas.
Templos Griegos Notables
- Partenón: Dedicado a Atenea Parthenos, en la Acrópolis de Atenas. Ejemplo paradigmático del orden dórico.
- Erecteion: Templo jónico en la Acrópolis de Atenas, famoso por su Tribuna de las Cariátides.
Acrópolis
Recinto fortificado situado en la parte más alta de las antiguas ciudades griegas, que albergaba los principales lugares de culto y edificios públicos.
Escultura Griega
- Muestra una evolución desde la influencia egipcia hacia un mayor naturalismo.
- Búsqueda del ideal de belleza basado en la proporción y la armonía (canon, como el de Policleto, que establecía proporciones ideales, por ejemplo, el cuerpo mide siete veces la cabeza).
- El tema central es la figura humana, especialmente el hombre atleta, idealizado.
- La numerología y las proporciones matemáticas son clave para alcanzar la armonía y el canon de belleza.
Evolución de la Escultura Griega
Periodo Arcaico (c. 650-480 a.C.): Rigidez, frontalidad (ley de la frontalidad), hieratismo, influencia egipcia. Sonrisa arcaica. Pierna izquierda adelantada. Brazos pegados al cuerpo, puños cerrados. Ejemplos: Kouros (hombre joven) y Korai (mujer joven).
Periodo Clásico (c. 480-323 a.C.): Mayor naturalismo, serenidad idealizada (ethos). Búsqueda de la perfección anatómica y el movimiento contenido. Introducción del contrapposto (postura que rompe la simetría, apoyando el peso en una pierna). Canon de Policleto y Praxíteles. Equilibrio y armonía.
Periodo Helenístico (323-31 a.C.): Ruptura del equilibrio clásico. Mayor expresividad, dramatismo (pathos), movimiento exagerado, dinamismo. Representación de diversas edades y estados de ánimo (dolor, angustia). Composiciones complejas y curvas sinuosas.
Tipos de Escultura
Predomina la escultura exenta o de bulto redondo: aquella que se puede observar desde todos los ángulos, no adosada a un fondo.