Fundamentos de Antropología Sociocultural: Conceptos Clave y Métodos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Conceptos Fundamentales en Antropología
Relación Sujeto-Objeto
En la investigación antropológica, la relación sujeto-objeto es crucial:
- Sujeto: Es el encargado de ejecutar la investigación.
- Objeto: Es el centro o foco de la investigación.
En la antropología, el ser humano es tanto sujeto como objeto de estudio, ya que se investiga a sí mismo en su propia naturaleza.
Cultura
La cultura se define como el conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial de una época o grupo social. Es un fenómeno colectivo, intrínsecamente vinculado a los grupos sociales. La cultura es un sistema complejo que integra valores, creencias y prácticas compartidas por los individuos dentro de una sociedad.
Sociedad
La sociedad se entiende como una unión estructurada y organizada de individuos. Puede ser vista como una asociación voluntaria en pos de un bien común. Es fundamental considerar que el componente social está interconectado con factores geográficos (territorio) y culturales.
Características de la Antropología Social
La antropología social es una disciplina con las siguientes características:
- Empírica: Basa sus conclusiones en métodos comprobables y en la observación directa.
- Comparativa: Compara diferentes escenarios, formas de vida y sistemas sociales o políticos.
- Sistemática: Utiliza métodos aplicados y un registro detallado del trabajo de campo.
- Transcultural: Evalúa, compara y comprende múltiples culturas.
- Holística: Emplea diversos métodos y perspectivas para analizar y explicar un fenómeno en su totalidad.
Antropología Sociocultural: Objeto de Estudio
La antropología sociocultural se interesa principalmente por estudiar el entorno del ser humano, su cultura y la sociedad en la que vive. Su campo de estudio es amplio, vinculando al ser humano con su entorno y situándolo como centro de estudio en relación con la cultura y la sociedad.
Métodos Antropológicos
La antropología sociocultural nos proporciona métodos específicos para la recolección de datos y la investigación. Los dos principales son la etnografía y la etnología.
Etnografía
La etnografía es una rama y un método de estudio fundamental en antropología. Consiste en observar y registrar detalladamente las prácticas culturales y los comportamientos sociales para comprender formas de vida y expresiones culturales.
Características de la Etnografía:
- Se basa en la observación participante: el investigador registra la información mientras forma parte del grupo o proceso estudiado.
- El investigador debe participar activamente dentro del grupo.
- Los datos analizados provienen principalmente de entrevistas y observaciones directas de los participantes.
- Se recopilan y unen tanto las observaciones como los testimonios.
- La presencia del investigador no debe influir en el comportamiento natural del grupo; se busca recoger información de manera naturalista.
- Es un método eminentemente cualitativo.
Etnología
La etnología es la ciencia social que estudia y compara sistemáticamente diferentes pueblos y culturas. Como rama de la antropología, se enfoca en el desarrollo de las civilizaciones y realiza cuadros comparativos entre sociedades, incluso a gran escala (por ejemplo, comparando la civilización contemporánea con la Edad Media).
Características de la Etnología:
- Busca comparar de manera amplia las características de diferentes pueblos.
- Analiza la religión, la expresión simbólica y otros aspectos culturales.
- Estudia la diversidad cultural, incluyendo costumbres e idiomas.
- Examina sistemas sociales y políticos.
- Aunque puede incorporar datos cuantitativos, se enfoca en comprender y comparar las cualidades culturales y sociales.
Aportes de la Antropología al Trabajo Social Contemporáneo
La antropología realiza importantes contribuciones al trabajo social, especialmente en tres áreas principales:
- Aportes Metodológicos: Fomenta la participación activa con el individuo o la sociedad, poniendo en contacto directo al profesional con la comunidad. Proporciona formas de proceder y recolectar información desde una perspectiva interna, siendo parte del proceso de estudio, análisis e intervención (utilizando métodos como la etnografía y la etnología).
- Aportaciones Éticas: Promueve un ejercicio profesional basado en la moral, evitando prejuicios y validando al individuo. Inculca valores como la confianza, el respeto y la paciencia, adquiridos a través del desarrollo del método antropológico, lo que implica un cambio de actitudes en el profesional.
- Aportaciones Teóricas: La antropología aplicada ofrece al trabajo social un marco teórico robusto para una mayor comprensión de las dinámicas humanas. Entrega una base teórica realista que ayuda a entender la complejidad de la realidad social y cultural.