Fundamentos del Estado Argentino: Ideas Clave y Contexto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Formación del Estado Argentino: Influencias Filosóficas y Económicas

Kant y la Libertad Moral

Kant se preocupaba por la libertad moral de los individuos, estableciendo la base ética para la autonomía personal.

Adam Smith y la Libertad Económica

Adam Smith se enfocó en los aspectos de la libertad económica y los intereses materiales. Definió tres deberes del soberano:

  • Defensa de la sociedad contra enemigos externos.
  • Protección del individuo contra ofensas de otros individuos.
  • Realización de obras públicas que no serían efectuadas por privados.

Humboldt y la No Intervención Estatal

Humboldt sostenía que el Estado no debe entrometerse en la esfera de los asuntos privados de los ciudadanos, salvo que estos asuntos impliquen una ofensa al derecho de otro.

Socialismo: Orígenes y Ramificaciones

El término socialismo fue utilizado por primera vez por Pierre Leroux para expresar lo opuesto al individualismo.

Robert Owen y el Cooperativismo

Robert Owen propuso un sistema de asociaciones cooperativas, defendiendo un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción y el control estatal.

Clases de Socialismo

  • Socialismo Científico: Busca el derrocamiento de la burguesía, la dominación del proletariado, la abolición de la clase burguesa y la creación de una sociedad sin clases sociales ni propiedad privada.
  • Socialismo Cristiano: Surgió en las décadas de 1830 y 1840, defendiendo los intereses de los trabajadores y buscando la reconciliación entre las clases.
  • Socialismo de Estado: No busca la eliminación de la estructura estatal, sino fortalecer y mantener la propiedad privada de los medios de producción.
  • Socialismo Democrático: Busca una unidad armónica de todas las capas sociales, incluyendo a los capitalistas, con el objetivo de perpetuar los soportes básicos de la sociedad burguesa.

Cultura: Definición y Clasificación

Etimológicamente, cultura proviene del latín "cultivo de la tierra". Se define como el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada, incluyendo costumbres, prácticas, códigos, normas, religión, etc.

Clasificación de la Cultura

  • Tópica: Lista de tópicos, organización, religión o economía.
  • Histórica: Herencia social a través del tiempo, adaptación.
  • Mental: Complejo de ideas que distinguen a la gente.
  • Estructural: Ideas, símbolos o comportamientos interrelacionados.
  • Simbólica: Significados asignados y compartidos por una sociedad.

Globalización: Un Proceso Multidimensional

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando mercados, sociedades y culturas.

Grupos Sociales: Definición y Tipos

Un grupo es un conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes, con objetivos específicos o una relación recíproca y continua. Están organizados, tienen valores comunes y cumplen objetivos.

Clases de Grupos

  • Formal
  • Informal
  • De Mando
  • De Tarea
  • De Intereses
  • De Amigos

Grupos Urbanos

Grupos de gente que se comportan según las ideologías de una subcultura que se origina y desarrolla en el ambiente urbano (góticos, emos, rollingas, gamers, floggers, chetos, villeros, cumbieros).

Conflicto Social: Confrontación y Cambio

El conflicto social es una situación donde dos o más individuos o grupos con intereses contrapuestos entran en confrontación, buscando neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival.

Ralf Dahrendorf

Ralf Dahrendorf consideraba el conflicto como un hecho social, universal y necesario que se resuelve en el cambio social.

Teoría de la Resistencia en la Educación

La teoría de la resistencia proporciona una perspectiva para analizar la relación entre la escuela y la sociedad, enfocándose en cómo los grupos subordinados experimentan el fracaso educacional.

Giroux y los Intelectuales Transformativos

Giroux plantea que los educadores deben ser profesionales e intelectuales transformativos para mejorar el rumbo de transformación de la sociedad.

Liberalismo: Fundamentos y Ramificaciones

El liberalismo es un sistema filosófico, político y económico que promueve las libertades civiles y se opone al despotismo, fundamentando la democracia representativa y la división de poderes.

Características del Liberalismo

  • Individualismo
  • Libertad
  • Igualdad
  • Derecho a la propiedad privada
  • Establecimiento de códigos civiles
  • Instituciones basadas en la división de poderes
  • Tolerancia religiosa

Liberalismo Social

Defiende la no intromisión del Estado en la conducta privada de los ciudadanos y en sus reacciones sociales.

Liberalismo Económico

Defiende la intervención mínima del Estado en las relaciones mercantiles, asegurando la igualdad de condiciones y la competencia perfecta.

Entradas relacionadas: